Uceda es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 47,25 km². En 2015 contaba con una población de 2.602 habitantes. El municipio lo componen tres núcleos urbanos, el casco viejo de Uceda y dos urbanizaciones, Caraquiz y Peñarrubia.
Uceda | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() Uceda | ||
![]() ![]() Uceda | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Campiña del Henares | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°50′32″N 3°27′45″O | |
• Altitud | 778 msnm | |
Superficie | 47,25 km² | |
Núcleos de población | Uceda, Urbanización Caraquiz y Urbanización Peñarrubia | |
Población | 2933 hab. (2021) | |
• Densidad | 54,48 hab./km² | |
Gentilicio |
ucedense ucedano, -a | |
Código postal | 19187 | |
Alcalde (2019-2023) | Francisco Javier Alonso Hernanz (PSOE) | |
Patrona | Nuestra Sra. de la Varga | |
Sitio web | www.uceda.es | |
El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado oficialmente el 13 de septiembre de 1991 con el siguiente blasón:
«Escudo tradicional de azul, un castillo de oro sumado de una enseña farpada de plata, acompañado en jefe de dos estrellas y en punta de un creciente, todos de plata. El escudo va timbrado con la corona real española.»Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 72 de 20 de septiembre de 1991[1]
La localidad capital del municipio está situada a una altitud de 778 msnm.[2][3]
Noroeste: Patones | Norte: Patones | Noreste: Valdepeñas de la Sierra y Casa de Uceda |
Oeste: Torremocha de Jarama | ![]() |
Este: El Cubillo de Uceda |
Suroeste: Torrelaguna, El Vellón y Talamanca de Jarama | Sur: Valdepiélagos | Sureste: El Casar |
Fue tomada por Fernando I de León circa 1060, aunque su reconquista definitiva tuvo lugar en 1085 siendo efectuada esta por el hijo del anterior, Alfonso VI.[4] Uceda estuvo un breve periodo en poder de Fernando García de Hita —que la había recibido de doña Urraca en 1119—[5] antes de volver de nuevo a condición de realengo.[6] El 22 de julio de 1222 Fernando III de Castilla le otorgó fuero breve en Peñafiel[6][7] y, posteriormente, en abril de 1252, el concejo de Uceda fue transferido en un trueque a cambio de Baza por Fernando III a su hijo Sancho,[8] arzobispo electo de Toledo, y pasó a partir de entonces a convertirse en una posesión del arzobispado de Toledo.[9]
El municipio, que tiene una superficie de 47,25 km²,[10] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 2574 habitantes y una densidad de 54,48 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Uceda entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[11] Población de derecho (1900-1991) o población residente empadronada (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[11] Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
Erigida hacia el siglo XIII, se encuentra en el actual cementerio. Fue declarada bien de interés cultural el 8 de octubre de 1991.[12]
Construida entre los siglos XVI y XVII.[13]
La localidad conserva los restos de una muralla urbana erigida de manera posterior a la reconquista de 1085.[14]
Control de autoridades |
---|