Villoruela es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Las Villas. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad Zona de Cantalapiedra y Las Villas.[1]
Villoruela | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Villoruela | ||||
![]() ![]() Villoruela | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Las Villas | |||
• Partido judicial | Peñaranda | |||
• Mancomunidad | Zona de Cantalapiedra y Las Villas | |||
Ubicación | 41°00′29″N 5°23′40″O | |||
• Altitud | 824 msnm | |||
Superficie | 17,27 km² | |||
Población | 761 hab. (2021) | |||
• Densidad | 45,74 hab./km² | |||
Gentilicio | villoruelense | |||
Código postal | 37338 | |||
Alcalde (2019) | Florentino Hernández García (PSOE) | |||
Patrona | Virgen del Carmen | |||
Sitio web | www.villoruela.net | |||
Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 17,27 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en 2020, cuenta con una población de 763 habitantes.
Los primeros documentos que recogen la existencia de la localidad de Villoruela datan de la Alta Edad Media, conservándose en el Archivo Catedralicio de Salamanca un documento fechado el 2 de marzo de 1201, en el que se menciona a la localidad como Villoriola,[2] denominación que se repite en otro documento del 9 de junio de 1220, del que se conserva un traslado notarial en el Archivo Histórico Nacional.[3] No obstante, tras estos documentos la localidad aparece documentada con diversas denominaciones a lo largo del siglo XIII, como Vilerola (en 1237, 1245, 1246), Vileyrola (en 1257), Vileruela (en 1260), Villeriola (en 1269) o Villeruela (en 1286), hasta llegar a Villoruela, con el que aparece documentada la localidad por primera vez en documento del 21 de mayo de 1293.[4]
El término municipal limita al norte con Arabayona de Mógica, al este con Villoria, al sur con Babilafuente y al oeste con Aldearrubia.
Está integrada en la comarca de Las Villas.
Su fundación se debe a los reyes de León en la Edad Media, siendo donada en 1184 por el rey Fernando II de León a la Orden de Santiago.[5] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Villoruela quedó encuadrada en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[6]
Dicen que era el pueblo natal de Felipe II pero un reciente estudio ha demostrado que no fue así, sino que nació en Valladolid. El escrito que se encontró en Villoruela era una confirmación del día siguiente de que ya había nacido el rey, ya que la zona de Villoria era una zona de paso de los reyes y el cura de Villoruela al enterarse al día siguiente lo escribió en un libro de la parroquia. En el libro 1º de bautismos de Villoruela, en su folio 38, 1º arriba, se dice: «Manifiesto sea a todos la presente vieren y leyeren cómo en el año de mil quinientos e veinte e siete años a veinte e dos días del mes de mayo nasció el hijo del Emperador Don Carlos muy Serenísimo Rey y Emperador e de la Serenísima Reyna e Emperatriz nuestros Señores e llamóse, el Príncipe de Castilla Dn. Felipe e por ser verdad yo el bachiller Tomás (o Toribio) Rodríguez lo firmé».[7]
Gráfica de evolución demográfica de Villoruela[8] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. Población según el padrón municipal de 2021 del INE. |
Su principal fuente de ingresos es la agricultura y la artesanía del mimbre, aunque en la actualidad ya pocos se dedican expresamente a esto último, quedando algunas empresas familiares.
Partido político | 2019 | 2015 | 2011 | 2007 | 2003 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 48,39 | 285 | 4 | 69,02 | 381 | 5 | 59,94 | 392 | 4 | 71,41 | 507 | 5 | 50,00 | 356 | 5 |
Ciudadanos (C's) | 39,73 | 234 | 3 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Partido Popular (PP) | 11,21 | 66 | 0 | 27,90 | 154 | 2 | 37,31 | 244 | 3 | 26,90 | 191 | 2 | 26,44 | 188 | 2 |
Candidatura Electoral Independiente de Villoruela (CEIV) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 10,96 | 78 | 1 |
Unidad Regionalista de Castilla y León (URCL) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 10,96 | 78 | 1 |
Cuenta con numerosas fotografías en sus paredes donde se cuenta parte de la historia del pueblo con el mimbre además de antiguas máquinas que se empleaban en el proceso de elaboración de los productos.
Las instalaciones deportivas existentes son:
Equipo de fútbol de la localidad. Llegó a jugar en la 1.ª División Provincial de Aficionados de Salamanca (6º categoría del fútbol español).
En 2018 se unió al equipo de futbol de Babilafuente, formando el F.C Babilafuente- C.D Artesano. Actualmente juegan en la Liga Ford Blendio de Futormes.
Desde 2008 el club de atletismo existente en la villa, Club de Atletismo las Mimbreras, viene organizando, durante la Semana Cultural previa a las fiestas, una carrera popular de 10 km, además de otras de menor longitud para categorías inferiores.
Control de autoridades |
---|