world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Villamontán de la Valduerna es un municipio y lugar español de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra a 46 km al SO de León, dentro del valle de La Valduerna, a 821 m de altitud. Tiene una extensión de 57,215 km² y contaba con una población de 804 habitantes en 2015.

Villamontán de la Valduerna
municipio de España


Bandera

Escudo

Villamontán de la Valduerna
Ubicación de Villamontán de la Valduerna en España.
Villamontán de la Valduerna
Ubicación de Villamontán de la Valduerna en la provincia de León.
Mapa interactivo
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  León
 Comarca La Valduerna[1]
 Partido judicial La Bañeza
 Mancomunidad Comarca de La Bañeza
Ubicación 42°18′35″N 5°59′45″O
 Altitud 819 msnm
Superficie 57,15 km²
Núcleos de
población
Fresno de la Valduerna, Miñambres de la Valduerna, Posada de la Valduerna, Redelga de la Valduerna, Valle de la Valduerna, Villalís de la Valduerna y Villamontán de la Valduerna
Población 711 hab. (2021)
 Densidad 13,26 hab./km²
Código postal 24766
Pref. telefónico 987
Alcalde (2019) Antonio Fuertes Alonso (PSOE)[2]
Presupuesto 459.992,50 €[3] (2008)
Sitio web Oficial

Localidades


El municipio está integrado por las siguientes localidades:


Mapa del término municipal



Mapa interactivo — Villamontán de la Valduerna y su término municipal

Historia


Según consta en documentos oficiales, en Villamontán se hallaron útiles de cocina (ollas,cazuelas..) y herramientas de la 1.ª Edad del Hierro en los años 60 del siglo XX, aunque se desconoce su paradero. Posteriormente han sido localizadas piedras, claramente identificables como molinos harineros y sus complementos, el rulo o la maza para triturar el grano[cita requerida]. También existen indicios de la existencia de un castro.

Según un estudio de 1874, realizado por el ingeniero Enrique Gadea, se ubican en el término de la población los restos arqueológicos del asentamiento romano descrito como «mansión viaria» con el nombre de Argentiolum y que adquirió a finales del siglo II, según los datos de Ptolomeo, la categoría de ciudad. Por ella transcurre una calzada romana que penetra en el casco urbano de Villamontán y sigue al otro lado del río hasta llegar a Astorga, por lo que se supone que hubo un puente romano cuya ubicación no ha sido localizada[cita requerida]. Otros asentamientos romanos se sitúan en la orilla alta del río Ornia y en Villamontán (Villa Montanus) estuvo ubicada una quinta o villa romana cuyo señor, posiblemente Tito Montanio Materno,[4] gobernaba los alrededores sometiendo a sus gentes como siervos para el trabajo de faenas agrícolas.

Existe en el pueblo un blasón en perfecto estado de conservación en la fachada de una casa al lado de la carretera. El escudo no está dividido en cuarteles; está compuesto por un yelmo dejándose entrever la cara de un hombre y cinco flores de lis[cita requerida].

Existía un camino que atraviesa Villamontán y el vecino pueblo de Valle y llegaba a la ciudad de Bedunia (La Bañeza), el camino ancho, conocido en el siglo XIX camino de Mombuey a la Bañeza, del que se han hallado restos de empedrados. Por dicho camino circulaban carromateros, arrieros y labradores como atajo hasta la Bañeza y allí vender sus productos del campo y ganadería hasta bien entrado el siglo XX[cita requerida].

Villamontán de la Valduerna
Villamontán de la Valduerna

Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Villamontán de la Valduerna[5] entre 1857 y 2020

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.
Entre el Censo de 1857 y el anterior aparece este municipio porque se segrega de Palacios de la Valduerna.
     Población según el padrón municipal de 2020 del INE.


Iglesia


De cierto mérito, debiéndose parte de ella a la época gótica. Armadura ochavada en su capilla mayor, con lazo de ocho ataujerado y colgante de talla en su almizate. Nave colateral con dos arcos agudos llanos. En lo que respecta a la escultura, destacar el sagrario que parece de los últimos años del siglo XVI, con un segundo cuerpo de orden corintio, relieves y pequeña imagen de Santa Águeda. Tabla gótica, a temple, con la Asunción, muy deteriorada.

Los seis ángeles, con túnicas blancas, son de tipo flamenco y están hechos correctamente; abajo, grupo de apóstoles, cortado por su mitad, ante el sepulcro; paisajito verdoso; nimbos de oro grabado, y así también el cielo, formando recuadros; cabezas muy expresivas.

En la platería, tenemos cáliz gótico dorado, del siglo XV. Pie y nudo grabados, con follajes varios y figuras hasta medio cuerpo de la Virgen, San Juan y hombre barbudo con sombrero, libro en la mano y señalando, y otras pequeñillas de San Pedro y mujer con balanza: además, escudos con bastones, y un disco sobrepuesto con Crucifijo. La copa es del siglo XVI con hojas e inscripción: «Calicem salutaris accipi».


Fiestas


Santa Águeda. Siendo su patrona, virgen y mártir de Catania (Italia), a la cual le hacen fiesta el 5 y 6 de febrero con gran solemnidad.

Fiesta Sacramental. Es el segundo domingo de septiembre siendo la fiesta mayor.


Véase también



Referencias


  1. Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 72. ISBN 84-87081-49-5.
  2. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España. «Alcaldes 2015». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2015. Consultado el 21 de noviembre de 2015.
  3. Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Consultado el 26 de enero de 2010.
  4. Rabanal, Miguel Abilio. La Romanización de León. Universidad de León.
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 25 de agosto de 2021.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии