world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Villaescusa de Roa es una localidad y un municipio[1] situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.

Villaescusa de Roa
municipio de España

Escudo

Villaescusa de Roa
Ubicación de Villaescusa de Roa en España.
Villaescusa de Roa
Ubicación de Villaescusa de Roa en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca Ribera del Duero
 Partido judicial Aranda de Duero
Ubicación 41°44′00″N 4°01′00″O
 Altitud 897 msnm
Superficie 17,500 km²
Población 97 hab. (2021)
 Densidad 6,17 hab./km²
Código postal 09314
Alcalde (2019-2023) Jesús Martínez Bombín (PP)
Sitio web www.villaescusaderoa.es

Geografía


Casa consistorial
Casa consistorial
Iglesia y bodegas
Iglesia y bodegas

Tiene un área de 17,50 km² con una población de 166 habitantes (INE 2007) y una densidad de 9,49 hab/km². Se encuentra en el sur de la provincia de Burgos, a 10 km de Roa.


Historia


En el Censo de Vecindarios de la Corona de Castilla realizado en 1591[2] se denominaba Villaescusa, pertenecía a la Tierra de Roa, incluida en la provincia de Burgos. La comunidad contaba con 1569 vecinos pecheros, correspondiendo 563 a la capital. A Villaescusa le viene el nombre porque se dice que en la antigüedad era una villa donde siempre ponían excusas para no pagar los impuestos. Las fiestas patronales son alrededor del 20 de agosto por la celebración de San Mamés.


Siglo XIX


Así se describe a Villaescusa de Roa en la página 122 del tomo XVI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]

VILLAESCUSA DE ROA

Lugar con ayuntamiento en la provincia, audiencia territorial, capitanía general de Burgos (14 leguas), partido judicial de Roa (1 1/2), diócesis de Osma (16).

Situado al borde de una altura que da entrada a un páramo; goza de buena ventilación, y clima frío, pero sano, y sujeto a catarros y afecciones de pecho.

Tiene 40 casas de mala construcción y distribución interior, formando calles irregulares de mala policía; un pósito con 30 fanegas de trigo; escuela de instrucción primaria común a ambos sexos; una iglesia parroquial servida por un cura párroco y un sacristán; próximo a la población se halla una fuente de buenas aguas para el surtido y uso común del vecindario, y otra para abrevadero de ganados, llamada la Charca.

El término confina N Guzmán; E Boada; S Valcavado, y O Encinas.

El terreno es árido, de secano y pedregoso; hay un monte que solo produce leñas.

Los caminos son locales.

Producciones: cereales, legumbres y vino; cría ganado lanar, y caza menor.

Población: 40 vecinos, 148 almas.

Capital productivo: 240.000 reales. Imponible: 20.558. Contribución: 3.842 reales 8 maravedíes.

Demografía


Evolución demográfica
199119962001200420072011
192182169169166136

Parroquia


Iglesia católica de San Mamés Mártir, dependiente de la parroquia de Guzmán en el Arciprestazgo de Roa, diócesis de Burgos.[4]


Véase también



Referencias


  1. código INE-428
  2. Reseña publicación: Censo de la Corona de Castilla de 1591
  3. Madoz, Pascual (1850). «Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar». Consultado el 27 de abril de 2022.
  4. Guía Diocesana

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии