world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Purullena es una localidad y un municipio español situado en la parte centro-oeste de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Fonelas, Benalúa, Guadix, Marchal, Cortes y Graena y Darro.

Purullena
municipio de España

Panorámica de Purullena
Purullena
Ubicación de Purullena en España.
Purullena
Ubicación de Purullena en la provincia de Granada.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Granada
 Comarca Guadix
 Partido judicial Guadix
 Mancomunidad Valle de los Ríos Alhama-Fardes
Ubicación 37°18′53″N 3°11′22″O
 Altitud 935 msnm
Superficie 21,19 km²
Población 2320 hab. (2021)
 Densidad 109,91 hab./km²
Gentilicio purullenense
Código postal 18519 (Purullena)
18515 (El Bejarín)
Alcalde (2019) José Luis Martínez Alcalde (PSOE)
Patrón San Martín
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.purullena.es

Extensión del municipio en la provincia.

El municipio está formado por los núcleos de Purullena y El Bejarín. Su término municipal es atravesado por los ríos Alhama y Fardes, con una altitud media de 908 msnm y una población de 2.293 habitantes censados (2019).


Historia


Hay evidencia del asentamiento de población durante la época de la cultura argárica en torno al poblado agro ganadero del yacimiento arqueológico de la Cuesta del Negro. Este poblado, sobre un barranco que domina el río Fardes, se remonta al año 1800 a. C. aproximadamente. Este yacimiento, junto al de Cerro de la Encina de Monachil, es uno de los principales de la cultura argárica de la provincia de Granada. En Cuesta del Negro se han hallado un recinto fortificado y una necrópolis con ajuar funerario. Se implantaron cultivos de regadío en torno al río Fardes y cultivos de secano en el Altiplano, así como ganadería ovina y caprina y caza en los bosques del altiplano, principalmente lobo, oso y lince.[1]

Del paso de los romanos y los árabes por la localidad no ha quedado más huella que unas epigrafías romanas con el nombre del pueblo. La zona contaba con unas torres defensivas que se construyeron en la época andalusí sobre el río Fardes para impedir la penetración de los caballeros cristianos acampados en Jaén. Esta frontera tuvo un especial protagonismo durante la última etapa islámica, la del Reino nazarí de Granada, hasta que cayó en manos de los Reyes Católicos en 1489 y fue cedida a Don Juan de Benavides. Poco después pasó a ser una pedanía perteneciente a Marchal. Ya en el siglo XVI recibió el título de Villa Real, que todavía luce en su título municipal. En 1627, S.M. el Rey Felipe IV concedería el título nobiliario de Marquesa de Villa Real de Purullena a Doña María de Benavides de la Cueva y Sandoval, hija del I Marqués de Jabalquinto.

En 1554 se produce la primera mención a viviendas trogloditas o casas cueva en Purullena y en los Libros de Apeo y Repartimientos se citan veinticinco casas cueva. Durante el siglo XVIII se incrementaría notablemente el empleo de casas cuevas para la población, hasta llegar a las 600 descritas en el Catastro de la Ensenada.[2]

Comercio de artículos de cerámica en Purullena
Comercio de artículos de cerámica en Purullena

A mediados del siglo XX se produjo el éxodo rural, marchando la población tanto al extranjero como a zonas industriales o turísticas de España. Dentro de la provincia de Granada, tanto Purullena como el Albaicín y Las Alpujarras, mantienen la producción y comercialización de cerámica. A mediados del siglo XX se encontraba en Purullena el alfar de Francisco Ortiz Plaza, donde trabajó el alfarero accitano MIguel Cabrerizo López.[3] [4]Se trabajan técnicas, modelos y ornamentos que en ocasiones proceden de época Nazarí. Las técnicas trabajadas son la nazarí, el reflejo metálico, la de cuerda seca o la cerámica de Fajaluza, la más granadina para la producción de azulejos, ajuar doméstico, macetas, platos, y piezas tradicionales como orzas, lebrillos, alcuzas o cántaros a las que se ha dado un uso decorativo.[5]


Demografía


Según el Instituto Nacional de Estadística, Purullena tenía 2.293 habitantes censados en 2019.

1920193019401950196019701981199120012010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Purullena1840225531173144309922652272242324732262 2260 2403 2453 2429 2399 2356
Gráfica de evolución demográfica de Purullena entre 1920 y

Datos según el padrón publicado por el INE.

Pirámide de población de Purullena (2009)
Pirámide de población de Purullena (2009)

Entre el año 2000 y el año 2015 Purullena experimentó un crecimiento demográfico del 3,99 por ciento, siguiendo una tendencia de mantenimiento de la población que contrasta con muchas poblaciones de la comarca de Guadix, que sufre importantes problemas de despoblación.[6]


Economía


El badland de Purullena
El badland de Purullena

En cuanto al sector primario, los principales cultivos son el olivar y el almendro. [7] Purullena es una de las pocas localidades de la comarca de Guadix, con cierto peso del sector industrial. Destacar la producción y comercio de cerámica para uso doméstico de Purullena.[8]


Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Purullena entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Purullena en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[9]


Política y administración



Organización municipal



Mapa interactivo — Purullena y su término municipal

Su administración política se realiza a través de un ayuntamiento, de gestión democrática, cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Purullena y mayores de 18 años de nacionalidad española. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General[10] que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la corporación municipal deberá estar formada por 11 concejales.


Patrimonio


Son Bienes de Interés Cultural los siguientesː

Iglesia de San Martín.
Iglesia de San Martín.

Además señalar los siguientes lugares de interésː̠

Casas Cueva Almagruz
Casas Cueva Almagruz

Cultura



Fiestas



Referencias


  1. «Catálogo de Paisajes de Andalucía. Catálogo de Paisajes de la Provincia de Granda. Bloque IIː Cualificación. ISBN 978-84-606-6623-3 Centro de Estudios de Paisaje y Territorio. Junta de Andalucía (2015)».
  2. «PAISAJE DE GUADIX Y PURULLENA (Granada) - IAPH (2016)».
  3. «Fallece el maestro accitano Miguel Cabrerizo López, Premio Nacional de Cerámica | El Independiente de Granada». elindependientedegranada.es. Consultado el 9 de mayo de 2021.
  4. «Red Digital de Colecciones de Museos de España - Museos». ceres.mcu.es. Consultado el 9 de mayo de 2021.
  5. «Cueva 5: Alfarería y artesanía, arte y corazón». www.tropolis.es. Consultado el 9 de mayo de 2021.
  6. «EDL LEADER 2016-2020. Versión 2 | GDR de Guadix». Consultado el 9 de mayo de 2021.
  7. «SIMA - Purullena (Granada) | Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 9 de mayo de 2021.
  8. «ANÁLISIS DE LAS DINÁMICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS EN LA COMARCA DE GUADIX: UNA APROXIMACIÓN MUNICIPAL. Tamara Álvarez Lorente. Universidad de Granada. Mundos emergentes: cambios, conflictos y expectativas (2016)».
  9. Deuda Viva de las Entidades Locales
  10. BOE (ed.). «Ley Orgánica 5/1985, Art. 169». Archivado desde el original el 19 de mayo de 2011. Consultado el 28 de marzo de 2011.
  11. Castillo de Luchena
  12. Torre de Culibre
  13. «Cueva de los Algarbes del Tablar». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 10 de diciembre de 2015.
  14. Hoy, Granada (9 de agosto de 2019). «Granada suma nuevos BIC a la lista de Patrimonio Histórico». Granada Hoy. Consultado el 9 de mayo de 2021.
  15. Cuesta del Negro
  16. Cueva de Luchena
  17. Cementerio de Purullena
  18. «LAAC-Escuela de Estudios Árabes (EEA), CSIC». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 16 de diciembre de 2015.
  19. La Feria de Purullena, pegada a la arcilla

Enlaces externos



На других языках


[de] Purullena

Purullena ist eine Gemeinde in der Provinz Granada im Südosten Spaniens mit 2293 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019). Die Gemeinde liegt in der Comarca Guadix.

[en] Purullena

Purullena is a municipality located in the province of Granada, Spain. According to the 2004 census (INE), the city has a population of 2286 inhabitants.
- [es] Purullena

[ru] Пурульена

Пурульена (исп. Purullena) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Гранада, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Гуадис. Занимает площадь 21,19 км². Население насчитывает 2262 человека (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии