San Cristóbal de Valdueza es una localidad que se encuentra en el municipio de Ponferrada, en la comarca de El Bierzo, en la zona occidental de la provincia de León. Este pueblo tiene una altitud aproximadamente de unos 918 metros. Se sitúa en la loma de las estribaciones del Pico El Corón, en los Montes Aquilianos. Se encuentra a 14 Km de Ponferrada (Aprox. 25 Minutos).
San Cristóbal de Valdueza | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() ![]() San Cristóbal de Valdueza | ||
![]() ![]() San Cristóbal de Valdueza | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | El Bierzo | |
• Municipio | Ponferrada | |
Ubicación | 42°27′51″N 6°31′16″O | |
• Altitud | 1129 msnm | |
Población | 51 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24414 | |
Es un pueblo pequeño, con muy pocos habitantes concretamente 51, los cuales viven allí todo el año, son personas de edad avanzada, muy generosos, agradables y simpáticos. El pueblo rebosa de gente en verano e invierno ya que se llenan de turistas con ganas de conocer sus parajes.
Hace años, encima del pueblo a unos 9 Km se encontraba una estación de esquí llamada el Morredero y a 10 Km la antigua carretera para llegar a otro maravilloso pueblo, Peñalba de Santiago. Por lo que San Cristóbal de Valdueza recibía un mayor número de turistas, debido a paraban a a conocer los rincones de este bello pueblo, asimismo también paraban a descansar y comer en el Mesón El Morredero (Adela & Luis). Este pequeño y bonito pueblo, además de su tejo milenario, cuenta con una extensa flora de robles, brezos, encinas, abedules, saúcos, espino albar,castaños, cerezos, avellanos, almendros, etc.
Ahora mismo la estación de esquí esta cerrada. El puerto de El Morredero está situado a una altitud aproximadamente de 1300 metros . Es un lugar, que a pesar de estar cerrado, te permite disfrutar de su magnífico paraje natural, que invita disfrutar de su encanto.
Se encuentra situado por en la carretera procedente de Ponferrada y de Salas de los Barrios.
En el INE de 2020 tiene 51 habitantes. Los habitantes de este pueblo, son personas muy amables, hospitalarias y respetuosas, que dan vida y alegría a este maravilloso pueblo. Dependiendo las fechas y las estaciones el pueblo se llena y rebosa de gente. San Cristóbal de Valdueza es un pueblo con encanto, gracias a su situación geográfica, su gran diversidad de flora y su majestuoso tejo milenario.
(Está en la entrada del pueblo, siga las indicaciones de los carteles)
(Es una iglesia situada en el centro del pueblo si se pasa en coche o andando se puede ver, ya que la carretera pasa al lado de ella. ES una iglesia pequeña que dispone de un palco, y de numerosas decoraciones)
(Desde el valle de Oza podrá ver todos los parajes del bierzo y el verdor y naturaleza de las que goza este pueblo)
(El valle del Silencio es uno de los valles más grandes de esta zona en el cual puedes ver con claridad desde lo alto del pueblo la ciudad de Ponferrada)
(Para llegar al monasterio lo mejor es preguntar a sus habitantes ya que hay que coger senderos para llegar a verlo)
También conocido como el Teixo, es quizá el monumento más importante de San Cristóbal de Valdueza. Este tejo se considera el segundo tejo milenario de Europa, con 15 metros de altura, con un diámetro de copa de 12 metros y un perímetro de tronco de 7,5 metros, con más 2.000 años de antigüedad, le da sombre y cobijo al cementerio de San Cristóbal de Valdueza, en el cual están enterrados algunos de los antiguos habitantes del pueblo.
Los días de fiesta de San Cristóbal de Valdueza, caen con el festivo de San Antonio que suele ser el 13 de junio, junto con el festivo de San Cristóbal que es el 10 de julio ambos días son fiestas. Se colocan en la explanada del parque las orquestas tómbolas y colchonetas. Los del pueblo suelen cocinar chocolate con churros, sardinas asadas, bollos preñados, etc. Son unos idas magníficos para los niños porque tienen muchos juegos y pruebas que si las superan les darán premios. Para los mayores son unas fiestas de relax tranquilas y confortables en la que no hay agobios ni estrés.