world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Villalbilla de Burgos es una localidad y un municipio[3] situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.

Villalbilla de Burgos
municipio de España


Bandera

Escudo

Villalbilla de Burgos
Ubicación de Villalbilla de Burgos en España.
Villalbilla de Burgos
Ubicación de Villalbilla de Burgos en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca Alfoz de Burgos
 Mancomunidad Comarca del Arlanzón
Ubicación 42°20′49″N 3°46′45″O
 Altitud 837[1][2] msnm
Superficie 14,44 km²
Población 1454 hab. (2021)
 Densidad 96,12 hab./km²
Gentilicio pichalbo, -a
Código postal 09197
Alcalde (2019-2023) Teódulo Revilla
Revilla (PP)
Sitio web Oficial

Geografía


Situado en la comarca de Alfoz de Burgos, se sitúa a 8 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por las carreteras BU-30 (circunvalación de Burgos), A-231 (Autovía del Camino de Santiago), N-120 (alternativa convencional a la anterior), A-62 (Autovía de Castilla) y N-620 (alternativa convencional a la anterior).

El relieve del municipio es predominantemente llano, situándose al sur del río Arlanzón. La altitud del municipio oscila entre los 920 metros al sureste y los 828 metros al norte, cerca del río Arlanzón. El pueblo se alza a 837 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Tardajos Norte: Burgos Noreste: Burgos
Oeste: San Mamés de Burgos y Buniel Este: Burgos
Suroeste: Buniel y Albillos Sur: Villagonzalo Pedernales Sureste: Villagonzalo Pedernales

Historia


Lugar que formaba parte del Alfoz y Jurisdicción de Burgos en el partido de Burgos, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787. Tenía jurisdicción de realengo con alcalde pedáneo

Villacienzo y Renuncio forman parte de Villalbilla de Burgos. En los años del "boom inmobiliario" se desarrolló en Villalbilla un nuevo barrio llamado Las Villas del Arlanzón, en las proximidades del polígono de Villalonquéjar. El desarrollo urbanístico de este barrio y de su polígono anexo se encuentra parado, con unas 300 viviendas construidas de las 1700 previstas.


Demografía


Según datos del padrón del INE en el año 2017 el municipio de Villalbilla de Burgos —que tiene una superficie de 14,44 km²—[4] contaba con una población de 1388 habitantes. La densidad de población en 2012 era de 82,41 hab./km². En 2010 Villabilla contaba con 666 habitantes, Renuncio con 84 y Villacienzo con 253.

Gráfica de evolución demográfica de Villalbilla de Burgos entre 1900 y 2017

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001 y 2011) según los censos de población del INE. El municipio crece al incorporar a Renuncio entre el censo de 1960 y el anterior.[5][6]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.


Administración y política


En 2011, tras 28 años en la alcaldía, más otros cuatro de concejal, y pese a encabezar la lista más votada, Luis Manuel Venero Martínez (Agrupación Local Independiente) cede el puesto a Teódulo Revilla Revilla (Partido Popular).

Elecciones municipales, 22 de mayo de 2011
PartidoVotos %Concejales
Agrupación Local Independiente (ALI) 294 42,92 % 4
Partido Popular (PP) 148 21,61 % 2
Agrupación de Electores Villabilla-Villacienzo-Renuncio (VVR) 121 17,66% 2
Partido de Castilla y León (PCAL) 104 15,18 % 1

Alcalde electo: Teódulo Revilla Revilla (PP).[7]


Cultura



Semana Santa


El día Viernes Santo, los vecinos de la localidad escenifican un Vía Crucis viviente, en el que recrean la Pasión de Jesucristo, atrayendo a multitud de visitantes a presenciar el evento.


1973-2014


Se representó por primera vez en 1973, tras la propuesta del padre Félix Martínez (que en aquella época se encontraba realizando ejercicios espirituales en Villalbilla) a los jóvenes de la peña "El Pato". La iniciativa caló profundamente entre los vecinos de la localidad, se fundó una cofradía con el objetivo de impulsar la representación y se continuó realizando durante los años venideros incluyendo mejoras continuas en la escenificación. La Pasión de Villalbilla alcanzó su máxima popularidad en la segunda mitad de la década de los 80 y la primera mitad de los 90, recibiendo a varios miles de visitantes que acudían en masa cada Viernes Santo.

Durante la Primera década de los 2000, el Vía crucis sufrió un declive que supuso el fin de la representación viviente, como consecuencia, en la Semana Santa de 2014, se escenificó por última vez... o eso se creía.


Desde 2018


Tras tres años consecutivos en los que "no se crucificaba a Jesucristo en Villalbilla", se crea una nueva comisión organizadora, con nuevas ideas y energías renovadas, que tenían como objetivo "resucitar" la Pasión Viviente. Apoyándose en las diferentes asociaciones del pueblo (Asoc. Villablanca, Asoc. de Danzas y Asoc. Juv. Peña el Pato 2) y con el apoyo del Ayuntamiento local, tras el verano de 2017, comienza a gestarse un nuevo proyecto.

Semana Santa 2019
Semana Santa 2019

En la Semana Santa de 2018, el Via Crucis viviente vuelve a llenar las calles de Villalbilla, con numerosas novedades. Se incluyen nuevas localizaciones, se recrean nuevas escenas (como la Última Cena , el Huerto de Los Olivos o la conspiración de Judas ), se mejora considerablemente el vestuario y se utilizan nuevos medios técnicos que hacen de la escenificación un evento mucho más atractivo.

Semana Santa 2019
Semana Santa 2019

[8]


Monumentos y lugares de interés



Véase también



Referencias


  1. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Villalbilla de Burgos en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
  2. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
  3. Código INE 439
  4. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios: Burgos». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  5. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Villalbilla de Burgos».
  6. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».
  7. Resultados Electorales en Villalbilla de Burgos: Elecciones Municipales 2011 en EL PAÍS
  8. https://www.burgosconecta.es/provincia/villalbilla-burgos-prepara-20190410182254-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Enlaces externos



На других языках


- [es] Villalbilla de Burgos

[ru] Вильяльбилья-де-Бургос

Вильяльбилья-де-Бургос (исп. Villalbilla de Burgos) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Бургос, в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Альфос-де-Бургос. Занимает площадь 14,40 км². Население — 1003 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 7 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии