world.wikisort.org - España

Search / Calendar

San José del Valle es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía. En el año 2021 contaba con 4432 habitantes.[1] Su extensión superficial es de 224,01 km²[1] y tiene una densidad de 19,78 hab/km². Se encuentra situada a una altitud de 140 metros[1] y a 54,7 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz.[1] Enmarcada en la comarca de la Campiña de Jerez, fue una pedanía del municipio de Jerez de la Frontera hasta 1995, año en que consiguió su independencia.[2]

San José del Valle
municipio de España


Bandera

Escudo

San José del Valle
Ubicación de San José del Valle en España.
San José del Valle
Ubicación de San José del Valle en la provincia de Cádiz.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Cádiz
 Comarca Campiña de Jerez
 Partido judicial Jerez
Ubicación 36°36′23″N 5°47′59″O
 Altitud 140 msnm
Superficie 224,01 km²
Población 4432 hab. (2021)
 Densidad 19,84 hab./km²
Gentilicio vallense
Código postal 11580
Alcalde Antonio González Carretero (PSOE)
Patrón San José
Patrona María Auxiliadora
Sitio web www.sanjosedelvalle.es

Historia


Sus orígenes se remontan a la época de Al-Ándalus, existiendo un emplazamiento llamado Hisn Tanbul, vasallo de Algeciras.

A principios del siglo XIV fue conquistada por los cristianos y tanto el castillo como el término de Tempul fueron cedidos a Jerez de la Frontera por Privilegio Real en 1333. Patrimonio jerezano desde estas fechas, Tempul fue organizado en función de los intereses de la oligarquía jerezana asignándosele un uso de carácter ganadero, no obstante, hasta 1492 fue una zona defensiva y siguió siendo un emplazamiento dedicado al sector de la ganadería dejando de lado cualquier iniciativa de población.

A finales del siglo XVI se inicia un tímido intento de poblamiento de la zona que se va a ir haciendo progresivo hasta alcanzar su máxima importancia a finales del siglo XVII y principios del XVIII, debido a la construcción hacia 1695 de un convento religioso de la Orden de los Carmelitas en las laderas del actual Monte de la Cruz.

Pese a la existencia de restos arqueológicos que nos hablan del paso por estas tierras de tartesios, fenicios y árabes, los primeros asentamientos que conectan con la actual población están ligados a fundaciones de tipo religioso que reorganizarán la producción de la tierra, levantando nuevas edificaciones y siendo un foco de atracción para colonos y mano de obra.

Durante los siglos XVIII y XIX se produce un intenso flujo migratorio hacia esta zona por parte de colonos a los que se le reparten tierras del Consejo Jerezano para su roturación. Tras la marcha de los Carmelitas Descalzos en 1835 desaparece el convento mientras siguen llegando nuevas oleadas de colonos. Se produce un nuevo reparto de tierras a menor escala pero más equitativo que el anterior y a partir de 1880 surgen las primeras casas en sustitución a las antiguas chozas.

Vista de San José del Valle.
Vista de San José del Valle.

En 1878 los hermanos Romero García, Vicente y Rafael, descendientes de una prestigiosa familia ganadera jerezana fundan la Colonia Rural de San José del Valle acogiéndose a la Ley de 1868 “sobre fomento de la agricultura y la población”. Vicente construirá la Casa del Molino como su lugar de residencia y 12 viviendas más, dando lugar al Barrio de Santa Catalina, mientras su hermano Rafael edifica en los aledaños de la antigua iglesia carmelita (parroquia de San José del Valle desde 1881), formándose el Barrio de San Rafael. A principios del siglo XX, además de estos dos barrios encontramos los de San José, Nuestra Señora del Carmen, del Cuartel y del Tejar.

En 1882 algunos vecinos de la localidad fueron injustamente acusados de pertenecer a La Mano Negra una supuesta organización secreta, de la que no existen pruebas fiables de su existencia. Los vecinos fueron torturados en dependencias de la Guardia Civil. Algunos acusados recibieron penas de hasta 20 años y en 1902 se inició una campaña internacional para su liberación que liberó a ocho de los acusados que todavía permanecían en prisión.

A finales del siglo XIX contó con de las primeras escuelas libertarias de España[3] Se proyectó construir un falansterio en la zona de Tempul, pero no llegó a prosperar la idea[4]

En 1908 llegan a San José del Valle los salesianos,[5] asentándose en el Barrio de San Rafael tras la cesión por parte de Rafael Romero de su propia vivienda. En este lugar los salesianos construirán un colegio y un internado que se inaugurará el 5 de mayo de 1909. En 1933 Vicente Romero cederá la Casa Del Molino para el asentamiento de las Hermanas de María Auxiliadora, se trataba de dar cabida a la formación de salesianas y de las niñas vallenses. En 1943 las salesianas estrenan nuevo edificio y ubicación continuando su labor educativa hasta 1971, año en que se abandona el noviciado para pasar a colegio e internado hasta unas tres décadas más tarde.

En 1939, tras la Guerra Civil, comienzan las reivindicaciones para convertirse en municipio independiente. En 1950, bajo las directrices del Instituto Nacional de Colonización, se realizan nuevas promociones de viviendas, un grupo escolar (1951), la iglesia nueva (1954) y el ayuntamiento y mercado de abastos (1953-1956). Las reivindicaciones comenzadas en 1939 verán, tras múltiples intentos y negociaciones, sus frutos en 1995, año en que San José del Valle se convierte en el cuadragésimo cuarto municipio de la provincia de Cádiz.[6]

El primer alcalde como pedanía de Jerez de la Frontera fue D. Juan García Parra. El primer alcalde como municipio independiente fue D. José María García Gutiérrez. Que sólo duró 4 años como Alcalde siendo ya pueblo independiente. El alcalde elegido en las elecciones de la legislatura 2011-2015 fue Antonio García Ortega, adscrito al Partido Popular. A partir de 2015, tras ganar las elecciones municipales, el Alcalde vallense es Antonio González Carretero, pertenece al PSOE-A. En 2019 volvió a ganar las elecciones municipales, logrando mayoría absoluta con casi el 80% de los votos de los vallenses.


Demografía



Población


Según los datos oficiales del INE, a día 1 de enero de 2021 el municipio de San José del Valle contaba con 4432 habitantes, ocupando el puesto número 33º de la provincia en cuanto a población.

Gráfica de evolución demográfica de San José del Valle entre 1996 y 2021

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España


Entidades de población


En la siguiente tabla se disponen los datos de población de las entidades de población del municipio de San José del Valle, con el propio lugar de San José como capital municipal:

Núcleo poblacionalPoblación
(2018)
Alcornocalejo321
Gigonza36
Los Hurones3
Los Llanos23
El Pinto56
San José del Valle3945
Tempul18

Economía


Las principales actividades son la agricultura y ganadería, así como sus industrias auxiliares y de transformación básica.

Valle 1 y Valle 2
Valle 1 y Valle 2

Cuenta con un centro de energía limpia[7]

Se está empezando a explotar su potencial como turismo rural, especialmente en la Sierra de las Cabras con senderismo y estudiando la explotación de sus acuíferos[8]


Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de San José del Valle entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de San José del Valle en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[9]


Turismo



Monumentos



Parques naturales


Playa
Playa

El término municipal cuenta con un rico patrimonio de turismo ecológico escasamente explotado.[11] Además de varios senderos, [12] destacan:


Cultura



Fiestas populares



Personas ilustres



Véase también



Referencias


  1. «Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA - San José del Valle (Cádiz)». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 1 de abril de 2022.
  2. Diario de Jerez (1 de abril de 2020). «25 años de la independencia de San José del Valle». Consultado el 21 de febrero de 2021.
  3. La Voz del Sur (1 de mayo de 2018). «Temma Kaplan, historiadora feminista y su relación con Jerez». Consultado el 21 de febrero de 2021.
  4. Diario de Cádiz (8 de febrero de 2014). «El socialismo utópico gaditano, en los papeles del Archivo Histórico». Consultado el 21 de febrero de 2021.
  5. Diario de Jerez (29 de marzo de 2015). «Cruces en el paisaje». Consultado el 21 de febrero de 2021.
  6. La Voz del Sur (18 de febrero de 2020). «Un cuarto de siglo de la culminación del 'procés' de San José del Valle». Consultado el 21 de febrero de 2021.
  7. Diario de Jerez (8 de agosto de 2011). «El campo termosolar de San José del Valle, listo a finales de año». Consultado el 21 de febrero de 2021.
  8. «Investigación y explotación del acuífero de la Sierra de las Cabras (San José del Valle, Cádiz)». Archivado desde el original el 21 de junio de 2013. Consultado el 8 de enero de 2013.
  9. Deuda Viva de las Entidades Locales
  10. Diario de Jerez (15 de diciembre de 2019). «En el 150 aniversario de la traída de las aguas de Tempul». Consultado el 21 de febrero de 2021.
  11. Diario de Jerez (20 de septiembre de 2015). «Por los llanos del valle». Consultado el 21 de febrero de 2021.
  12. Diario de Jerez (10 de enero de 2020). «Rutas y espacios deportivos al aire libre para recuperar la forma tras la Navidad». Consultado el 21 de febrero de 2021.
  13. El Español (3 de noviembre de 2017). «Luis Alberto, el ‘pisha’ de la Lazio que confía en el ‘coach’ de Carolina Marín». Consultado el 21 de febrero de 2021.

Enlaces externos



На других языках


- [es] San José del Valle

[ru] Сан-Хосе-дель-Валье

Сан-Хосе-дель-Валье (исп. San José del Valle) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Кадис, в составе автономного сообщества Андалусия.Муниципалитет находится в составе района (комарки) Кампиния-де-Херес. Занимает площадь 226 км². Население — 4416 человек (на 2010 год). Расстояние — 71 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии