world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Valdespina es una localidad de la provincia de Palencia (Castilla y León, España) que pertenece al municipio de Amusco.

Valdespina
localidad
Valdespina
Ubicación de Valdespina en España.
Valdespina
Ubicación de Valdespina en la provincia de Palencia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Palencia
 Municipio Amusco
Ubicación 42°07′55″N 4°25′31″O
 Altitud 838 msnm
Población 95 hab. (INE 2020)
Código postal 34419
Iglesia de Valdespina
Iglesia de Valdespina

Demografía


Evolución de la población en el siglo XXI[1]
Gráfica de evolución demográfica de Valdespina entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE


Folklore


Los oriundos de Valdespina son conocidos como raposos, de igual modo que los de Requena de Campos, Lomilla y Verdeña.[2] Valdespina fue conocido por la excelencia de sus quesos de oveja.


Fiestas



Historia


Antigua villa amurallada, incluida una torre-fuerte; tuvo un monasterio dedicado a San Pedro en el monte. A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional en el partido judicial de Astudillo, en el censo de 1860 contaba con 125 hogares y 593 vecinos.


Siglo XIX


Así se describe a Valdespina en la página 295 del tomo XV del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]

VALDESPINA

Villa con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Palencia (3 leguas), partido judicial de Astudillo (2 1/2), audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (11).

Situada entre dos cuestas, con clima frío, combatido por los vientos N y O, y propenso a reumas y afecciones de pecho.

Consta de 90 casas de mediana construcción; casa de ayuntamiento y un palacio antiguo, que pertenecía al señor marqués de Astorga; la escuela de primeras letras, concurrida por 36 niños y 12 niñas, se halla dotada con 1.400 reales; para surtido de los vecinos hay fuente en muchas casas, y una muy abundante a 80 pasos del pueblo, con otras muchas que se hallan en el término; la iglesia parroquial (San Esteban) se halla servida por un cura de primer ascenso y de provisión ordinaria; le son anejas la ermita del caserío Monterey, y la parroquia del despoblado de Espinosilla, que se hallan en su jurisdicción.

El término confina por el N con el de Palacios y Támara; E Espinosilla y el Carrascal; S Monte del Rey y Granjilla, y O Villamediana.

Su terreno disfruta de valle y páramo, aquel de primera y segunda calidad, este de tercero, le cruza un pequeño arroyo que nace a corta distancia del pueblo de varias fuentecillas; hay algunos montes poblados de leña, de la que se surten los vecinos.

Los caminos son locales y en mal estado.

La correspondencia se recibe de Palencia dos veces a la semana.

Producciones: toda clase de cereales, yeros, miel y cera; se cría ganado lanar, mular y vacuno, el más preferido el primero; caza de liebres, perdices y conejos, y pesca de cangrejos y peces.

Industria: la agrícola y un batán.

Comercio: la exportación de los productos sobrantes y la importación de algunos artículos de primera necesidad.

Población: 81 vecinos, 421 almas.

Capital productivo: 173.300 reales. Imponible: 8.623. El presupuesto municipal asciende a 4.004 reales, y se cubre con los arbitrios del ayuntamiento y reparto vecinal.



Siglo XX


Valdespina fue municipio independiente hasta 1972. En aquel año se decretó su integración en el municipio de Amusco.[4]


Patrimonio


La arquitectura popular del pueblo destaca por tratarse de edificaciones de dos plantas con desván, distribuidas de manera típica castellana. En sus fachadas predomina el adobe y la piedra calcárea de tonalidad blanquecina, propia de la zona. Dentro de este tipo de construcciones también destacan las bodegas construidas en el subsuelo, que denotan la actividad vinícola que tuvo esta zona. Se sitúan principalmente en la falda de la ladera de La Horca, aunque también pueden encontrarse otras abandonadas en torno a la ermita en la zona conocida como "Los Bodegones". También existen chozas de pastor, una de las construcciones más características de la arquitectura cerrateña. Se trata de construcciones circulares realizadas en piedra sin ningún tipo de argamasa, cuya puerta orientada climatológicamente hacia el sur, daban cobijo y refugio a los pastores. Hay varios distribuidas a lo largo del término municipal.


Enlaces externos



Referencias


  1. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
  2. Nuevo Vocabulario Palentino. Autor = Gordaliza, F. Roberto, año = 1997, publicación = Palencia: Edición de El Diario Palentino, id = ISBN 8460553953
  3. Madoz, Pascual (1849). «Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar». Consultado el 01-05-2022.
  4. «Decreto 2216/1972, de 21 de julio, por el que se aprueba la incorporación del Municipio de Valdespina al de Amusco (Palencia).».



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии