world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Sanchidrián es una localidad y municipio español de la provincia de Ávila,[2] comunidad autónoma de Castilla y León. Sanchidrián es uno de los pueblos más importantes de la comarca de la Moraña. En 2017 contaba con una población de 738 habitantes (380 hombres y 368 mujeres). Es considerado por algunos como el lugar de nacimiento del músico Tomás Luis de Victoria.[3]

Sanchidrián
municipio de España


Bandera

Escudo

Antiguo edificio del Ayuntamiento
Sanchidrián
Ubicación de Sanchidrián en España.
Sanchidrián
Ubicación de Sanchidrián en la provincia de Ávila.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Ávila
 Comarca La Moraña
Ubicación 40°53′31″N 4°34′53″O
 Altitud 922 msnm
Superficie 26,60 km²
Población 727 hab. (2021)
 Densidad 27,74 hab./km²
Gentilicio ranero, -a[1] sanchidrianense
Código postal 05290
Alcalde (2019-2023) Juan Antonio Rivero Villaverde (PP)
Sitio web www.sanchidrian.es

Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila.

Símbolos


Escudo de Sanchidrián
Escudo de Sanchidrián

El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 10 de septiembre de 1993. Fueron elaborados por Basilio Prados Migueláñez, igual que el himno. El escudo se blasona de la siguiente manera:

«Escudo Terciado en mantel. Primero. de Castilla (de gules con el castillo en oro, aclarado de azur). Segundo, de azur con un águila pasmada de oro. Y tercero, de sinople con una espiga de oro. Bordura de plata con ocho notas musicales de sable. Timbrado de la Corona Real Española, y rodeado en punta de una cinta blanca con el lema "Sanchidrián, Cuna de los Victoria", escrito en letras negras.»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 243 de 21 de diciembre de 1993[4]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

«Bandera cuadrada, cortada de carmesí y de azul, con el escudo municipal al centro, en sus colores.»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 243 de 21 de diciembre de 1993[4]

Geografía


La localidad está situada a una altitud de 922 msnm[5][6] en el kilómetro 103 de la N-VI. También tiene una entrada y salida en la autopista AP-6 Villalba-Adanero, salida 102. La frontera oriental del término municipal está delimitada por el río Voltoya.[7] Su término municipal se halla representado en la hoja 481 del Mapa Topográfico Nacional.[7]

Noroeste: Pajares de Adaja Norte: Adanero Noreste: Muñopedro (provincia de Segovia)
Oeste: Blascosancho Este: Muñopedro (provincia de Segovia)
Suroeste: Vega de Santa María Sur: Vega de Santa María Sureste: Maello

Mapa del término municipal



Mapa interactivo — Sanchidrián y su término municipal

Historia


En Sanchidrián tuvo una vivienda la familia del compositor renacentista Tomás Luis de Victoria.[8] El púlpito de la iglesia de la localidad fue obra en 1612 del escultor Diego González de Montemayor,[9] mientras que el retablo mayor lo fue de Juan de Arbites y del anterior, trabajo por el cual se exigió el pago en 1631.[9] La línea de ferrocarril que atravesaba Sanchidrián conectando Ávila con Valladolid fue finalizada el 4 de marzo de 1863.[10]


Demografía


El municipio tiene una superficie de 26,60 km²,[11] con una población de 738 habitantes y una densidad de 3,05 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Sanchidrián entre 1900 y 2017

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[12][13]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.

Iglesia de San Martín
Iglesia de San Martín

Cultura



Fiestas


Se celebran San Roque y San Martín, los días 16 de agosto y 11 de noviembre. También se celebra el 1 de mayo la fiesta del "Cristo de las Rosquillas" en honor al Santísimo Cristo de la Vera Cruz. La festividad de San Roque es la más importante de las que se celebra en el pueblo, teniendo más de una semana de fiestas. Un día destacado es el 14 de agosto cuando las peñas realizan el desfile de carrozas, las cuales han realizado durante bastante tiempo. El día 16 se celebra la misa y posterior procesión en honor a san Roque. [1] La localidad empezó a albergar en 2008 la celebración de un mercado medieval, que tenía lugar a mediados a de junio.[14][15][16] La última edición tras varios años consecutivos fue en 2014. Tras varios años, el ayuntamiento lo recuperó y en junio de 2019 se volvió a realizar este mercado. En abril tenía lugar la celebración de la Feria de Abril, actualmente ya no se celebra.[17] En el mes de enero, concretamente el último fin de semana se realiza la matanza popular.


Referencias


  1. Caja España (29 de febrero de 2012). F53/$File/05204.PDF «Ficha municipal 2012: Sanchidrián». Consultado el 4 de octubre de 2013.
  2. Diputación de Ávila (ed.). «Diputación. Nuestros pueblos: Sanchidrián». Archivado desde el original el 24 de octubre de 2017. Consultado el 13 de febrero de 2013.
  3. «El Ayuntamiento de Sanchidrián proyecta un homenaje al compositor Tomás Luis de Victoria». Diario de Ávila. 20 de abril de 2011. Consultado el 4 de octubre de 2013.
  4. Junta de Castilla y León, ed. (21 de diciembre de 1993). «DECRETO de la Presidencia de la Excma. Diputación Provincial de Avila, por el que se aprueba el Escudo Heráldico y Bandera del Ayuntamiento de Sanchidrián.» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León nº 243.
  5. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Sanchidrián en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
  6. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios».
  7. Centro Nacional de Información Geográfica. MTN50 481: Nava de Arévalo [mapa], 1:50.000, Mapa Topográfico Nacional de España. Cartografía por Instituto Geográfico Nacional. (2005)
  8. Duque Pindado, 2011, p. 126-127.
  9. Manso Porto y Rubio Celada, 2009, p. 327.
  10. Ruiz-Ayúcar, Juan (17 de febrero de 2013). «150 años de ferrocarril en Ávila». Diario de Ávila. Consultado el 4 de octubre de 2013.
  11. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios: Ávila». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013. Consultado el 13 de febrero de 2013.
  12. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Sanchidrián». Consultado el 13 de febrero de 2013.
  13. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011». Consultado el 13 de febrero de 2013.
  14. Robledo, J.L. (2 de junio de 2008). «Sanchidrián acogerá los días 14 y 15 su primer mercado medieval». Diario de Ávila. Consultado el 4 de octubre de 2013.
  15. «Sanchidrián ultima estos días los preparativos de su segundo mercado medieval». Diario de Ávila. 18 de junio de 2009. Consultado el 4 de octubre de 2013.
  16. Agustín, Ana (20 de junio de 2010). «A la usanza del Medievo». Diario de Ávila. Consultado el 4 de octubre de 2013.
  17. «Sanchidrián celebra su particular Feria de Abril este puente». Radio Adaja. 29 de abril de 2014. Consultado el 19 de julio de 2014.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Sanchidrián

[ru] Санчидриян

Санчидрия́н (исп. Sanchidrián) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Авила в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Занимает площадь 26,6 км². Население — 856 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии