world.wikisort.org - España

Search / Calendar

San Adrián es una villa y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la Ribera del Alto Ebro. Su población en 2017 era de 6214 habitantes (INE).

San Adrián
San Adrián
municipio de España y pueblo


Bandera

Escudo

San Adrián
Ubicación de San Adrián en España.
San Adrián
Ubicación de San Adrián en Navarra.
País  España
 Com. autónoma  Navarra
 Provincia  Navarra
 Merindad Estella
 Comarca Ribera del Alto Ebro
 Partido judicial Estella
Ubicación 42°19′57″N 1°56′00″O
 Altitud 318 msnm
Superficie 20,72 km²
Población 6369 hab. (2021)
 Densidad 299,9 hab./km²
Gentilicio adrianés, -a
aguachinado, -a
Predom. ling. zona no vascófona
Código postal 31570
Pref. telefónico 948
Alcalde (2019) Emilio Cigudosa
(PSN-PSOE)
Sitio web www.sanadrian.es

Símbolos



Bandera


La bandera de San Adrián tiene la siguiente descripción: paño rectangular de proporciones 2/3 de color rojo con el escudo de San Adrián en sus esmaltes en el centro.


Escudo


El escudo de armas de San Adrián tiene el siguiente blasón:

Trae de gules y una palma de oro terminada en una flor de lis del mismo metal, sumada en su base, de un lucero de ocho puntas y de un creciente ranversado de plata y sobre ellos dos castillos con dos torres de oro y una ventana mazonadas de azur.

La palma recuerda el antiguo nombre de la villa que fue San Adrián de las Palmas.[1]


Geografía física



Situación


La localidad de San Adrián está situada en la parte suroeste de la Comunidad Foral de Navarra, en la Ribera Alta de Navarra, en la margen izquierda del río Ebro, formando frontera con La Rioja con la cual se comunica mediante un puente, que la une con Calahorra.[1]

Su término municipal tiene una superficie de 20,91 km² y limita al norte con el municipio de Andosilla, al sur con el de Azagra, al este con el de Peralta y al oeste con la comunidad autónoma de La Rioja. Se encuentra 75 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

Ubicación del municipio de San Adrián en Navarra.
Ubicación del municipio de San Adrián en Navarra.
Noroeste: Andosilla Norte: Andosilla Noreste: Peralta
Oeste: Calahorra (La Rioja) Este: Peralta
Suroeste Calahorra (La Rioja) Sur: Azagra Sureste: Azagra

Relieve e hidrología


La localidad se encuentra entre dos ríos, el Ebro, y su afluente el Ega (razón por la que a sus habitantes se les conoce como aguachinaos), entre los que se extienden amplias bandas de terreno de aluvión. Una buena red de canales y acequias distribuyen las aguas para el riego mientras que el poco secano existente se destina primordialmente al espárrago.[1]


Clima


El clima es templado con características propias del clima mediterráneo continentalizado de la mitad septentrional de España . Sin embargo y aunque poco frecuentes, se dan extremos climáticos, llegando en invierno e incluso en primavera a producirse heladas y temperaturas que pueden llegar a los -6 °C, y en verano altas temperaturas que pueden llegar a los 38 °C a la sombra. Los vientos dominantes son el bochorno (caluroso) y el cierzo (frío).[2]


Historia



Edad Antigua


Se cree que los romanos que pasaron por estas tierras edificaron aquí, por estrategia militar, una ciudadela.


Edad Media


La localidad surgió a partir de una primera edificación que, según se tiene constancia, fue un monasterio bajo la advocación del mártir san Adrián. Este monasterio pasó después a ser la iglesia parroquial. En él se realizó la entrega de unas reliquias que la reina Urraca donó a su abad por (según se describe en una leyenda) haber recuperado la vista después de rezar con gran devoción a este santo. Este suceso dio lugar a las actuales fiestas patronales de la villa, que se celebran el 24 de julio y son denominadas Fiestas de las Santas Reliquias.[3]

En 1434, Juan II liberó a la villa de la mitad de las ayudas y cuarteles que debía entregarle, a condición de que se ocupase del mantenimiento de los muros del castillo. También diez años más tarde, el mismo rey donó a Sancho de Vergara las pechas, rentas y derechos de trigo y cebada, mercedes que fueron ampliadas trece años después por su hija la reina Leonor de Foix, en consideración al gran comportamiento de este Sancho durante la guerra contra Enrique II de Castilla. En 1493, don Luis de Beaumont tomó San Adrián junto con su castillo con 400 o 500 hombres, y se llevó preso a Sancho de Vergara, quien fue soltado tres meses después por intercesión de rey de Castilla. El de Beaumont conservó para sí la villa, recurriendo el despojo y obteniendo la correspondiente satisfacción en sentencia de 1494. No obstante esto, al año siguiente aparece la localidad como perteneciendo al Condado de Lerín. E incluso, en 1511, recibe Luis de Beaumont las pechas de 100 cahíces de trigo.[1]


Edad Moderna


En el siglo XVII, Carlos II crea el Marquesado de San Adrián a nombre de don Joaquín de Magallón Beaumunt. Este título se refuerza más adelante con el de "ricohombre" y, ya en 1802, el V Marqués (inmortalizado en una pintura de Goya que se encuentra en el Museo de Navarra) recibe honores y tratamiento de grande de España.


Edad Contemporánea


Tras la irrupción del liberalismo en el siglo XIX, el marquesado perdió importancia política, aunque en el aspecto económico su incidencia siguió siendo notable hasta el siglo XX, cuando la familia era dueña de la central eléctrica y de unas cincuenta fincas. Su administrador Fructuoso Muerza las dejó en arriendo a los campesinos del pueblo. Tuvo igualmente presencia económica y relación con la villa la familia Zalduendo de Caparroso, que llegó a poseer tantos bienes como los que poseía el marqués. Joaquín de Marichalar fue quien, desde el palacio que lleva su nombre, administró los bienes de Zalduendo.

La población actual de San Adrián se distribuye por la llanura alrededor de la nueva iglesia parroquial, inaugurada en 1968. El municipio es en la actualidad un complejo industrial importante de la Ribera de Navarra, iniciado a comienzos del siglo XX y consolidado a partir de 1920.[3] El continuo incremento poblacional derivado de esta pujanza industrial hizo que San Adrián superara en población a Lodosa en la década de 1960, desplazando a este municipio del puesto de localidad más poblada de la Ribera del Alto Ebro que históricamente había ostentado.


Demografía



Evolución de la población


Gráfica de evolución demográfica de San Adrián entre 1900 y 2017

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.


Administración



Administración municipal


La administración política se realiza a través de un ayuntamiento de gestión democrática cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal desde las primeras elecciones municipales tras la reinstauración de la democracia en España, en 1979. El censo electoral está compuesto por los residentes mayores de 18 años empadronados en el municipio, ya sean de nacionalidad española o de cualquier país miembro de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General,[4] que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la corporación municipal está formada por 13 concejales. La sede del Ayuntamiento de San Adrián está situada en la avenida de Navarra, 7.

Elecciones municipales en San Adrián
Partido político 2019[5] 2015[6] 2011[7] 2007[8] 2003[9] 1999[10] 1995[11] 1991[12]
Partido Socialista de Navarra-PSOE (PSN-PSOE) 74,18% 10 51,82% 8 36,13% 6 38,47% 5 48,61% 7 43,64% 6 39,08% 6 43,00% 6
Navarra Suma (NA+) 23,39% 3 - - - - - - - - - - - - - -
Unión del Pueblo Navarro (UPN) - - 22,74% 4 31,98% 5 37,16% 5 33,11% 5 34,37% 5 36,48% 5 14,96% 2
Agrupación Electoral Independiente por Nuestro San Adrián (IPNSA) - - 12,94% 1 11,80% 1 15,64% 2 12,92% 1 15,1% 2 15,66% 2 20,63% 2
Partido Popular (PP) - - 4,88% 0 7,56% 1 - - - - - - - - - -
Derecha Navarra y Española (DNE) - - - - 5,79% 0 - - - - - - - - - -
Izquierda-Ezkerra (I-E) - - - - 4,70% 0 6,76% 1 3,12% 0 4,73% 0 - - - -
Independientes de Navarra (IN) - - - - - - - - - - - - 6,45% 0 - -
Centro Democrático y Social (CDS) - - - - - - - - - - - - - - 20,7% 3
Alcaldes

Estos son los últimos alcaldes de San Adrián:

Lista de alcaldes
MandatoNombre del alcaldePartido político
2019-Emilio Cigudosa GarcíaPSN-PSOE
2015-2019Emilio Cigudosa GarcíaPSN-PSOE
2011-2015Emilio Cigudosa GarcíaPSN-PSOE
2007-2011Carlos Monasterio MuroUPN
2003-2007Emilio Ignacio Ruiz LorentePSN-PSOE
1999-2003Jesús Ángel Mendaza MadorránUPN
1995-1999Emilio Ignacio Ruiz LorentePSN-PSOE

Monumentos



Monumentos civiles


Ayuntamiento de San Adrián.
Ayuntamiento de San Adrián.
Puente viejo. Se puede apreciar el gran caudal del río Ebro tras una crecida.
Puente viejo. Se puede apreciar el gran caudal del río Ebro tras una crecida.
Monumento al auroro
Monumento al auroro

Monumentos religiosos



Cultura



Fiestas



Hermanamientos



Véase también



Referencias


  1. Jesús Lorenzo Otazu Ripa, Heráldica Municipal Merindad de Estella (II), pág. 22 Navarra. Temas de Cultura Popular nº 269, Ed. Gobierno de Navarra, 1999, ISBN 84-235-0041-1
  2. Ayuntamiento de San Adrián (ed.). «Gegrafía de San Adrián». Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2010. Consultado el 3 de junio de 2011.
  3. Ayuntamiento de San Adrián (ed.). «Historia de San Adrián». Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2010. Consultado el 3 de junio de 2011.
  4. Jefatura del Estado (BOE n. 147 de 20/6/1985, ed. (1985). «Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.». Archivado desde el original el 25 de junio de 2008. Consultado el 13 de julio de 2009.
  5. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados provisionales elecciones municipales San Adrián 2019». Consultado el 27 de julio de 2019.
  6. ara.cat (ed.). «Resultados elecciones municipales San Adrián 2015». Consultado el 26 de agosto de 2015.
  7. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales San Adrián 2011». Consultado el 26 de agosto de 2015.
  8. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales San Adrián 2007». Consultado el 26 de agosto de 2015.
  9. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales San Adrián 2003». Consultado el 26 de agosto de 2015.
  10. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales San Adrián 1999». Consultado el 26 de agosto de 2015.
  11. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales San Adrián 1995». Consultado el 26 de agosto de 2015.
  12. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales San Adrián 1991». Consultado el 26 de agosto de 2015.
  13. Ayuntamiento de San Adrián (ed.). «Fiestas de San Adrián». Archivado desde el original el 30 de enero de 2009. Consultado el 31 de enero de 2009.
  14. Hermanamientos de San Adrián - Página web municipal

Enlaces externos



На других языках


[de] San Adrián (Navarra)

San Adrián ist eine Gemeinde in Navarra in Spanien. San Adrián hat 6292 Einwohner (Stand 1. Januar 2019).
- [es] San Adrián (Navarra)

[ru] Сан-Адриан

Сан-Адриан (исп. San Adrián) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Наварра. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Рибера-дель-Альто-Эбро. Занимает площадь 20,72 км². Население — 6293 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 40 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии