world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Santacara es una villa y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la comarca de la Ribera Arga-Aragón y a unos 56 km de la capital de la comunidad, Pamplona, unos 46 km de Tudela y unos 23 de Tafalla, cabeza de partido judicial al que pertenece. Su población en 2017 era de unos 868 habitantes (INE). Es uno de los municipios dentro de la llamada por Ricardo Cierbide "comarca de La Oliva" que coincide con los asignados asistencialmente al Centro de Salud de Carcastillo[1] a 10 km de distancia hacia el oeste.

Santacara
municipio de España y villa


Bandera

Escudo

La torre mayor parcialmente conservada
Santacara
Ubicación de Santacara en España.
Santacara
Ubicación de Santacara en Navarra.
País  España
 Com. autónoma  Navarra
 Provincia  Navarra
 Merindad Olite
 Comarca Ribera Arga-Aragón
 Partido judicial Tafalla
 Mancomunidad Zona Media
Ubicación 42°23′24″N 1°32′50″O
 Altitud 318 msnm
Superficie 34,3 km²
Población 865 hab. (2021)
 Densidad 25,31 hab./km²
Gentilicio santacarense
Predom. ling. zona no vascófona
Código postal 31314
Pref. telefónico 948
Alcalde (2019) José Luis Caparroso Ruiz (Independiente)
Sitio web www.santacara.es

Geografía


Se encuentra en la Ribera Alta de Navarra, al sur de la Laguna de Pitillas. Limita por el norte con los municipios de Pitillas y Ujué, por el este con Murillo el Fruto, por el sur con Mélida, separada de ella por el río Aragón, y por el oeste con Murillo el Cuende y, de nuevo, Pitillas.

Desde un punto de vista geomorfológico, se distinguen dos unidades de relieve: una de tierras fluviales, con terrazas escalonadas, desde la baja llanura aluvial (a 1315 m) hasta el área que ocupaba el castillo (a 422 m). En una de esas terrazas está asentado el pueblo. Además se incluyen colinas arcillo-areniscosas miocénicas, separadas por depresiones y abarrancadas, que alcanzan los 440 m de nivel dando también una continuidad a una pequeña parte de la Laguna de Pitillas.[2]

Vista panorámica de la localidad.
Vista panorámica de la localidad.

El regadío con el cultivo de cereales como maíz, alfalfa y hortalizas, y por otro lado el secano, también con los cereales como cultivo predominante (cebada principalmente), la vid y forraje conforman principalmente la composición del paisaje agrario del término municipal.[2]

Cuenta con la cooperativa agrícola San Isidro, con más de 50 años de solera (fundada en 1958), compuesta fundamentalmente de empleadas.[3]

Localidades limítrofes Localidades próximas
Vista del Valle Bajo del Aragón con Rada al fondo.
Vista del Valle Bajo del Aragón con Rada al fondo.

Demografía


Evolución demográfica
1897190019101920193019401950196019701981199120012017
648620945119213721366143914431311118110921039868

Política y administración



Administración municipal


La administración política se realiza a través de un ayuntamiento de gestión democrática cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal desde las primeras elecciones municipales tras la reinstauración de la democracia en España, en 1979. El censo electoral está compuesto por los residentes mayores de 18 años empadronados en el municipio, ya sean de nacionalidad española o de cualquier país miembro de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General,[4] que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la corporación municipal está formada por 5 concejales. La sede del Ayuntamiento de Santacara está situada en la plaza del ayuntamiento, 1 de la localidad.

Elecciones municipales en Santacara
Partido político 2019[5] 2015[6] 2011[7] 2007[8] 2003[9] 1999[10] 1995[11] 1991[12]
Agrupación Independiente Santacara (AIS) 89,57% 7 90,73% 7 84,19% 7 75,26% 9 - - - - - - - -
Unión del Pueblo Navarro (UPN) - - - - - - - - - - 82,65% 9 - - 84,81% 9
Agrupación Electoral de Santacara (AES) - - - - - - - - 79,19% 9 - - 50,55% 5 - -
Partido Socialista de Navarra-PSOE (PSN-PSOE) - - - - - - - - - - - - 48,34% 4 - -

Historia


Santacara, cuyo nombre original es Cara, fue fundada por los romanos alrededor del siglo I a. C., sobre un asentamiento previo de la Edad de Hierro, en un pequeño montículo, una terraza sobre el río Aragón[13].

La fundación romana se produjo en el contexto de las Guerras Sertorianas. Junto a otros pueblos estipendiarios de Roma, Plinio el Viejo, en su Naturalis Historia, nombra a los carenses, dentro del conventus de Cesaraugusta, formando parte de la provincia Tarraconense.Se conocen por los hallazgos arqueológicos que Santacara fue una conocida sacerdotisa que ejercía en Tarraco (Tarragona).


Pinceladas históricas



Arte y arquitectura


Civitas Cara
Civitas Cara

Ciudad romana de Cara


El yacimiento de la ciudad romana de Cara, evidencia que este asentamiento fue durante muchos siglos zona de tránsito de personas y bienes.


Castillo de Santacara


En Santacara se encuentran por un lado, las ruinas mediévales del Castillo de Santacara, también conocido como La Torre y que define el horizonte de la localidad.

Por su situación singular, sobre una terraza del río Aragón, frontera natural durante siglos, primero del reino de Pamplona y luego de Navarra, y por la antigüedad del asentamiento.


Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción


Construida durante el siglo XIII, muestra un estilo protogótico de clara influencia de la arquitectura cisterciense.

Ermita de Santa Eufemia
Ermita de Santa Eufemia

Ermita de Santa Eufermia


Edificio del siglo XIII, a la vera de la carretera NA-5330, entre Mélida y Santacara, cerca del yacimiento romano.


Cultura



Fiestas


Santacara tiene sus fiestas patronales en honor a la Virgen de Asunción del 14 al 20 de agosto.

También tiene fiestas pequeñas en honor a su patrona Santa Eufemia el 16 de septiembre.

Además las fiestas de Reyes que van del 31 de diciembre al 6 de enero.


Véase también



Referencias


  1. «Centro de Salud (CARCASTILLO)». Ayuntamiento de Pamplona. Consultado el 15 de noviembre de 2020.
  2. «Artículo de Santacara». Gran Enciclopedia Navarra. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2017. Consultado el 26 de octubre de 2017.
  3. «Santacara, unos cereales en bodas de Oro». www.diariodenavarra.es. 2008. Consultado el 26 de octubre de 2017.
  4. Jefatura del Estado (BOE n. 147 de 20/6/1985, ed. (1985). «Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.». Archivado desde el original el 25 de junio de 2008. Consultado el 13 de julio de 2009.
  5. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Santacara 2019». Consultado el 26 de agosto de 2019.
  6. ara.cat (ed.). «Resultados elecciones municipales Santacara 2015». Consultado el 29 de agosto de 2015.
  7. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Santacara 2011». Consultado el 29 de agosto de 2015.
  8. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Santacara 2007». Consultado el 29 de agosto de 2015.
  9. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Santacara 2003». Consultado el 29 de agosto de 2015.
  10. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Santacara 1999». Consultado el 29 de agosto de 2015.
  11. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Santacara 1995». Consultado el 29 de agosto de 2015.
  12. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Santacara 1991». Consultado el 29 de agosto de 2015.
  13. Mezquíriz Irujo, 1975, p. 84[2].

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Santacara

[ru] Сантакара

Сантакара (исп. Santacara) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Наварра. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Рибера-Арга-Арагон. Занимает площадь 34,3 км². Население — 943 человека (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии