world.wikisort.org - España

Search / Calendar

San Sadurní de Noya[1][2][3] o San Saturnino de Noya[4] (en catalán y oficialmente Sant Sadurní d'Anoia) es un municipio y una población española de la comarca del Alto Panadés, en la provincia de Barcelona (Cataluña).

San Sadurní de Noya
Sant Sadurní d'Anoia
municipio de Cataluña

Escudo

Casa Consistorial
San Sadurní de Noya
Ubicación de San Sadurní de Noya en España.
San Sadurní de Noya
Ubicación de San Sadurní de Noya en Provincia de Barcelona.
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia  Barcelona
 Comarca Alto Panadés
 Partido judicial Villafranca del Panadés
Ubicación 41°25′34″N 1°47′06″E
 Altitud 162 msnm
Superficie 18,97 km²
Población 12 840 hab. (2021)
 Densidad 672,06 hab./km²
Gentilicio saturniense[1]
Código postal 08770
Pref. telefónico 93
Alcalde (2019) Josep Maria Ribas (ERC)
Hermanada con Cañete la Real (Málaga)
Bastia Umbra (Italia)
Cegama (Guipúzcoa)
Sitio web www.santsadurni.cat

Toponimia


El nombre Sadurní (en español Saturnino) procede del antropónimo latino Saturninus, diminutivo de Saturnus, 'Saturno'. El predicado al río Noya, (en catalán Anoia), del latín amnucula, 'riachuelo'.[1]


Geografía


Pertenece a la comarca del Alto Panadés y linda con los términos municipales de Piera y San Lorenzo de Hortóns al norte, Gélida al este, Subirats al este y sur, y Torrelavit al oeste, todos de Barcelona. El término contiene los núcleos rurales de Can Benet de la Prua, Can Catassús, Espiells y Monistrol de Noya.


Historia


San Sadurní tiene sus orígenes en la antigua parroquia de San Sadurní de Subirats, con referencia documental fechada en 1080. Formó parte de la baronía del Castillo de Subirats, que estaba en manos de familias nobles hasta que en 1493 pasó a formar parte de la Corona de Aragón.

Durante varios siglos, San Sadurní de Subirats fue algo más que un núcleo de casas situadas en los márgenes del camino secular que iba de Barcelona a Tarragona. Gracias a su excelente situación geográfica, disfrutó de un desarrollo más rápido y prematuro que el resto de parroquias que conformaban la Universidad de Subirats (San Pablo de Ordal, San Pedro de Subirats, San Pedro de Lavern y San Sadurní de Subirats), hasta el punto que consiguió su independencia como municipio en 1764. Fue entonces cuando adoptó el nombre tal y como se conoce actualmente, tomando la nueva denominación por el río que cruza el término municipal.

Aunque el cultivo de la viña es anterior, será en el siglo XVIII cuando empiece a desarrollarse gracias a la demanda del mercado americano. A partir de 1872 se empezaron a elaborar las primeras botellas de cava y durante 1869 y 1880 se vivirá el momento de mayor crecimiento debido a la plaga de la filoxera que sufrían los viñedos franceses. En 1887, la plaga también llegaría a San Sadurní arruinando viñas y la economía de la población. Sin embargo, un grupo de propietarios locales, apodados «los siete sabios de Grecia» usaron los métodos descubiertos en Francia para combatir la plaga. De este modo el municipio se convierte en el principal núcleo catalán en la lucha contra la filoxera. Se comenzó a replantar las viñas con pies de cepa americana, inmunes a la plaga, y poco a poco la producción fue creciendo hasta llegar a nuestros días en los que San Sadurní es el principal productor de cava del país, un motor que los ha conducido a ser conocidos como Capital del Cava, ya que el municipio produce el 90% de las botellas que se elaboran en España.[5] Con dos marcas insignias en su territorio como son Codorniu y Freixenet.[6]


Demografía


San Sadurní de Noya tiene un total de 11 617 habitantes, según datos del INE 2006. En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1900 y 2006 según datos del INE.

Evolución demográfica de San Sadurní de Noya
188719001920193019501970198619962006
3219267134954198416870748805920511 617
(Fuente: [cita requerida])

NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.


Administración y política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Carlos Querol PSC
1983-1987 Carlos Querol PSC
1987-1991 Carlos Querol hasta 1988 y Marcel Gabarró Pallarès PSC
1991-1995 Marcel Gabarró Pallarès PSC
1995-1999 Joan Amat Solé CiU
1999-2003 Joan Amat Solé CiU
2003-2007 Joan Amat Solé CiU
2007-2011 Joan Amat Solé CiU
2011-2015 Josep Maria Ribas / Susanna Mérida López / Maria Rosell ERC/PSC/CiU
2015-2019 Maria Rosell Medall / Josep Maria Ribas CiU / ERC
2019- n/d n/d
Resultados Elecciones Municipales de 2011 en Sant Sadurní d'Anoia. [7]
Partido político 2011
%Concejales
Convergència i Unió (CiU)30,686
Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC)27,815
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)19,324
Partido Popular (PP)13,732

Patrimonio


Parroquia de San Sadurní de Noya
Parroquia de San Sadurní de Noya

Fiestas



Ciudades hermanadas



Referencias


  1. Celdrán, Pancracio (2006). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa. ISBN 84-670-0146-1.
  2. Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Tesauro de topónimos (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 48. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 22 de julio de 2021.
  4. «San Saturnino de Noya - Barcelona en España. Información cartográfica, coordenadas GPS ...». www.dices.net. Consultado el 2 de octubre de 2022.
  5. webs del ayuntamiento local
  6. El Cava, todo un Conquistador por Cristóbal Ramírez. Suplemento El País Semanal, Nº 1785, Domingo 12 de diciembre de 2010, pag.106 a 110
  7. Periódico El País (España) (ed.). «Resultado Elecciones Municipales en Sant Sadurní d'Anoia 2011». Consultado el 23 de mayo de 2011.
  8. Vasco, Diario. «Diariovasco.com | EDICIÓN IMPRESA - ZEGAMA / Hermanamiento de Zegama y Sant Sadurni D�Anoia en tierras catalanas». www.diariovasco.com. Consultado el 7 de febrero de 2018.

Enlaces externos



На других языках


[de] Sant Sadurní d’Anoia

Sant Sadurní d’Anoia ist eine katalanische Stadt in der Provinz Barcelona im Nordosten Spaniens. Sie liegt in der Comarca Alt Penedès.

[en] Sant Sadurní d'Anoia

Sant Sadurní d'Anoia is a municipality in the comarca of the Alt Penedès in Catalonia, Spain; and the centre of production of a sparkling wine known as cava. It is situated in the north-east of the Penedès Depression at the confluence of the Avernó river and the Anoia river. It is made accessible by the A-7 autopista and the RENFE railway line (R4) that connect Barcelona with Manresa and El Vendrell.
- [es] San Sadurní de Noya

[fr] Sant Sadurní d'Anoia

Sant Sadurní d'Anoia est une commune de la comarque d'Alt Penedès dans la province de Barcelone en Catalogne (Espagne).

[it] Sant Sadurní d'Anoia

Sant Sadurní d'Anoia è un comune spagnolo di 9.843 abitanti situato nella comunità autonoma della Catalogna.

[ru] Сан-Садурни-д’Анойя

Сан-Садурни-д’Анойя (кат. Sant Sadurní d'Anoia) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Барселона в составе автономного сообщества Каталония. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Альт-Пенедес. Занимает площадь 18,97 км². Население — 12 323 человека (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии