world.wikisort.org - España

Search / Calendar

San Juan de Viñafrescal[1][2][3] (en catalán y oficialmente Sant Joan de Vinyafrescal) es un pueblo del municipio español de Puebla de Segur, en la provincia de Lérida, municipio en el que se integró a mediados del siglo XIX.[4]

San Juan de Viñafrescal
Sant Joan de Vinyafrescal
entidad singular de población

Vista general de San Juan de Viñafrescal desde el este.
San Juan de Viñafrescal
Ubicación de San Juan de Viñafrescal en España.
San Juan de Viñafrescal
Ubicación de San Juan de Viñafrescal en la provincia de Lérida.
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia  Lérida
 Comarca Pallars Jussá
 Municipio Puebla de Segur
Ubicación 42°13′43″N 0°57′35″E
 Altitud 558.7 msnm
Población 63 hab. (INE 2005)
Código postal 25500

Situación


Este pueblo está al sur de Puebla de Segur, a 2,2 kilómetros en línea recta al sur-suroeste. Se accede desde cerca del punto kilométrico 98 de la carretera C-13, a dos kilómetros de la villa de Puebla de Segur, de donde sale hacia poniente una carretera local que desde Casa Guitarra, a ras de carretera, conduce a San Juan de Viñafrescal en unos 650 metros de subida de más de 30 metros de desnivel. El pueblo está en una cuesta que domina el sector sur del término de Puebla de Segur.


Toponimia


San Juan de Viñafrescal es un topónimo compuesto y, por tanto, hay que explicar componente por componente. La primera parte, San Juan, se refiere al patrón de la parroquia del lugar. El segundo, Viñafrescal es, por su parte, también compuesto. Su primer elemento, la palabra viña viene de esta palabra común del catalán, con el mismo significado actual. Es, por tanto, emparentada con uno de los antiguos cultivos más abundantes en la comarca, y que ha dado muchos otros topónimos pallareses. El segundo, fresco, que la etimología popular asocia con el adjetivo fresco, en realidad viene del latín fiscalis, con el mismo significado que la palabra catalana actual que proviene. Viñafrescal sería, pues, la viña del Fiscal o la viña del impuesto. Joan Coromines lo deja bien claro al establecer su etimología (op. cit.).


Historia


San Juan de Viñafrescal había pertenecido a la jurisdicción del monasterio de Santa María de Gerri. En 1718 se contaban 9 casas y 31 habitantes.

En el Diccionario geográfico... de Pascual Madoz hay una entrada para Viñafrescal, San Juan de. Dice:

que es un agregado del distrito municipal de La Puebla de Segur, y está situado en la vertiente sureste de una colina, en una posición muy ventilada. Hace constar que la población antiguamente sufría de tercianas, pero que habían desaparecido desde unos años antes. Constaba de diez casas, todas agrupadas, salvo una, que estaba a 300 pasos al sur. La iglesia estaba dedicada a san Juan Evangelista, y había un cementerio inmediato al pueblo. El agua se proveía mediante una acequia de riego con agua captada en el Flamisell, de la que los vecinos sacaban el agua para su uso. Además, por levante y mediodía del pueblo pasaban dos barrancos que llevaban agua sólo cuando llovía. El terreno era llano, roto por los barrancos, de calidad media y en parte de regadío. Se producía vino, como cosecha principal, que servía para exportar a Sort y Viella, trigo, legumbres, patatas y hortalizas. Formaban el pueblo 4 vecinos (cabezas de familia) y 38 almas (habitantes).

En 1970 había 104 habitantes, en 1981, 75, y en 2005, 63.


Patrimonio


La iglesia del pueblo, de origen románico pero muy transformada, está dedicada a San Juan. Es iglesia parroquial, aunque actualmente está agrupada en la parroquia de la Virgen de la Ribera de Puebla de Segur.


Las casas del pueblo


Arco del extremo norte de la población de San Juan de Viñafrescal.
Arco del extremo norte de la población de San Juan de Viñafrescal.

Joan Bellmunt (op. cit.) hizo una recopilación de las casas del pueblo, con los nombres populares con que se las conocía: cal Batlle, cal Caracol, casa Cilia, casa Contra, cal Gassol, casa Guitarra, ca l'Hereu, casa Madó, cal Miquel, cal Panet, casa Pau, cal Quimet, casa Rosor, casa Taló, casa Tarraquet, cal Teuler, cal Torrodà y casa Violí.


Las partidas del término


El mismo Bellmunt recoge también las partidas pertenecientes al pueblo de San Juan de Viñafrescal: Aubaga, Bancalada, Barranc del Solà, Capsor, Colomina, Comú, Costa, la Crua, Estrada, Ginjoli, Guitarra, Macaleu, Mossèn Blasi, Oliverada, Pla de Sanaüja, Pla de Sidi, Plans, Rengar, Salaneta, Santa Llúcia, Sant Antoni, Segalins, Sindreu, Tallades de Matacabrits, Torrents y Tros Gran.


Festividades



Bibliografía



Referencias


  1. Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 636. ISBN 978-84-670-3054-9.
  2. Boletín Oficial del Estado - Ministerio de Obras Públicas
  3. Sebastián Miñano (1826-1829). Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal. p. 493 (Tomo VII).
  4. Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 1 de agosto de 2014.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии