world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Santa Inés es la denominación de una villa y de un municipio, código INE-348, en el partido judicial de Lerma, comarca de Arlanza, provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, (España).

Santa Inés
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de la localidad
Santa Inés
Ubicación de Santa Inés en España.
Santa Inés
Ubicación de Santa Inés en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca Arlanza
Ubicación 42°02′22″N 3°42′09″O
 Altitud 856 msnm
Superficie 14,87 km²
Fundación Siglo X
Población 147 hab. (2021)
 Densidad 10,09 hab./km²
Código postal 09390
Alcaldesa (2019) Ana María Sancho Barbero (PP)
Sitio web www.santaines.es

Geografía


Está ubicado en la ribera del río Arlanza. Cercano a las localidades de Lerma (8,2 km) y Covarrubias (20,5 km).


Historia


Los primeros datos históricos le sitúan como alfoz de Lerma. Más tarde se incorporó al partido de Candemuñó. Aparece citada en el cartulario del Monasterio de San Pedro de Arlanza en 1062 como "villam sancti genesii". En 1587 se denomina aún de "San Ginés" pero ya en 1591 es nombrada como "Santa Inés de Lerma".

El pueblo es varias veces mencionado en el archivo histórico de la Catedral de Burgos. También es mencionado en el Boletín de la Institución Fernán González en el que hace referencia a un impuesto que pagaba el pueblo junto con otros municipios de la comarca. Con la llegada de la guerra civil española, los hechos trágicos ocurridos por toda España también hicieron mella en el municipio. Varios vecinos de localidades cercanas así como algunos lugareños, incluido el alcalde, Heliodoro Barbero Urien, fueron asesinados. En agosto de 2006, se desenterró una de las fosas comunes donde se encontraban algunas de estas personas y se hizo un homenaje y enterramiento digno para ellas.


Monumentos y lugares de interés



Iglesia de Santa Inés


Exterior de la Iglesia
Exterior de la Iglesia

La iglesia parroquial de Santa Inés está dedicada a los santos San Justo y San Pastor. Está construida con dos naves y una torre, los muros son de sillería y las bóvedas son de crucería, góticas, portada abierta en muro meridional y ábside rectangular. la puerta esta hacia el sur, es un arco de medio punto rebajado, con una moldura exterior, y tiene un pórtico, con un añadido de adobe que limita su belleza natural.

Pila bautismal
Pila bautismal
Retablo mayor
Retablo mayor
Retablo mayor
Retablo mayor
Retablo de Nuestra Señora
Retablo de Nuestra Señora
Retablo de Nuestra Señora del Carmen
Retablo de Nuestra Señora del Carmen
Retablo colaterale del Santo Cristo
Retablo colaterale del Santo Cristo
Retablo Nuestra Señora del Rosario
Retablo Nuestra Señora del Rosario

En los laterales de la iglesia, aparecen los sepulcros de D. Pedro Martín y D. Pedro Ortega, curas beneficiados que fueron de la parroquia e hicieron obras sociales para dotar a las huérfanas pobres del municipio.


Economía


Santa Inés es una población agraria dedicada sobre todo al cultivo de cereales, viñedos, árboles frutales y hortalizas. Parte de la población también se dedica a la ganadería (ovina principalmente) y cría estabulada.


Setas de Santa Inés



Cultura



Fiestas


Hay muchas fiestas en Santa Inés. Las más destacadas son:

Se siguen celebrando muchas otras fiestas populares, como cantar las marzas y las mayas, la matanza del cerdo...


Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии