Portaespana, localidad de Graus, comarca de Ribagorza, provincia de Huesca, Comunidad de Aragón, España.
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
Portaspana | ||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() Mapa interactivo | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Ribagorza | |
Ubicación | 42°11′05″N 0°22′38″E | |
• Altitud | 610[1] msnm | |
Se sitúa sobre un montículo en la margen izquierda del río Isábena. Por ella pasa la ruta senderísta GR-1, o sendero histórico.
En la Alta Edad Media era tierra de frontera entre cristianos y musulmanes. El toponímico parece aludir a ello; del latín porta: puerta y del antropónimo germánico Span, generando Puerta de Hispania, Portaespana.
Las casas se llamaban L´Abadía, Garanto, Gaspá, Oncins y Montanuy. La última tiene importancia como muestra de arquitectura popular con detalles artísticos de interés.
La iglesia, dedicada a Santa Margarita, conserva restos románicos y conserva modificaciones de los siglos XVI y XVII. Varias de las piezas de esta iglesia están en el Museo Diocesano de Lérida.
Tiene la ermita de San Bartolomé, una construcción románica donde se observa el ábside semicircular.[2]