Tardelcuende es un municipio y localidad española de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Incluido en el partido judicial de Soria, cuenta con una población de 420 habitantes (INE 2021).
Tardelcuende | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() ![]() Tardelcuende | ||
![]() ![]() Tardelcuende | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Comarca de Almazán | |
• Partido judicial | Soria | |
• Mancomunidad | Río Izana | |
Ubicación | 41°35′37″N 2°38′40″O | |
• Altitud |
990 msnm (mín: 970, máx: 1080) | |
Superficie | 64,14 km² | |
Núcleos de población | Cascajosa, Osonilla y Tardelcuende | |
Fundación | Edad Media | |
Población | 420 hab. (2021) | |
• Densidad | 6,78 hab./km² | |
Gentilicio |
tardelcuendino, -a pizorrero, -a | |
Código postal | 42294 | |
Alcalde (2019) | Ricardo Corredor (PSOE) | |
Presupuesto | 733 160 € (2005) | |
Patrón | San Esteban Protomártir | |
Patrona | Nª Sra. del Rosario | |
Sitio web | www.tardelcuende.es | |
Lugar que durante la Edad Media perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Soria formando parte del Sexmo de Lubia.[2]
Sobre la base de los datos del Censo de Pecheros de 1528, en el que no se incluían eclesiásticos, hidalgos y nobles, se registra la existencia 71 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.[3] En el manuscrito original, figuraba la localidad con el nombre de Taldelquende.
En lo que es su actual término municipal, tuvo lugar en 1811 la batalla de Osonilla, durante la guerra de la Independencia
A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria,[4] que en el censo de 1842 contaba con 56 hogares y 274 vecinos.
A mediados del siglo XIX[5] creció el término del municipio, al incorporar a Cascajosa y Osonilla.
En 2010 la población ascendía a 512 habitantes, 256 hombres y 256 mujeres.[6]
Gráfica de evolución demográfica de Tardelcuende entre 1900 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2010 del INE. |
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2009[7]) |
---|---|---|
Tardelcuende | 617 | 505 |
Cascajosa | 19 | 17 |
Osonilla | 0 | 3 |
Lugar de nacimiento del escritor Juan Antonio Gaya Nuño y el periodista Bienvenido Calvo y Aurelio Lafuente.
Control de autoridades |
---|