San Pablo de Buceite es una pedanía que se encuentra situado al noreste del término municipal de Jimena de la Frontera, en la orilla derecha del Guadiaro, dentro de la comarca del Campo de Gibraltar, en la provincia de Cádiz,
San Pablo de Buceite | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() ![]() San Pablo de Buceite | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Campo de Gibraltar | |
• Municipio |
![]() | |
Ubicación | 36°28′03″N 5°24′49″O | |
Población | 1800 hab. (INE 2018) | |
Código postal | 11320 | |
Al Norte del pueblo podemos visitar el parque natural de Los Alcornocales, auténtico reducto de bosque mediterráneo. Todo el pueblo está rodeado de huertas de naranjos y aguacates regados por las aguas del Guadiaro que baja desde la Serranía de Ronda (provincia de Málaga) desde el norte y rodea el pueblo, para ir a desembocar en Sotogrande, en el término municipal de San Roque.
San Pablo de Buceite goza de un enclave privilegiado, siempre verde, y de una gran frondosidad. Sus coordenadas geográficas son 36°27′N, 5°24′O.
Climatológicamente el pueblo se engloba dentro de la zona mediterránea subtropical y mediterránea marítima. Los promedios anuales rondan aproximadamente entre los 14 y los 16 °C. Las temperaturas máximas en verano suelen estar entre los 30 y 35 °C y en invierno las temperaturas mínimas suelen oscilar entre los 2 y 3 °C en el mes de enero.
La mayor parte de las precipitaciones se reparten entre septiembre y abril y en verano se produce una pronunciada sequía estival que alcanza sus mínimos en junio.
Estamos situados en una de las zonas más soleadas de la provincia de Cádiz con unas 2600 horas de sol al año.
Este clima es idóneo para la agricultura, pero también para usos didácticos, recreativos, turísticos, etc.
Existe otro pueblo llamado Beceite (nombre muy parecido a Buceite) situado en la provincia de Teruel así como los Puertos de Beceite entre Teruel y Tarragona.
Numerosos pueblos antiguos se han instalado en lo que hoy es San Pablo de Buceite.
La Lucerna es el símbolo de San Pablo de Buceite.
Se accede a San Pablo de Buceite por un carril A-405 Gaucín-San Roque.
San Pablo cuenta con una estación de ferrocarril. En esta estación paran trenes de Media Distancia Renfe (Línea A5) con destino a Algeciras y Granada.
La pedanía de San Pablo de Buceite cuenta con diversos parajes y lugares de interés turístico, cultural e incluso deportivo. Cuenta con una pequeña y antigua aldea de la que quedan solo los restos, pero que la naturaleza no ha destruido del todo. Este lugar es conocido como El Corchado, en ella se sitúa una central eléctrica de gran antigüedad en torno a la cual se asentaban, en su época, los trabajadores de la misma y sus familias. Hoy en día la zona, atravesada por el río Guadiaro, está poblada por habitantes del municipio. Al ser un lugar de interés turístico, muchos extranjeros adquieren residencias que utilizan en periodos vacacionales. Además, podemos encontrar diversos negocios de turismo rural cada vez más numerosos y de gran atracción.[1]
El alumnado de quinto del CEIP Cristo Rey ha confeccionado una guía turística, a la que denominan como la mejor guía que se puede consultar para disfrutar de este hermoso pueblo. [2]