world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Villadangos del Páramo es un municipio y lugar español de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 1214 habitantes (INE 2021).

Villadangos del Páramo
municipio de España


Bandera

Escudo

Villadangos del Páramo
Ubicación de Villadangos del Páramo en España.
Villadangos del Páramo
Ubicación de Villadangos del Páramo en la provincia de León.
Mapa interactivo
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  León
 Comarca El Páramo[1]
 Partido judicial León
 Mancomunidad Alto Órbigo
Ubicación 42°31′03″N 5°45′59″O
 Altitud 897[2] msnm
Superficie 44,93 km²
Núcleos de
población
Barrio de la Estación, Celadilla del Páramo, Fojedo del Páramo y Villadangos del Páramo
Población 1214 hab. (2021)
 Densidad 24,62 hab./km²
Gentilicio villadangués, -a
Código postal 24392
Pref. telefónico 987
Alcalde (2019) Alejandro Barrera García (PP)
Presupuesto 1.292.000 €[3] (2008)
Patrón Santiago apóstol
(25 de julio)
Sitio web Oficial

Toponimia


Villadangos significa villa de Eneco. Eneco, nombre vascón, fue su fundador o uno de sus propietarios en la Reconquista.[4] Otras fuentes la denominan Villa de Angos (o Ancos), de origen franco, muy probable estando en el Camino de Santiago (aunque existe otra localidad en plena cordillera Cantábrica con un nombre parecido, Viadangos de Arbas).


Mapa del término municipal



Mapa interactivo — Villadangos del Páramo y su término municipal

Naturaleza


Laguna de Villadangos

En las cercanías del pueblo se sitúa la laguna de Villadangos, conocida localmente como el estanque. La zona sobre la que se sitúa la laguna era una zona inundable en épocas invernales. Sin embargo, en los años 1940, se embalsó para tener agua disponible para riego. Tras la construcción del canal de Villadangos, perdió su uso agrícola y fue abandonada en los años 1980. En la actualidad es una zona de alto valor ecológico, con numerosas especies de aves y anfibios.[5] Está incluida en el Catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León.[6]


Historia


Villadangos parece haber tenido su origen en un asentamiento Astur, conquistado por los romanos sin violencia. En la época medieval, y fruto de las incursiones musulmanas, la villa sufre el abandono hacia el año 714.

Durante un siglo y medio, la meseta leonesa permanecerá deshabitada hasta la repoblación llevada a cabo por los reyes de León, a finales del siglo IX o principios del X, mediante pequeños núcleos familiares.

Villadangos fue escenario de un enfrentamiento armado entre gallegos partidarios de doña Urraca y aragoneses partidarios de Alfonso I El Batallador, que se disputaban la posesión del príncipe Alfonso, hijo de la primera y futuro Alfonso VII. Este hecho ocurrió cerca del actual barrio de la Estación, en septiembre de 1111, en el lugar conocido como La Matanza"

Fue señorío eclesiástico desde 1112 hasta 1580, fecha en que pasa a ser civil. En 1788 Carlos III crea el título de Marqués de Villadangos, perdurando probablemente hasta 1837.

Hasta finales del siglo XIX sus habitantes se dedicaron fundamentalmente a la ganadería menor (ovina y caprina) y a la agricultura de subsistencia. Como consecuencia de la llegada del ferrocarril, surge un pequeño núcleo de industrias y firmas comerciales que proporcionan al pueblo un periodo de progreso considerable. Alcanza su mayor densidad demográfica hacia 1950, fecha en que el pueblo llega a tener 700 habitantes. Alrededor de la estación de ferrocarril se creó un núcleo de población que se denominó Barrio de la estación, donde proliferaron las industrias.

A partir de la concentración parcelaria y la puesta en marcha del proyecto Riegos del Páramo (1967), Villadangos entra en un nuevo periodo de desarrollo agrícola y ganadero, en paralelo con el sector servicios y el industrial. Dichos Riegos del Páramo tienen su sustento en la construcción del embalse de los Barrios de Luna, desde el cual se distribuye el agua de regadío para todas las tierras del páramo a través de una red de canales y acequias que las atraviesan.

En la actualidad es la sede del ayuntamiento de su nombre, comprendiendo a su vez las pedanías de Celadilla del Páramo y Fojedo del Páramo con una población de más de 1000 habitantes.


Guerra Civil y exhumaciones de 2022


A pesar de que Villadangos no formó parte del frente de batalla, durante la guerra civil española el monte de Villadangos fue escenario de fusilamientos entre septiembre y noviembre de 1936. Se estima en unos 85 el número de simpatizantes republicanos asesinados, la mayor parte procedentes del campo de concentración franquista de San Marcos, de los que al menos 71 terminaron arrojados a una fosa común del cementerio de la localidad y otros 13 enterrados en una fosa en Fojedo del Páramo. En febrero de 2022 se pudieron realizar las primeras exhumaciones, en el marco de la Ley de Memoria Histórica, a pesar de la inicial oposición del Ayuntamiento y de una junta vecinal cuya votación terminaría siendo anulada por la Junta de Castilla y León. Han sido recuperados restos pertenecientes a diez personas aunque se tiene constancia de más cuerpos, ubicados bajo panteones construidos en los años 60 a pesar de que se conocía la existencia de dichas fosas.[7][8]


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Villadangos del Páramo[9] entre 1842 y 2021

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.


Cultura



Patrimonio


Iglesia de Santiago Apóstol
Iglesia de Santiago Apóstol

Festividades



Véase también



Referencias


  1. Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 62. ISBN 84-87081-49-5.
  2. AEMET. «Predicción por municipios. Villadangos del Páramo (León)». Consultado el 12 de junio de 2022.
  3. Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Consultado el 25 de agosto de 2010.
  4. Celdrán Gomáriz, Pancracio. Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Madrid: Espasa Calpe, 2002
  5. «Laguna de Villadangos». Ayuntamiento de Villadangos del Páramo.
  6. «Villadangos del Páramo». Diario de León. 31 de diciembre de 2020.
  7. Olga Rodríguez (24 de febrero de 2022). «Las historias de los 85 fusilados en Villadangos: "Veíamos pasar las carretillas con los cadáveres"». ElDiario.es.
  8. Ainoha J. Vilató (23 de marzo de 2022). «Encuentran evidencias de muerte violenta entre los cuerpos recuperados en Villadangos del Páramo». El Salto (diario).
  9. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 21 de agosto de 2021.

Enlaces externos



На других языках


[de] Villadangos del Páramo

Villadangos del Páramo ist ein Ort am Jakobsweg in der Provinz León der Autonomen Gemeinschaft Kastilien-León. Zum Municipio gehören auch die Orte Celadilla del Páramo und Fojedo del Páramo.

[en] Villadangos del Páramo

Villadangos del Páramo (Spanish pronunciation: [biʎaˈðaŋɡoz ðel ˈpaɾamo]) is a municipality located in the province of León, Castile and León, Spain. According to the 2004 census (INE), the municipality has a population of 1,018 inhabitants.
- [es] Villadangos del Páramo

[ru] Вильядангос-дель-Парамо

Вильядангос-дель-Парамо (исп. Villadangos del Páramo) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Леон, в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Парамо-Леонес. Занимает площадь 19 км². Население — 1165 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии