world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Valencia del Mombuey es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).

Valencia del Mombuey
municipio de España

Escudo

Valencia del Mombuey
Ubicación de Valencia del Mombuey en España.
Valencia del Mombuey
Ubicación de Valencia del Mombuey en la provincia de Badajoz.
País  España
 Com. autónoma  Extremadura
 Provincia  Badajoz
 Comarca Sierra Suroeste
 Partido judicial Jerez de los Caballeros
Ubicación 38°14′30″N 7°07′09″O
 Altitud 297 msnm
Superficie 75 km²
Población 715 hab. (2021)
 Densidad 9,96 hab./km²
Gentilicio valenciano, -a
Código postal 06134
Alcalde (2015) Manuel Naharro Gata (PP)
Sitio web www.valenciadelmombuey.es

Geografía



Situación


Está situado en el sur de la provincia, junto a la frontera con Portugal. Pertenece a la comarca y al Partido judicial de Jerez de los Caballeros.

Los pueblos más cercanos son Oliva de la Frontera a 20 km, Villanueva del Fresno a 16 km y Amareleja (Portugal) a 9 km.

Valencia del Mombuey, entorno natural.
Valencia del Mombuey, entorno natural.

Orografía e hidrografía


Su relieve es ondulado aunque accidentado en las proximidades de arroyos y riachuelos. Predomina el clima mediterráneo con ciertas peculiaridades debido a la meridionalidad, su baja altitud y su proximidad al Atlántico.

En lo referente a hidrografía destaca el río Ardila que atraviesa el partido judicial. En esta zona también destacan los arroyos Godolid y el Zaos.


Historia


Valencia del Mombuey se sitúa entre Oliva de la Frontera y Villanueva del Fresno, justo en la línea fronteriza con Portugal.

El lugar fue comprado en 1402 por Gómez Suárez de Figueroa, pasando a integrarse en el Señorío de Feria. Durante las guerras con Portugal del siglo XIV quedó destruida y despoblada hasta el extremo de quedar solo un vecino en la localidad.

En 1641 y 1704 resultó incendiada y arrasada de nuevo por los portugueses, siendo conocida a partir de entonces como Valencita la Quemada.

Hasta su asolamiento en el siglo XVIII, el núcleo se localizaba en lugar distinto, a unos 2 km del actual, llamado Fuente del Higo. En la actualidad constituye un pequeño asentamiento de carácter eminentemente rural, integrado con el hermoso paisaje que lo rodea.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Jerez de los Caballeros.[1] En el censo de 1842 contaba con 160 hogares y 578 vecinos.[2]


Conquista americana


Según el libro escrito en 1978 por el sacerdote Vicente Navarro del Castillo, Epopeya de la Raza Extremeña en Indias, Valencia del Mombuey colaboró con 6 de sus vecinos a la conquista americana. Entre estos hombres que pasaron a Indias se puede destacar al capitán Martín Galeano que fundó el pueblo andino de Vélez e intervino destacadamente en la exploración y conquista del Nuevo Reino de Granada, la actual Colombia.


Antonio González y González


El 5 de enero de 1792 nacía en este pueblo uno de los políticos más influyentes de la primera mitad del siglo XIX en España. Antonio González y González militó primeramente en las filas progresistas, aunque con el paso de los años sus ideas políticas se moderaron. Su vida esta llena de avatares e infortunios, pues sufrió exilio y estuvo a punto de ser fusilado en varias ocasiones; pero también de éxitos y logros, tanto en el campo de la política como en los negocios. Aunque sus ambiciones pronto le apartaron de Valencia del Mombuey, siempre mantuvo relación con la villa que le vio nacer, donde su familia poseía tierras, que él acrecentó con la compra de la finca de Valdeterrazo. Luchó en la Guerra de la independencia española, ejerció de abogado durante el Trienio Liberal y el exilio en Arequipa (Perú) y tras su regreso a España, ocupó importantes cargos en la administración del país: representante en el Estamento de Procuradores, Diputado, Senador, embajador en el Reino Unido en varias ocasiones y lo que en la actualidad se conoce como Presidente del Gobierno, durante la regencia de Baldomero Espartero, entre otros cargos, para finalmente morir en Madrid, el 30 de noviembre de 1876. Acumuló una gran fortuna, pues fue uno de los mayores accionistas del Banco de España, acumulando tierras y propiedades inmobiliarias, tanto en Extremadura como en Madrid. Sus descendientes siguieron sus pasos políticos, llegando a ser elevado su título nobiliario a Grande de España por Alfonso XIII.


María Isabel González de Olañeta


María Isabel González de Olañeta y Barreta González y Uhagón, III marquesa de Valdeterrazo, nace en Madrid en 1895. Contrae matrimonio en 1921 con Fernando de Orleans, Duque de Montpensier, hijo del conde de París, nieto de la infanta de España María Luisa de Borbón y del duque de Orleans. El duque de Montpensier murió a los tres años de haberse casado, sin tener descendencia, y María Isabel González pasó a ser duquesa viuda de Montpensier.

Posteriormente volverá a contraer matrimonio con José María de Huarte y Jáuregui toda una personalidad en la vida cultural y social de Pamplona. La duquesa fallece en 1958 dejando toda su herencia al pueblo de Valencia del Mombuey, gestionándose a través de la Fundación Duquesa de Montpensier.


Patrimonio


Retablo Mayor Iglesia Parroquial
Retablo Mayor Iglesia Parroquial
Talla de Santa Bárbara, retablo mayor
Talla de Santa Bárbara, retablo mayor
Ermita de Santa Bárbara, Valencia del Mombuey.
Ermita de Santa Bárbara, Valencia del Mombuey.

Fiestas



Nuestro Señor de las Penas, patrón de Valencia del Mombuey.
Nuestro Señor de las Penas, patrón de Valencia del Mombuey.

Gastronomía


Costumbre muy arraigada y tradicional es la realización la matanza del cerdo extremeña, que se realiza en cada casa y de modo particular, elaborando numerosos productos derivados del cerdo ibérico de la manera más casera, sólo con condimentos naturales. En la gastronomía de la localidad no faltan, por tanto, ricos embutidos y otros platos elaborados a base de cerdo ibérico. También son platos frecuentes en la mesa el gazpacho, migas y la caldereta extremeña. Otro plato singular propio de esta zona, son los gurumelos, una especia de hongo cuyo hábitat es la comarca del Andévalo, en Huelva, y la zona sur de la provincia de Badajoz. Su nombre procede del gallego-portugués, cogumelo, que significa seta. Es un producto catalogado como de excelente calidad y en las zonas donde se recolecta es considerado un manjar. Se prepara de múltiples formas: a la brasa, en revuelto con ajetes y huevo, en potajes o picados en ensalada.

Entre los dulces típicos destacan los prestines, roscos de vino, perrunillas y flores, principalmente.


Referencias


  1. Cervantes Virtual
  2. Municipio Código INE -06-140
  3. Archidiócesis de Mérida-Badajoz - Listado de Parroquias «Copia archivada». Archivado desde el original el 15 de marzo de 2012. Consultado el 7 de diciembre de 2010.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Valencia del Mombuey

[ru] Валенсия-дель-Момбуэй

Валенсия-дель-Момбуэй (исп. Valencia del Mombuey) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Бадахос в составе автономного сообщества Эстремадура. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Комарка-де-Херес-де-лос-Кабальерос. Занимает площадь 75 км². Население — 809 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 81 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии