Villalengua antiguamente llamada Villaluenga, es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 40,2 km² con una población de 293 habitantes (INE 2020) y una densidad de 7,30 hab/km².
Villalengua | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Villalengua | ||||
![]() ![]() Villalengua | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
• Partido judicial | Calatayud[1] | |||
Ubicación | 41°26′07″N 1°50′25″O | |||
• Altitud | 770[2] msnm | |||
Superficie | 40,2 km² | |||
Población | 291 hab. (2021) | |||
• Densidad | 8,06 hab./km² | |||
Gentilicio |
villalenguino, -a camueso, -a | |||
Código postal | 50216 | |||
Pref. telefónico | 976 | |||
Alcaldesa (2003) | Ana Isabel Villar Lechón (PSOE) | |||
Se sitúa a orillas del río Manubles, afluente del Jalón. Se conecta a través de la carretera A-1502.
Tiene una población de 324 habitantes (INE, 2017).
Durante la edad media fue encomienda y señorío de la Orden de San Juan de Jerusalén.[3]
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Pedro José Acón Muñoz[4] | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | Ana Isabel Villar Lechón[5] | PSOE | |
2007-2011 | |||
2011-2015 | |||
2015-2019 | |||
2019-2023 |
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PSOE | 4 | 4 | 4 | 5 | ||||
PAR | - | 2 | 2 | |||||
PP | 3 | 3 | 1 | - | ||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 |
Las fiestas patronales en honor a los Santos Gervasio y Protasio se conmemoran el 19 de junio, también se celebran San Pascual Baylón y Santiago.
La iglesia es gótica, posiblemente del siglo XVI, aunque posteriormente se le añadió una cúpula barroca. Está bajo la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles.[7]
Control de autoridades |
|
---|