Real, anteriormente Real de Montroy[1] o Rahal,[cita requerida] es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.
Real | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() Real | ||
![]() ![]() Real | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Ribera Alta | |
• Partido judicial | Picasent | |
Ubicación | 39°20′09″N 0°36′34″O | |
• Altitud | 135 msnm | |
Superficie | 18,3 km² | |
Población | 2250 hab. (2021) | |
• Densidad | 119,34 hab./km² | |
Gentilicio | realero, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46194 | |
Alcalde | Gerardo López Mateu | |
Fiesta mayor | 1 de julio | |
Patrón | Pedro | |
Sitio web | www.ajuntamentdereal.es | |
| ||
Situado dentro de la comarca de la Ribera Alta del Júcar en la subcomarca de la Vall dels Alcalans. Dentro de su relieve destaca el río Magro, cuyo curso abraza en un meandro a la población y cuyo caudal es aprovechado para el regadío de su huerta. Entre las elevaciones montañosas destacan la Serreta, Barasa, el Espolón, el Carrechal y las lomas del Peñasco y del Sogroy. El clima es clima mediterráneo.
Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la CV-405 para enlazar con la CV-50.
El término municipal de Real limita con las siguientes localidades: Dos Aguas, Llombay, Monserrat y Montroy, todas ellas de la provincia de Valencia.
De la localidad de Montroy únicamente le separa el puente sobre el río Magro que une ambas localidades.
Según una leyenda popular de Montroy, Real se formó a partir de habitantes de Montroy que cruzaron el río y establecieron sus viviendas al otro lado. Sin embargo, se trata de una falsa creencia, ya que por los restos anteriores a los musulmanes hallados, el origen de Real fue anterior al de Montroy y nada tuvo que ver el origen ni el devenir histórico de una población con el de la otra, siendo Real un condado, mientras que Montroy pertenecía la orden de Montesa.
En su obra cumbre sobre el Reino de Valencia, Cavanilles se refiere al nombre de Real como una deformación del nombre árabe de Rahal o Raal, que significa terraza aluvial o vega de un río.[2]
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Gonzalo Salvador Navarro | PSPV- PSOE |
1983-1987 | Gonzalo Salvador Navarro - José García Morell | PSPV- PSOE |
1987-1991 | Francisco López López | PSPV- PSOE |
1991-1995 | Francisco López López | PSPV- PSOE |
1995-1999 | Francisco López López - Carmen Ocaña Hernándiz | PSPV-PSOE - Grupo Mixto |
1999-2003 | Carmen Ocaña Hernándiz | INDEPENDIENTES REAL |
2003-2007 | Alejandro Blasco Sánchez | AGORA |
2007-2011 | María Dolores López Garrigós | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Alejandro Blasco Sánchez | Alejandro Blasco Sánchez |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 | 2007 | 2009 | 2011 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1848 | 1830 | 1853 | 1843 | 1814 | 1798 | 1725 | 2031 | 2114 | 2150 | 2329 | 2316 |
Su economía descansa fundamentalmente en una agricultura mixta de secano y regadío. Los terrenos de regadío se dedican a naranjos, frutales y hortalizas. El secano, en franca regresión, se dedica al cultivo de la vid, al olivo y al algarrobo. La producción vinícola es elaborada por la cooperativa local suministrando además materia prima a una industria de anisados y licores. La ganadería cuenta con varios cientos de cabezas entre vacuno, lanar y porcino; también está muy desarrollada la avicultura.
Control de autoridades |
---|