world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Quintanilla-Sobresierra es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos. Su situación administrativa es la de Entidad Local Menor dependiente del ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna.

Quintanilla-Sobresierra
localidad
Quintanilla-Sobresierra
Ubicación de Quintanilla-Sobresierra en Burgos.
Quintanilla-Sobresierra
Ubicación de Quintanilla-Sobresierra en Merindad de Río Ubierna.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca Alfoz de Burgos
 Partido judicial Burgos
 Municipio Merindad de Río Ubierna
Ubicación 42°34′19″N 3°42′48″O
 Altitud 965 msnm
(mín: 927, máx: 1067)
Población 63 hab. (INE 2020)
Predom. ling. castellano
Código postal 09141
Pref. telefónico 947
Presupuesto 2007
Sitio web merindadderioubierna.com

Datos generales


En 2006 contaba con 73 habitantes. Está situada 17 km al norte de la capital del municipio, Sotopalacios, junto a las localidades de Masa al norte y las de Castrillo de Rucios, Mata y Quintanarrío al sur. En el páramo de Masa y bañada por el río Ubierna, afluente del Arlanzón.

Su término linda al norte con el de Masa, al sur con el de Gredilla la Polera, al este con el de Hontomín y al oeste con el de Montorio. En Quintanilla-Sobresierra nacen los arroyos denominados Jordán y de Fuentemaján ambos afluentes del río Ubierna.


Comunicaciones


Dos comunicaciones importantes en union


Fábrica de explosivos


En esta localidad se encuentra la fábrica de explosivos de Páramo de Masa, propiedad de la empresa Explosivos de Burgos (EDB), que a su vez pertenece al Grupo EXPAL (Explosivos Alaveses, S. A). Históricamente, las instalaciones formaron parte de Unión Española de Explosivos (UEE) y, posteriormente, de Unión Explosivos Río Tinto (UERT).

La actividad principal de la instalación se centra en la fabricación de sustancias explosivas, obteniendo como principales productos Goma-1, Goma-2, Goma-2 ECO, Explosivo de Seguridad n.º 9, Riogel EP y Pentrita. En la instalación se distinguen las siguiente áreas:[1]

Las instalaciones tienen autorización ambiental según la resolución de 19 de noviembre de 2007 de la Dirección General de Prevención Ambiental y Ordenación del Territorio, por la que se hace pública la Autorización Ambiental para instalación de fabricación de explosivos y planta de fabricación de hidrogeles, promovido por Maxamcorp, S.A.U.[2]

Relación de edificaciones

La fábrica está compuesta por los edificios e instalaciones siguientes:

Capacidad de producción de la instalación

La instalación tiene una capacidad de producción máxima de:


Parques eólicos


Parque Eólico «Rabinaldo», 15 aerogeneradores con una potencia a inatalar de 9,9 MW, promovido por Parques de Generación Eólica, S.L. (Coordenadas U T M : 441000-445000/4714000-4717000 ). Parque Eólico "El Negredo", 9 (aerogeneradores)


Historia


Lugar que formaba parte, de la Jurisdicción de Río Ubierna en el partido de Burgos, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787. Tenía jurisdicción de realengo con alcalde pedáneo.

Antiguo municipio de Castilla la Vieja en el Partido de Burgos código INE- 09299 que en el Censo de la matrícula catastral contaba con 45 hogares y 172 vecinos. Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 095104 Quintanarrío. Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 09906 Merindad de Río Ubierna. En este momento contaba su término con una extensión superficial de 3799 hectáreas y las dos localidades sumaban 57 hogares y 175 vecinos.


Edificios de interés


Ermita de Las Nieves en la denominada Cuesta de la Fuente y dos antigos molinos en el río Ubierna aguas abajo.


Parroquia


Iglesia de San Pedro Apóstol, dependiente de la parroquia de Ubierna , en el Arciprestazgo de Ubierna Úrbel.[3]


Referencias


  1. BOCyL N.º 232 del jueves, 29 de noviembre de 2007.
  2. Resolución de 19 de septiembre de 2005, de la Dirección General de Política Energética y Minas concediendo la autorización a Unión Española de Explosivos, S.A.
  3. Archidiócesis de Burgos (2003). «Arciprestazgo de Amaya». Archivado en Internet Archive. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2005. Consultado el 20 de agosto de 2017.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии