world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Torraño es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma(comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.

Torraño
lugar poblado
Vista de Torraño.
Vista de Torraño.
Torraño
Ubicación de Torraño en España.
Torraño
Ubicación de Torraño en la provincia de Soria.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Soria
 Comarca Comarca de Burgo de Osma
 Partido judicial Burgo de Osma
 Municipio San Esteban de Gormaz
Ubicación 41°25′51″N 3°19′31″O
 Altitud 1032 msnm
Población 13 hab. (INE 2010)
Código postal 42342

Geografía


Pueblo situado al suroeste de la Provincia de Soria.


Historia


Tras la desaparición de Santuy, su término fue dividido entre los correspondientes a las localidades limítrofes de Torraño, Fuentecambrón y Piquera de San Esteban.[1]

En el Censo de 1789, ordenado por el Conde de Floridablanca,[2] figuraba como lugar del Partido de Ayllón en la Intendencia de Segovia, con jurisdicción de señorío y bajo la autoridad del alcalde pedáneo, nombrado por el marqués de Villena. Contaba entonces con 112 habitantes. Hasta 1833 perteneció a la provincia de Segovia.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja[3] que en el censo de 1842 contaba con 20 hogares y 86 vecinos.

A mediados del siglo XIX[4] este municipio desaparece porque se integra en el municipio de Torremocha de Ayllón.

Pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz desde el año 1972, cuando se unió a él junto con Torremocha, a cuyo ayuntamiento pertenecía hasta entonces.


Demografía


En el año 1981 contaba con 30 habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a 13 en 2010, 9 varones y 4 mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Torraño entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.[5]


Patrimonio


El pueblo se extiende en torno a la pequeña iglesia parroquial de Santa María Magdalena en la que hay documentado un cáliz ejecutado por un platero de Sigüenza para esta parroquia en la segunda mitad del siglo XVI o principios del XVII. En las cercanías del río Pedro se encuentra un molino de agua abandonado y la ermita, abandonada también, de Santa Cecilia. En el mismo lugar el río se encajona entre acantilados poblados por buitres.


Véase también



Enlaces externos



Notas


  1. El río Pedro como excusa, publicado el 21 de diciembre de 2005 por Salvador Barrio Onrubia
  2. Censo de Floridablanca 1787, Soria, INE Madrid 1988 ISBN 84-260-1781-9
  3. Municipio Código INE -425113
  4. Entre el Censo de 1857 y el anterior
  5. INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии