world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Trabazos es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora en la comunidad autónoma de Castilla y León.[2]

Trabazos
municipio de España


Bandera

Escudo

Frontera.
Trabazos
Ubicación de Trabazos en España.
Trabazos
Ubicación de Trabazos en la provincia de Zamora.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Zamora
 Comarca Aliste
 Mancomunidad Tierras de Aliste
Ubicación 41°44′50″N 6°29′35″O
 Altitud 681 msnm
Superficie 93,45 km²
Núcleos de
población
Latedo, Nuez, San Martín del Pedroso, Trabazos y Villarino tras la Sierra
Población 835 hab. (2021)
 Densidad 9,77 hab./km²
Código postal 49516
Alcalde (2011) Javier Faúndez Domínguez (PP)
Presupuesto 398 094 €[1] (2015)
Sitio web www.trabazosdealiste.es

Topónimo


Trabazos es un topónimo que podría haberse formado por el sufijo latino -ācĕus (indicador de proceso constructivo o material) y la base “trabs, trăbis” (viga). Se repite en el portugués Travassos y Travaços. Aludiría, por lo tanto, a una construcción hecha con maderos o troncos. La raíz pervive tanto en el gallego como en el portugués, donde se usa trave con la misma acepción. Sorprende el hecho de que actualmente no perdure en la arquitectura popular de la zona ninguna tradición constructiva basada en tal recurso, si exceptuamos los pontones de madera y las represas. Se conservan recuerdos de puentes de troncos a ambos lados de la frontera con Portugal. Inicialmente se puede dudar si el topónimo se refiere a una obra humana o a un hecho natural. Podría en efecto entenderse Trabazos con la acepción meramente abundancial «lugar abundante en árboles corpulentos» o «arboleda añosa», aprovechable para vigas. Es sabida la importancia de tales componentes constructivos para la edificación, en vigas cumbreras (en portugués, trave de cume), dinteles y puentes.[3] En todo caso, parece preferible pensar en la referencia a un elemento construido hecho de trabes 'troncos', como en el caso asturiano del topónimo Cabanas Trabazas.


Símbolos


Escudo de Trabazos.
Escudo de Trabazos.

El pleno del ayuntamiento de Trabazos, en sesión celebrada en la fecha 30 de marzo de 2007, acordó la aprobación del escudo heráldico y bandera del municipio, con la siguiente descripción:[4]

Escudo Heráldico

Escudo cortado. Partido: 1º. de azur, iglesia de plata mazonada de sable y aclareada de azur. 2º de gules, fuente de plata. 2º terciado. 1º de gules, rueda de molino de plata, 2º de plata, sierra de sinople. 3ª de sinople, banda de azur fileteada con molino de plata. Al timbre corona real cerrada.

Bandera Municipal

Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por once franjas horizontales, siendo la superior verde y el resto alternadas cinco blancas y cinco rojas en proporciones la verde y las rojas de 1/9 y blancas de 1/15 del ancho.


Geografía


Se encuentra ubicado en la comarca de Aliste, al oeste de la provincia de Zamora y junto a la frontera con Portugal. El municipio está formado por el territorio correspondiente a los términos de Latedo, Nuez, San Martín del Pedroso, Trabazos y Villarino Tras la Sierra.[5]


Historia


La existencia de los restos de diversos castros en el municipio, como el de El Pedroso, el de Trabazos, o el de los Fresnos en Nuez, atestiguan el poblamiento humano en el término de Trabazos desde época prerromana, habiendo sido habitados los mismos también en época romana, pues se han encontrado restos de cerámica romana en ellos.[6]

Posteriormente, en la Edad Media estuvo integrado en el Reino de León, hecho que no evitó la existencia de cierto conflicto entre los reinos leonés y portugués en los siglos XII y XIII por el control de esta zona de la frontera.[7]

Ya en la Edad Contemporánea, con la creación de las actuales provincias en 1833, Trabazos fue adscrito a la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, la cual, como todas las regiones españolas de la época, carecía de competencias administrativas.[8] Un año después quedó integrado en el partido judicial de Alcañices,[9] dependencia que se prolongó hasta 1983, cuando fue suprimido el mismo e integrado en el Partido Judicial de Zamora.[10] Tras la constitución de 1978, Trabazos pasó a formar parte en 1983 de la comunidad autónoma de Castilla y León, en tanto municipio integrado en la provincia de Zamora.[11]


Monumentos y lugares de interés


En cuanto a las localidades dependientes del municipio de Trabazos cabe destacar los siguientes monumentos:[12]

Asimismo, el municipio dispone de notables parajes naturales, objeto de rutas señalizadas de senderismo.[13]


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Trabazos entre 1900 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.


Núcleos de población


El municipio se divide en varios núcleos de población, que poseían la siguiente población en 2016 según el INE.[14]

Núcleo de Población Población
Trabazos 446
Nuez 317
San Martín del Pedroso 81
Villarino Tras la Sierra 67
Latedo 56

Referencias


  1. «Un presupuesto de 398.094 euros, con 96.989 para personal». La Opinión de Zamora. Consultado el 5 de febrero de 2015.
  2. Trabazos en la página web de la Diputación de Zamora
  3. Pascual RIESCO CHUECA, “Medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de Zamora” Archivado el 12 de abril de 2012 en Wayback Machine., extraído del Anuario 2000, Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo", Diputación de Zamora, p. 449-500
  4. Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Trabazos de 30 de marzo de 2007, relativo a la aprobación de Escudo Heráldico y Bandera Municipal.
  5. Normas Urbanísticas Municipales de Trabazos
  6. «Acuerdo 74/2009, de 2 de julio de la Junta de Castilla y León, por el que se declara el Castro de El Pedroso, en Trabazos (Zamora), bien de interés cultural en la categoría de zona arqueológica». Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017. Consultado el 23 de enero de 2017.
  7. Martín Viso, Iñaki (2000). Universidad de Salamanca, ed. Poblamiento y estructuras sociales en el norte de la Península Ibérica. Siglos VI-XIII. p. 349. «Durante el periodo anterior (siglos X-XI), el occidente zamorano se había integrado en el reino de León. La escasez de noticias en el siglo XI alimenta la hipótesis de que nos hallamos ante un espacio marginal dentro de la formación leonesa, al igual que ocurre con otras de la periferia interior. La génesis de la monarquía portuguesa hizo necesaria una delimitación fronteriza que dividiría regiones con similitudes socio-económicas, políticas y culturales, conformándose como zonas de frontera. […] Los conflictos culminan a principios del XIII, cuando Nuño de Zamora, posiblemente Nuño Froilaz, repuebla Castro de Alcañices y los leoneses controlan Aliste, tras haber conquistado temporalmente algunos castillos de la zona trasmontana oriental. La línea fronteriza quedará así fijada hasta nuestros días».
  8. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
  9. Subdivisión en partidos judiciales de la nueva división territorial de la Península e islas adyacentes / aprobada por S. M. en el real decreto de 21 de abril de 1834
  10. Real Decreto 529/1983, de 9 de marzo, por el que se determinan los Partidos Judiciales de cada provincia, a considerar a efectos de las elecciones de Diputados provinciales.
  11. Administración del Estado (30 de noviembre de 2007). «Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León». Boletín Oficial de Castilla y León, suplemento al núm. 234, de 3 de diciembre de 2007. Madrid: Junta de Castilla y León.
  12. Ayuntamiento de Trabazos: Inventario valores patrimoniales
  13. «Trabazos - Zamora». Pueblos de Zamora. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016.
  14. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 23 de enero de 2017.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Trabazos

[ru] Трабасос

Траба́сос (исп. Trabazos) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Самора в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Алисте. Занимает площадь 93,45 км². Население — 1008 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 74 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии