world.wikisort.org - España

Search / Calendar

San Vicente de Torelló[1] (en catalán y oficialmente, Sant Vicenç de Torelló) es un municipio español de la comarca de Osona (Barcelona), situado en el valle del río Ges. Tiene una extensión de 6,6 kilómetros cuadrados e incluye las colonias textiles de Vila-seca y Borgonyà.

Localización de San Vicente de Torelló
Localización de San Vicente de Torelló
San Vicente de Torelló
Sant Vicenç de Torelló
municipio de Cataluña

Escudo

Vista de la localidad desde el castillo de Torelló
San Vicente de Torelló
Ubicación de San Vicente de Torelló en España.
San Vicente de Torelló
Ubicación de San Vicente de Torelló en Provincia de Barcelona.
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia  Barcelona
 Comarca Osona
Ubicación 42°03′44″N 2°16′22″E
 Altitud 554 msnm
Superficie 6,6 km²
Población 2077 hab. (2021)
 Densidad 302,73 hab./km²
Gentilicio (cat.) santvicentenc, -a
Código postal 08571
Alcalde (2016) Éric Sibina Márquez
Sitio web www.santvicencdetorello.cat

Demografía


Evolución demográfica
1900193019501970198119862006
1534164118481977178517831911

Situación geográfica


El municipio tiene forma de cuña, cuya base se extiende al noroeste, desde el pico de los Tres Batlles (825 m) hasta Borgonyà, junto al río Ter. El sector noroeste poco poblado y muy agreste, formado por terrenos margosos y bosques de encina y pino en las laderas orientadas al norte, limita con el término municipal de Orís. Al nordeste limita con San Pedro de Torelló, al sur con Torelló.


Climatología


El clima es mediterráneo continental, con inviernos fríos y heladas entre noviembre y abril. Las nieblas no son raras al sur del término, la zona más baja (500 m), junto al río Ges, afluente del Ter que atraviesa el municipio, por influencia de la Plana de Vich, donde éstas son frecuentes. Las lluvias, más frecuentes en primavera, cuya media era de unos 800 litros en los últimos decenios del siglo XX, han disminuido en torno a un 20 por ciento debido a las oscilaciones climáticas en este siglo.


Comunicaciones


La carretera BV-5224 une la capital municipal con Torelló y San Pedro de Torelló. La carretera BV-5626 une Torelló con Vila-seca y Borgonyà y este núcleo con la C-17 que se halla a escasa distancia. Estación de ferrocarril de la línea Barcelona-Puigcerdà en Borgonyà.


Economía


La agricultura se basa en el cultivo de cereales para su venta a la industria del pienso, aunque la extensión de terreno cultivado y el número de fincas se ha visto reducido por el fuerte crecimiento urbanístico. Hay varios centenares de vacas, ovejas y conejos y varios millares de cerdos en pequeñas granjas. La principal industria del término es la agroalimentaria, con el matadero de cerdos Mafriges,S.A. (200-250 trabajadores), situado en la zona de Serrallonga. La industria textil Fabra i Coats, que creó la colonia de Borgonyà en 1880, cerró sus puertas en 1999, pero actualmente la zona fabril se está reconvirtiendo. Río Ter abajo, aún funciona la fábrica de hilados Almeda-Alemany, heredera de las hiladurías fundadoras de la colonia de Vilaseca. Otra industria destacable en el término es la de las pequeñas tornerías que aprovechan la riqueza maderera de la comarca. Hay un polígono industrial en expansión en Vilaseca, y otro más reducido en Serrallonga.


Historia


El castillo de Torelló está documentado desde 881 y la iglesia de San Vicente desde 1059. El núcleo de San Vicente de Torelló creció a partir de la iglesia románica del siglo XI, que se encuentra en una elevación sobre el valle del río Ges, entre los núcleos de San Pedro de Torelló y Torelló. A lo largo de los años, en este mismo lugar y siempre en dirección al castillo de Torelló, que se encuentra en una cresta a doscientos metros por encima del valle, se formaron tres núcleos de población: un grupo de casas que se construyeron en torno a la iglesia, donde se encuentran los comercios más importantes; el vecindario de Serralonga, en torno al matadero (Mafriges), que enlaza con el primero, y un tercer sector residencial algo más desvinculado, pero que actualmente está en proceso de enlazarse con la zona antigua, alrededor de Can Jolis, casa pairal de las afueras, en la Urbanización Serra d'En Jolis y donde se ubica el polígono industrial de Vilaseca, con industrias de servicios, fabricantes de parqué como (Goodparquet), tiendas, etc. El proceso de industrialización que tuvo lugar en el siglo XIX, con la construcción de la fábrica textil Fabra y Coats en uno de los meandros del río Ter y dentro del mismo municipio, dio lugar a la aparición de las colonias textiles de Borgonyà y Vila-seca.


Lugares de interés


Iglesia románica de San Vicente de Torelló
Iglesia románica de San Vicente de Torelló
Restos del castillo de Torelló
Restos del castillo de Torelló

Referencias


  1. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, datos de Sant Vicenç de Torelló». INEbase. Consultado el 7 de mayo de 2009.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Sant Vicenç de Torelló

Sant Vicenç de Torelló is a municipality in the comarca of Osona in Catalonia, Spain.
- [es] San Vicente de Torelló

[ru] Сан-Висенс-де-Торельо

Сан-Висенс-де-Торельо́ (кат. Sant Vicenç de Torelló) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Барселона в составе автономного сообщества Каталония. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Осона. Занимает площадь 6,6 км². Население — 2028 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии