world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Viladecaballs[2] o Viladecabálls[3] (en catalán y oficialmente Viladecavalls) es un municipio y localidad de la comarca del Vallés Occidental, provincia de Barcelona, en Cataluña, España.

Viladecaballs
Viladecavalls
municipio de Cataluña


Bandera

Escudo

Vista de Viladecaballs
Viladecaballs
Ubicación de Viladecaballs en España.
Viladecaballs
Ubicación de Viladecaballs en Provincia de Barcelona.
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia  Barcelona
 Comarca Vallés Occidental
 Partido judicial Tarrasa
Ubicación 41°33′28″N 1°57′21″E
 Altitud 274 msnm
Superficie 20,08 km²
Población 7621 hab. (2021)
 Densidad 368,13 hab./km²
Gentilicio villacaballense
Código postal 08232
Alcalde (2013) Cesca Berenguer (CiU)[1]
Patrón San Martín
Sitio web www.viladecavalls.cat

Geografía


Localización de Viladecaballs en el Vallés Occidental
Localización de Viladecaballs en el Vallés Occidental

El municipio está situado al este de la comarca, al límite del Bajo Llobregat, del cual le separa la riera de San Jaime que, en el extremo meridional, se une con la riera de Gaià (que atraviesa el municipio de norte a sur) formando la riera del Morral del Molí tributaria, por la izquierda, del río Llobregat. Los bosques de pinos y encinas ocupan más de la mitad del municipio dominado, al norte, por la sierra de Collardús. Limita, al norte, con Vacarisas, al este con Tarrasa, al sur con Ullastrell y al oeste con Abrera y Olesa de Montserrat. Sus orígenes se remontan al siglo X en el que ya se hace referencia al topónimo de Toudell, en referencia a Santa María de Toudell.


Comunicaciones


Se puede acceder por la carretera C-58 y por la autopista C-16 (con salida propia) que comunican Tarrasa con Manresa. Existe una carretera local, la B-120, que une la población con Tarrasa y Olesa de Montserrat.

En el término hay dos estaciones de ferrocarril de la línea de cercanías C4 de Adif (Barcelona-Manresa), una en San Miguel de Gonteres y otra en Can Corbera, que da servicio al núcleo antiguo de Viladecaballs. Por el sur del término transcurren los senderos de gran recorrido GR-6 que unen Barcelona y Montserrat, y GR-97, que va de San Celoni a Abrera; por el norte está el GR-96 o cami romeu de Montserrat.


El pueblo


El pueblo de Viladecaballs, conocido popularmente como la Tarumba y sus habitantes como tarumbaires, está formado por dos núcleos divididos por la carretera local B-120, situados en la carenadura de la sierra de Sorbet. Estos vecindarios se crearon alrededor de dos casas-fuertes pertenecientes a la parroquia románica de San Miguel de Sorbet, una de las tres que conformaban el municipio actual junto con las de San Miguel de Toudell y Santa María de Toudel, todas ellas incluidas en el término del castillo de Tarrasa y, después, en el municipio de San Pedro de Tarrasa, hasta que, en el año 1849, se configuró el término municipal de Viladecaballs con las tres parroquias precedentes y algunas masías que pertenecían a Olesa y Ullastrell.

A partir de la década de 1950, Viladecaballs se convirtió en un pueblo de veraneo para la gente de Tarrasa y Barcelona.


Símbolos



Escudo


Escudo embaldosado: de azur, 3 caballos sin guarnición, de plata, saltantes y malordenados. Por timbre, una corona mural de pueblo.[4]

Fue aprobado el 12 de enero de 1984 y publicado en el DOGC número 409 el 22 de febrero del mismo año.

Los tres caballos son un señal parlante alusivo al nombre del pueblo.


Edificios destacados



Economía


La actividad económica del municipio, que tradicionalmente dependía de la agricultura, gira alrededor de la industria y servicios turísticos estacionales y de segunda residencia. El cultivo más importante es de secano (viñas, trigo, olivos) y quedan, todavía, muchos huertos que antaño fueron cultivados. La industria, tradicionalmente dedicada al textil está, ahora, muy diversificada, se ha desarrollado en los polígonos cercanos a las carreteras: C-58 (Can Trias, Can Mitjans) y B-120 (Can Mir), en el levante del término, cercano a Tarrasa. En Can Trias está instalado uno de los cuatro servicios existentes de inspección de vehículos (ITV) del Vallés Occidental, así como el basurero del municipio, mientras que, en Can Mitjans está la fábrica Ficosa.


Demografía


Viladecaballs tiene un total de 7322 habitantes, de los cuales 3674 son hombres y 3648 son mujeres, según datos del INE 2009.

La proximidad con Tarrasa ha hecho posible que, últimamente, se hayan instalado en el término un buen número de industrias (en los polígonos de Can Mir o Can Trias) propiciando la proliferación de urbanizaciones residenciales de reciente construcción, lo cual ha hecho que aumente la población del municipio que, en abril del 2005, alcanzó la cifra de 7000 habitantes, cuando en 1970 apenas contaba con mil habitantes.


Núcleos de población


Viladecaballs está formado por diez núcleos o entidades de población.

Lista de población por entidades:

Entidad de población Habitantes (2009)
Can Corbera
289
Can Mir
16
Can Tries
2583
Can Turu
827
Molinot, El
31
Planassa, La
404
Polígono Industrial Can Tries
0
San Miguel de Gonteres
1312
Tendera, la
28
Viladecaballs
1832
Fuente: Municat

Evolución demográfica


Evolución demográfica de Viladecaballs
19001930196019902006
74369465031387036
(Fuente: [cita requerida])

1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Antoni Soler i Hospital Unitat de Progrés
1983-1987 Josep Cortès i Turu CiU
1987-1991 Josep Cortès i Turu / Antoni Parera i Gusi (1990-91) CiU
1991-1995 Felix Farré i Verdaguer PSC-PSOE
1995-1999 Felix Farré i Verdaguer CiU
1999-2003 Felix Farré i Verdaguer CiU
2003-2007 Felix Farré i Verdaguer / Sebastià Homs Padrissa (2006-07) CiU
2007-2011 Sebastià Homs Padrissa / Regina Parellada i Canals (2009-2011) CiU
2011-2015 Carles Rodríguez Herencia / Cesca Berenguer (desde mayo de 2013) ICV-- CiU
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d

Fiestas


Peregrinación de San Miguel. El domingo más próximo al 29 de septiembre se celebra la tradicional fiesta en la ermita románica de San Miguel de Toudell ubicada dentro del polígono industrial de Can Mir, a las afueras del pueblo.


Referencias


  1. Municat, Composición del pleno municipal (en catalán)
  2. Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 14 de septiembre de 2013.
  3. «Hacienda Gobierno».
  4. «DECRETO 17/1984, de 12 de enero, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Viladecavalls para la adopción de su escudo heráldico municipal.» (pdf). DOGC núm. 409. Generalidad de Cataluña. 22 de febrero de 1984. Consultado el 2 de noviembre de 2011. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos



На других языках


[de] Viladecavalls

Viladecavalls ist eine Gemeinde in der Comarca Vallès Occidental, Provinz Barcelona in Katalonien, Spanien.

[en] Viladecavalls

Viladecavalls is a municipality in the comarca of the Vallès Occidental in Catalonia, north-western Spain.
- [es] Viladecaballs

[ru] Виладекавальс

Виладекавальс (кат. Viladecavalls) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Барселона в составе автономного сообщества Каталония. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Вальес-Оксиденталь. Занимает площадь 20,08 км². Население — 7323 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 38 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии