Portella[1][2][3] (en catalán y oficialmente, La Portella) es un municipio de Cataluña (España) perteneciente a la provincia de Lérida, en la comarca del Segriá y en el límite con la comarca de la Noguera a la que perteneció anteriormente.
Portella
La Portella | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Portella | ||||
![]() ![]() Portella | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Segriá | |||
Ubicación | 41°44′28″N 0°38′30″E | |||
• Altitud | 259 msnm | |||
Superficie | 12,3 km² | |||
Población | 727 hab. (2021) | |||
• Densidad | 57,56 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) portellà, -na | |||
Código postal | 25134 | |||
Alcalde (2011) | Carles Català | |||
Sitio web | www.laportella.cat | |||
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 |
---|---|---|---|---|---|
520 | 600 | 395 | 720 | 595 | 634 |
Al ser un pueblo pequeño, Portella dispone de unas comunicaciones reducidas, dispone de tramos vecinales que dan salida a más importantes vías de comunicación, como la nacional 230 y la comarcal 13.
La economía de Portella no mueve grandes flujos de dinero ni es muy diversificada ni dinámica. Es una economía basada en la agricultura y la ganadería. El campo es una gran fuente de ingresos, básicamente del cultivo de árboles frutales, como las manzanas, melocotones y perales. Escasamente se producen cereales.
Recientemente se han instalado en el pueblo polígonos industriales.
El sector terciario es sencillo, pequeños establecimientos pensados para abastecer mínimamente a sus habitantes y un pequeño ayuntamiento.
En el pueblo se da la educación primaria. Los jóvenes tienen que irse a fuera a estudiar ya que en el pueblo no disponen de enseñanza secundaria obligatòria (ESO).
Control de autoridades |
|
---|