world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Valdesimonte es una localidad, constituida como Entidad Local Menor desde 1980[1] perteneciente al municipio de Cantalejo, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Fue municipio independiente hasta 1970,[2][3].

Valdesimonte
entidad de ámbito territorial inferior al municipio


Bandera

Escudo

Vista de Valdesimonte
Valdesimonte
Ubicación de Valdesimonte en España.
Valdesimonte
Ubicación de Valdesimonte en la provincia de Segovia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Segovia
 Comarca Comarca del Duratón
 Partido judicial Partido de Sepúlveda
 Municipio Cantalejo
Ubicación 41°14′14″N 3°50′52″O
 Altitud 958 msnm
Población 44 hab. (INE 2021)
Código postal 40389

En 2020 contaba con 42 habitantes.[4] Pertenece a la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.


Símbolos


El escudo heráldico y la bandera que representan a la entidad local menor fueron aprobados en 2005. El escudo luce en su interior cuatro elementos. Una estrella azul de doce puntas, que representa a la Virgen de la Asunción; una fuente en rojo (la de los Ejidos); y un pino y un roble en verde, árboles autóctonos y representativos del término municipal. La bandera está orlada por doce estrellas blancas sobre fondo azul y encierra los dos árboles del escudo sobre fondo blanco. El expediente para la aprobación de ambos símbolos fue elaborado y firmado por el heraldista y vexilólogo Vicente Tocino y el historiador Juan Cuéllar. El blasón que define al escudo es el siguiente:

Representación heráldica del blasón aprobado
Representación heráldica del blasón aprobado
«En campo de plata, fuente de gules, mazonada de sable, surmontada de estrella de doce puntas de azur, acompañadas ambas a la diestra de un pino y a la siniestra de un roble, ambos arrancados y de sinople; al timbre Corona Real cerrada de España.»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 246 de 23 de diciembre de 2005[5]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

«Rectangular de proporciones 2:3, de color blanco, con un pino al asta, y un roble al batiente, ambos arrancados y de verde, con bordura de 1/7 del largo de la bandera de azul, con doce estrellas de cinco puntas blancas, cinco en la parte superior e inferior, una en el asta y otra en el batiente.»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 246 de 23 de diciembre de 2005[5]

Historia


Valle de Simeón era el nombre primitivo del pueblo, del que hay constancia desde mediados del siglo XIII. La palabra Valdesimonte indica claramente la constitución geofísica del término: valles y montes.

La primera referencia que se ha encontrado de Valdesimonte se halla en los famosos "Fueros de Sepúlveda", al delimitar su afoz en el año 1300. Siguiendo el arroyo de Valdemazo arriba y tras cruzar un encinar, la mojonera llegaba a Valdesimonte y, después a la "Fuente del Juncar", atravesando el camino antiguo que une Sepúlveda con Pedraza, dice el documento.

La parroquia fue el primer destino del insigne historiador Diego de Colmenares, y en ella permaneció un lustro, hasta 1617.

Retrocediendo todavía un poco más en el tiempo, el Catastro del Marqués de la Ensenada (1752) dice que entre sus vecinos había oficios como cirujano, maestro de escuela, fiel de fechos, sacristán, tejedores de lienzos bastos, labradores, jornaleros, mozos sirvientes para la labranza, pastores, guarda de panes y montes, pobres de solemnidad o eclesiástico.


Demografía


En 2000, la cifra de sus habitantes era de 84, 399 a mediados del siglo XX y 161 almas cuando Pascual Madoz publicó su diccionario, a mediados del siglo XIX.

Evolución demográfica de Valdesimonte
20002002200420062008201020112012201320142015201620182020
8479748076646055545851494442
(Fuente: INE)

Economía


La agricultura y, en menor medida, la ganadería, han dado tradicionalmente el sustento a Valdesimonte, que además hoy cuenta con un importante vivero de plantas.

Anteriormente tuvieron más importancia los terrenos forestales, que permitieron completar los recursos y rentas de los vecinos y de la propia entidad. En los años 70 del pasado siglo la extracción de resina era un complemento importante de la economía local.


Monumentos y lugares de interés



Fiestas



Véase también



Referencias


  1. Boletín Oficial del Estado (ed.). «Decreto 601/1980, de 14 de marzo.». Consultado el 31 de marzo de 2021.
  2. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012. Consultado el 8 de febrero de 2013.
  3. Boletín Oficial del Estado (ed.). «Decreto 3451/1970, de 12 de noviembre.». Consultado el 8 de febrero de 2013.
  4. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor Valdesimonte». Consultado el 24 de abril de 2020.
  5. Junta de Castilla y León (ed.). «ACUERDO de 17 de agosto de 2005, de la Junta Vecinal de la Entidad Local Menor de Valdesimonte (Segovia), por el que se aprueba el Escudo Heráldico y Bandera Municipal de esta E.L.M» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León nº 246 de 23 de diciembre de 2005. ISSN 1989-8959.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии