San Emiliano (Santu Michanu en leonés)[4] es un municipio y villa española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece a la comarca de Babia. Limita al norte con el Principado de Asturias; al sur los municipios de Murias de Paredes y Riello; al oeste con el municipio de Cabrillanes; y al este con el municipio de Sena de Luna.
San Emiliano | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() ![]() San Emiliano | ||
![]() ![]() San Emiliano | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Babia[1] | |
• Partido judicial | Villablino | |
• Mancomunidad | San Emiliano-Sena de Luna | |
Ubicación | 42°58′18″N 6°00′02″O | |
• Altitud | 1180[2] msnm | |
Superficie | 210,73 km² | |
Núcleos de población | Candemuela, Cospedal, Genestosa, La Majúa, Pinos, Riolago, Robledo de Babia, San Emiliano, Torrebarrio, Torrestío, Truébano, Villafeliz de Babia, Villargusán y Villasecino | |
Población | 630 hab. (2021) | |
• Densidad | 3,22 hab./km² | |
Gentilicio | santomixano, -a | |
Código postal | 24144 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2019) | Basilio Baltasar Barriada Álvarez (PSOE) | |
Presupuesto | 798.637 €[3] (2008) | |
Patrón |
San Emiliano (12 de noviembre) | |
Sitio web | www.aytosanemiliano.es | |
Su capital es la localidad homónima San Emiliano, que dista 73 km de León. Cuenta con una población de 630 habitantes (INE 2021).
Además de la capital, el municipio incluye otras 13 localidades:
Gráfica de evolución demográfica de San Emiliano[5] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. Población según el padrón municipal de 2021 del INE. |
Patsuezu es el nombre que recibe la variante de leonés arraigada en la zona y que también es hablado en la vecinas comarcas de Laciana y Luna. De entre sus características, destaca la palatalización de la l- y -ll- latinas en el alófono africado sordo denominado che vaqueira (cuya representación se ha realizado tradicionalmente con el dígrafo ts y modernamente con ḷḷ).
Las formas tradicionales de las localidades de San Emiliano son[4]
Control de autoridades |
|
---|