Villalvilla de Montejo es una localidad española perteneciente al municipio de Villaverde de Montejo, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León. En 2020 contaba con doce habitantes.[1] Destaca su iglesia parroquial románica dedicada a San Juan Evangelista.
Villalvilla de Montejo | ||
---|---|---|
localidad y barrio | ||
| ||
![]() ![]() Villalvilla de Montejo | ||
![]() ![]() Villalvilla de Montejo | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Partido judicial | Riaza | |
• Municipio | Villaverde de Montejo | |
• Mancomunidad | Mancomunidad Ntra. Sra. de Hornuez | |
Ubicación | 41°29′51″N 3°40′16″O | |
• Altitud | 1072 msnm | |
Población | 12 hab. (INE 2021) | |
Gentilicio |
villaverdinos,-as villalvillinos,-as | |
Código postal | 40541 | |
Sitio web | Ayuntamiento de Villaverde de Montejo | |
En su término se encuentran los restos del despoblado medieval de Pinilla de Arcos.[2][2]
El topónimo es un diminutivo derivado del latín villam y alba, con el significado de ‘villa blanca’,[3] que haría referencia al encalado de sus casas. Por su parte, el término Montejo se añadió en el siglo XIX por haber pertenecido a la Comunidad de villa y tierra de Montejo.[4]
Gráfica de evolución demográfica de Villalvilla de Montejo[1] entre 1828 y 2021 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.[5] Población de derecho (1842 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[6] Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE. Población según el padrón municipal de 2021 del INE. |
Depende del municipio Villaverde de Montejo situado a 4 km al NNE[7] al que se incorporó alrededor de 1857 siendo previamente un municipio independiente.[8]
Control de autoridades |
|
---|