world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Reinoso es un municipio[1] y localidad de España, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, comarca de La Bureba y partido judicial de Briviesca.

Reinoso
municipio de España
Reinoso
Ubicación de Reinoso en España.
Reinoso
Ubicación de Reinoso en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca La Bureba
 Partido judicial Briviesca
Ubicación 42°30′40″N 3°22′55″O
 Altitud 880 msnm
Superficie 8,51 km²
Población 15 hab. (2021)
 Densidad 1,41 hab./km²
Código postal 09248
Alcalde (2019-2023) Roberto Arsenio Zuñedo Vilumbrales (AIRE)
Sitio web www.reinoso.es

Geografía


Situado[2] en la comarca de La Bureba, dista aproximadamente unos 30 km de Burgos y unos 7 km de Briviesca. Se encuentra cerca de la carretera N-I Madrid-Irún.

Abarca una extensión de 870 Ha, de las cuales 855 corresponden a suelo rústico y 15 al núcleo urbano. Limita al norte con el municipio de Briviesca, al este con Briviesca y Prádanos de Bureba, al oeste con Galbarros y al sur con Briviesca y Castil de Peones. Desde el punto de vista geológico, las tierras del municipio corresponden a la llamada facies gris-blanca, propia del mioceno superior, dándose una alternancia de margas y calizas lacustres.[3] El término municipal se halla a una altitud media de 880 msnm, siendo el punto más alto el cerro de La Pedraja, en la parte nororiental del municipio, que alcanza los 1055 msnm, y el más bajo la zona de la Fuente Blanca, al sur, situada a 745 msnm.

El cauce fluvial más importante del término es el llamado arroyo de La Carreta, que, naciendo en el paraje de las Cachorras, término de Revillagodos, discurre de oeste a este y, tras recibir las aportaciones de pequeños vallejos (como Los Mazuelos o Valdeciriegos) y del manantial de La Nava,[4] desemboca en el arroyo de Valdazo, el cual a su vez desagua en el río Oca.

En cuanto a la vegetación, conforme al Mapa de series de vegetación realizado por el ICONA, en el término municipal encontramos principalmente dos series. Mientras que la zona central y suroriental del territorio están dominadas por el bosque de roble, en la zona noroccidental prevalece el bosque de encina. Además, el término posee abundancia de quijigos, tomillares, espinos y otras especies propias de pastizales.[5]


Historia


La presencia humana en el territorio de Reinoso está documentada ya en época prehistórica.[6][7][8] Se aprecian restos de un asentamiento de inicios del Neolítico, aproximadamente en el 5000 a. C. Las recientes excavaciones realizadas en el Dolmen del Pendón, situado al este del núcleo urbano, han sacado a la luz, además de restos de época neolítica, un gran sepulcro de corredor del Calcolítico cobijado bajo un túmulo de piedras de unos 20 m de diámetro, en cuyo interior se fueron depositando los restos de los difuntos y una serie de ofrendas funerarias (puntas de flecha, microlitos, cuentas de collar, colgantes elaborados con dientes de jabalí...). Se trata de una construcción fechada entre el 3300 y el 3000 a. C., que posteriormente sufrió un complejo proceso de clausura, afectando tanto al depósito funerario como a la estructura pétrea colosal. Por un lado, se desmanteló el corredor y parte del túmulo, se realizó una pira ritual a la entrada de la cámara con los restos del osario, sobre todo con huesos infantiles, y se rellenó el interior con tierra y piedras. Por otro lado, los huesos depositados en la tumba fueron manipulados, agrupándolos en curiosos conjuntos (cráneos y caderas, huesos largos -fémures, tibias y húmeros-, etc.) y colocándolos en determinadas zonas de la cámara funeraria.

Las excavaciones en el término municipal no han sacado a la luz restos de época romana o visigoda, de modo que no tenemos noticias de un asentamiento hasta finales de la Alta Edad Media. En un documento procedente del Monasterio de Oña, fechado en 1071, encontramos la primera mención de la localidad.[9] Dos siglos más tarde volvemos a encontrar la localidad (ahora escrita Rinoso) en la estimación de los préstamos del arcedianato de Briviesca hecha en tiempos del obispo don Aparicio (1247-1257) y del arcediano don Juan Domínguez.[10] También medieval es la cruz procesional de bronce, fechada en el siglo XIV, que todavía se conserva en el pueblo.[11]

A la caída del Antiguo Régimen queda constituida en ayuntamiento constitucional del mismo nombre, en el partido Briviesca, región de Castilla la Vieja.


Demografía


El Censo de la Corona de Castilla de 1591, que tiene un carácter eminentemente fiscal, recoge que Reinoso, incluido en la cuadrilla de Prádano, contaba con veinticuatro vecinos, veintitrés de ellos pecheros (obligados a pagar tributos) y un clérigo. Si utilizamos un coeficiente 1:4,2 para convertir el número de vecinos a número de habitantes,[12] hablaríamos de una población de unos 97 habitantes a finales del siglo XVI.

La situación es muy similar a mediados del siglo XVIII, pues el Catastro de Ensenada habla de veintisiete vecinos y dos viudas, más cuatro habitantes que no serían considerados vecinos. La segunda mitad del siglo XVIII y el siglo XIX constituirían un periodo de expansión demográfica, de tal manera que el censo de 1857 recoge un total de 224 habitantes y el de 1860 de 195 habitantes. En 1900 el censo del municipio incluye 166 habitantes y la situación se mantendría sin demasiados cambios hasta mediados del siglo XX (1910: 177; 1920: 177; 1930: 149; 1940: 160; 1950: 160).

Es a raíz de la industrialización y del éxodo rural que se producen en la segunda mitad del siglo XX cuando la población de Reinoso experimenta un rápido declive, perdiendo 100 habitantes entre 1950 y 1970 (1960: 115; 1970: 60), llegando a solo 30 a finales de siglo (1990). A partir de entonces, el descenso, aunque continuo, ha quedado ralentizado, desde los 24 habitantes que se recoge en el censo de 2000 hasta los 11 que recoge el de 2018.[13]


Economía


A lo largo de los siglos la principal actividad económica ha sido la agricultura y la ganadería lanar. Conforme al Censo Agrario de 2009,[14] existen ocho explotaciones agrarias en Reinoso, y el número de unidades ganaderas asciende a 189,55.

Además, desde 2008 se halla operativo en el término el parque eólico Cerro Blanco, propiedad de Energía Global Castellana, que extendiéndose por los municipios de Galbarros, Briviesca, Reinoso y Salinillas del Bureba, cuenta con 21 turbinas que tienen una potencia nominal total de 42.000 kW.[15] El impacto económico del parque eólico en el municipio ha sido decisivo, de forma que Reinoso se ha convertido en el municipio de Castilla y León con más presupuesto por habitante.[16]


Patrimonio


Excavación del dolmen El Pendón
Excavación del dolmen El Pendón

Véase también



Referencias


  1. código INE-310
  2. Wikimapia,
  3. Fernández Abiega, Eduardo; García Bárcena, Óscar (2003). «Estudio del medio físico y humano del término municipal de Reinoso». Estudio inédito custodiado en el Archivo Municipal de Reinoso: 33-35.
  4. Ibid.,. p. 27.
  5. Ibid.,. p. 37-38.
  6. Campillo, Jacinto; Ramírez Ruiz, María M. (1982). «El Dolmen de Reinoso (Burgos)». Kobie (12): 45-47.
  7. Rodríguez de la Esperanza, María Jesús (2003). «Metalurgia y metalúrgicos en el Valle del Ebro (c. 2900-1500 cal a.C.)». Memoria presentada para optar al grado de doctor (Universidad Complutense de Madrid): 131.
  8. «A Community in Life and Death: The Late Neolithic Megalithic Tomb at Alto de Reinoso (Burgos, Spain)». Plos ONE. 2016. doi:10.1371/journal.pone.0146176.
  9. Álamo, Juan del (1950). Colección diplomática de San Salvador de Oña. Madrid: CSIC. p. 99.
  10. Sagredo Fernández, Félix (1979). Briviesca antigua y medieval (2ª edición). Madrid. p. 214.
  11. «Archivo Municipal de Burgos, Archivo fotográfico, FO-553//».
  12. Kagan, Richard L. (1994). «Contando vecinos: el censo toledano de 1569». Studia Historica: Historia Moderna 12: 115-135. Consultado el 23 de abril de 2019.
  13. Las cifras estadísticas de población están tomados de los distintos censos recogidos en la página web del INE: https://www.ine.es/welcome.shtml
  14. «INE, Estadísticas territoriales, Reinoso».
  15. «The Wind Power. Wind Energy Market Intelligence».
  16. «Reinoso, el municipio de Castilla y León con más presupuesto por habitante». Burgos Conecta. 28 de enero de 2018.
  17. https://elcorreodeburgos.elmundo.es/articulo/provincia/excavaciones-constatan-epocas-pendon/20200807221531365854.html

Enlaces externos



На других языках


[de] Reinoso (Burgos)

Reinoso ist ein nordspanischer Ort und eine Landgemeinde (municipio) mit nur noch 15 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) im Norden der Provinz Burgos in der Autonomen Gemeinschaft Kastilien-León.

[en] Reinoso

Reinoso is a municipality and town located in the province of Burgos, Castile and León, Spain. According to the 2004 census (INE), the municipality has a population of 22 inhabitants.
- [es] Reinoso

[it] Reinoso

Reinoso è un comune spagnolo di 12 abitanti situato nella comunità autonoma di Castiglia e León.

[ru] Рейносо

Рейносо (исп. Reinoso) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Бургос, в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Население — 15 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии