world.wikisort.org - España

Search / Calendar

San Pantaléon de Losa, también conocido como San Pantaleón, es una entidad local menor española situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Se enmarca en la comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, y pertenece al ayuntamiento de Valle de Losa.

Iglesia de San Pantaleón sobre la Peña Colorada.
Iglesia de San Pantaleón sobre la Peña Colorada.
San Pantaleón de Losa
entidad singular de población
San Pantaleón de Losa
Ubicación de San Pantaleón de Losa en España.
San Pantaleón de Losa
Ubicación de San Pantaleón de Losa en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Municipio Valle de Losa
Ubicación 42°55′54″N 3°17′21″O
Población 5 hab. (INE 2020)
Código postal 09512

Datos generales


El entorno de la localidad destaca por ser de media montaña y muy forestal.
El entorno de la localidad destaca por ser de media montaña y muy forestal.

En 2007 contaba con 13 habitantes. La localidad está situada[1] 8 km al sur del ayuntamiento situado en el paraje conocido como El Cañón, cruce de caminos, junto a Quintanilla la Ojada y Castriciones. En el valle del río Jerea que nace en la Sierra Carbonilla, junto a la localidad de Relloso, en la divisoria entre las cuencas mediterránea y cantábrica; afluente del Ebro en su margen izquierda a la altura de Cillaperlata. Código Postal 09512.


Comunicaciones



Situación administrativa


En las elecciones locales de 2007[2] correspondientes a esta entidad local menor concurre una sola candidatura encabezada por Mario Alonso Pérez del Partido Popular.


Historia


Tal como recoge el Censo de Floridablanca de 1787, Quincoces tenía la categoría de Lugar sometido a jurisdicción de realengo con Regidor Pedáneo nombrado por la Junta de Riosería una de las siete que formaban la Merindad de Losa adscrita al Corregimiento de las Merindades de Castilla la Vieja , uno de los catorce partidos que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833 .


Patrimonio arquitectónico



Ermita de San Pantaleón


Vista externa de la ermita, situada en plena cresta de la elevación colindante con el pueblo.
Vista externa de la ermita, situada en plena cresta de la elevación colindante con el pueblo.

Ermita[3] compuesta por dos naves, una románica y otra gótica. La ermita románica tiene ábside semicircular en dicho estilo, con columnas con contrafuertes con capiteles y bóveda de horno. Ventana en su mitad, tres arquivoltas con capiteles y columnas, decoración geométrica y vegetal. canes con diversa decoración. El primer tramo con bóveda sobre pechinas.[4] Portada a los pies, con tres arquivoltas ligeramente apuntadas con figuras de atlante[5] a modo de cariátide, capiteles y columnas con decoración muy rica y diversa; otras dos ventanas de dos arquivoltas, columnas y capiteles que se corresponden con otras similares en el interior.


Santo Grial


Durante la época de las cruzadas la tradición situaba el Santo Grial en Mont-Salvat, en el norte de España, la actual Sierra Salvada que cierra por el norte el Valle de Losa. Tres posibles emplazamientos: San Pantaleón de Losa, Vallejo y Santa María de Siones.

… A tan sólo cinco kilómetros de esta enigmática ermita se encuentra el pequeño pueblo de Criales de Losa, cuyo nombre evoca la raíz «grial». Se asegura que, en tiempos pretéritos, el lugar se llamó "Griales", si bien no existe constancia documental. De cualquier forma, no deja de ser sorprendente la cercanía geográfica de una sierra, la Salvada, y un pueblo, Criales, que aluden tan directamente a la leyenda del Cáliz Santo. No hay en toda la geografía española ningún otro pueblo o lugar que acumule nombres tan sugerentes. »."[6]

Parroquia


Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves dependiente de la parroquia de Quincoces de Yuso en el Arzobispado de Burgos, arciprestazgo de Medina de Pomar.


Véase también



Notas


  1. Wikimapia,
  2. Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, número 79 de 25 de abril de 2007 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Wikimapia,
  4. Descripción gráfica en
  5. Resulta inequívoca la representación del diluvio en sus capiteles, y la asociación del atlante con Noé.
  6. La Búsqueda del Santo Grial: El Grial en Burgos. ¿Estuvo el mítico Mont-Salvat en tierra española?

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии