world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Venta de Baños es un municipio y localidad española del sur de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 6429 habitantes (INE 2017). Tiene su origen en la estación ferroviaria que se construyó en 1860 junto a la venta de Baños de Cerrato y que, durante el siglo XX, se convirtió en el nudo ferroviario más importante de la mitad norte del país, en el que convergían las líneas entre Madrid y Galicia, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa y los enlaces a Francia por Irún/Hendaya y a Portugal por La Fregeneda/Barca de Alba y por Fuentes de Oñoro/Vilar Formoso, lo que favoreció su crecimiento y consolidación como una de las localidades más grandes de la provincia palentina pese a su origen reciente y la instalación de importantes industrias como la Azucarera en 1931, hoy desaparecida.

Venta de Baños
municipio de España

Escudo

Vista de la localidad
Venta de Baños
Ubicación de Venta de Baños en España.
Venta de Baños
Ubicación de Venta de Baños en la provincia de Palencia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Palencia
 Comarca El Cerrato
 Partido judicial Palencia
 Mancomunidad El Cerrato
Ubicación 41°55′17″N 4°29′40″O
 Altitud 723 msnm
Superficie 14,25 km²
Núcleos de
población
Venta de Baños, Baños de Cerrato y Cementos Hontoria (deshabitado)
Fundación 1860
Población 6399 hab. (2021)
 Densidad 451,16 hab./km²
Gentilicio venteño, -a
ventabañense
Código postal 34200
Alcalde (2019-2023) José María López
Acero (PSOE)
Hermanada con Coulounieix (Francia)
Patrón San Juan Bautista (24 de junio) Baños de Cerrato
Patrona Santa Rosa de Lima (23 de agosto) Venta
Sitio web www.ventadebanos.es

Geografía


La localidad está a una distancia de 8 km de Palencia (la capital provincial) además de 37 km de Valladolid y de 86 km de Burgos.

El término municipal limita al norte y oeste con Villamuriel de Cerrato, al norte con Calabazanos y Hontoria de Cerrato, al sur con Dueñas, al este con Tariego de Cerrato.


Comunicaciones


Se accede al pueblo a través de la Autovía de Castilla (A-62), la nacional N620 y las carreteras provinciales P122 que lleva al Monasterio de San Isidro y la P1222 que lleva a Tariego de Cerrato.

La Autovía Cantabria-Meseta (A-67) tiene su inicio en esta localidad.


Historia



Origen ferroviario


La villa de Venta de Baños es una localidad de origen reciente (año de 1860), surgida al amparo del crecimiento provocado por el establecimiento del importante nudo o entronque ferroviario de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, integrada en Renfe a partir del año 1941. En 1922 se establece la estación de clasificación y se construye la primera pasarela sobre las vías. Durante las décadas centrales del siglo XX, el tráfico ferroviario por Venta de Baños constituyó un elemento esencial del sistema español de transportes. Por otra parte, la estación de Venta de Baños, con su fonda, cantina y salas de espera, fue para varias generaciones de viajeros una referencia ineludible en la que de madrugada coincidían los numerosos trenes expresos nocturnos que enlazaban Madrid con el noroeste y el norte de España, y también el famoso Sudexpreso, París-Lisboa, y el igualmente legendario La Coruña-Barcelona, popularmente conocido como Shanghai, que atravesaba de oeste a este la península ibérica.

Su núcleo industrial y ferroviario se instaló alrededor de lo que en origen fue una antigua venta (posada). Tuvo excelentes fondas, fábricas de azúcar (inaugurada en 1931), mantequilla y briquetas de carbón para alimentar las máquinas de vapor del ferrocarril.

El nombre surgió de dicha venta, o posada (en la actualidad, en ruinas), cercana a Baños de Cerrato, que data del reinado de Fernando VI, cuando se creó la Red de carreteras de España, y que estaba situada en el Camino Real de Burgos, que unía Valladolid y Burgos, en 1756. En esa época, dicha venta era conocida como la venta de Baños, y de ahí el nombre.


Crecimiento moderno


El moderno núcleo urbano de Venta de Baños es uno de los que más ha crecido demográfica y empresarialmente en los últimos años dentro del Cerrato castellano, llegando hasta el punto de casi unirse las dos villas; la moderna de Venta de Baños, con la más antigua e histórica de Baños de Cerrato.

Hasta 1977, la denominación era Ayuntamiento de Baños de Cerrato, capitalidad Venta de Baños. El crecimiento demográfico de Venta de Baños había dado lugar a una contradicción al superar a la villa histórica de Baños de Cerrato, donde se mantenía el ayuntamiento hasta que finalmente fue trasladado a la nueva localidad en 1989, año en el que también se construyó el enlace directo (by-pass) entre las vías de Venta de Baños-Burgos y la de Venta de Baños-Palencia-León a través de Magaz de Pisuerga, lo que evitaba a estos trenes tener que pasar por la estación Venta de Baños.

En 2015, se inauguró la línea de Alta Velocidad desde Valladolid, en funcionamiento desde 2007, hasta Palencia y León, pasando por Venta de Baños. Pese a que se había llegado a anunciar que la localidad contaría con una estación propia para el AVE, la situación de crisis económica impidió la realización de este proyecto. Asimismo, está previsto que en 2020 se inaugure la línea que, desde Venta de Baños, se dirige a Burgos y, en el futuro, conectará con la Y vasca y la frontera francesa a través de Irún.


Símbolos


Escudo cortado (dividido horizontalmente en dos partes iguales): primero, de púrpura (morado), la capilla de oro (amarillo); segundo, de gules (rojo), dos calderas jaqueladas de oro y sable (negro), puestas en palo, gringoladas (terminadas en cabezas de serpientes) en sus asas de cuatro cabezas de sierpe. Al timbre, corona del Señor.

La capilla se refiere a la basílica visigótica de San Juan de Baños, declarada monumento nacional el 26 de febrero de 1897; mientras que las calderas hacen referencia a que esta localidad fue señorío de los Manrique.


Administración y política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Javier Hernández PCE
1983-1987 Javier Hernández PCE
1987-1991 Javier Hernández IU
1991-1995 Javier Hernández IU
1995-1999 Jesús Serrano URCL
1999-2003 Celinda Sánchez PP
2003-2007 Consolación Pablos PSOE
2007-2011 Consolación Pablos PSOE
2011-2015 Consolación Pablos PSOE
2015-2019 Rosa Juanes Gutiérrez PSOE
2019- José María López Acero PSOE

Demografía


Evolución demográfica de Venta de Baños:[1]
1857187718871900191019201930194019501960197019811991199620012006201120122013
3965507877377508852940503156107519728670806960646160585880646564726493

Evolución de la población de la localidad de Venta de Baños en el siglo XXI[2]
Gráfica de evolución demográfica de Venta de Baños entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE


Patrimonio


Posee importantes piezas arquitectónicas de carácter religioso como:


Economía


En su economía tiene importancia la estación de tren de Venta de Baños, situada en un importante nudo ferroviario. Cuenta con un polígono industrial. El Grupo Siro, importante grupo empresarial dedicado a la alimentación, tiene en Venta de Baños empresas de Galletas Siro, Pastas Ardilla y La Familia, Aperitivos Río y Patatas Dora.


Deportes



Eventos


Llegada a meta de Verónica Nyaruai en el Cross del 2009
Llegada a meta de Verónica Nyaruai en el Cross del 2009

Equipos federados



Equipamientos



Deportes



Centros culturales


El punto de Información Juvenil de Venta de Baños es un servicio Gratuito de orientación e información, perteneciente a la Red de Servicios de Información de la Junta de Castilla y León, dirigido a los jóvenes de la localidad.


Salud


El equipo de Atención Primaria del Centro de Salud de Venta de Baños, en el 2002, estaba integrado por 11 Médicos Generales, 1 Pediatra, 8 D.U.E., 2 Auxiliares Administrativos, 1 Celador, 1 Auxiliar de enfermería, 1 Fisioterapeuta, 1 Trabajador Social y 2 Veterinarios. Los servicios médicos que el centro realiza diariamente son medicina general, pediatría, ATS, DUE y urgencias.


Centros educativos



Educación Primaria y Secundaria


Tercera edad



Residuos



Cultura



Fiestas patronales


Venta de Baños celebra en el mes de agosto sus fiestas en honor a la patrona del municipio la virgen de Santa Rosa de Lima. Durante la semana de fiestas, se realizan numerosas actividades como monólogos o concursos. No podían faltar las verbenas que hacen las delicias de jóvenes y adultos. Las fiestas comienzan con el tradicional chupinazo en la plaza del ayuntamiento y posterior desfile de peñas. También es característico la degustación de la vaquilla que congrega todos los años a decenas de personas.


Ciudades hermanas



Personajes ilustres



Referencias


  1. Fuente: Series de población desde 1996 y Archivado el 15 de noviembre de 2013 en Wayback Machine. Instituto Nacional de Estadística (INE)
  2. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии