world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Pobladura de Sotiedra es una localidad del municipio de Tiedra, en Montes Torozos, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León (España).

Pobladura de Sotiedra
localidad
Pobladura de Sotiedra
Ubicación de Pobladura de Sotiedra en España.
Pobladura de Sotiedra
Ubicación de Pobladura de Sotiedra en la provincia de Valladolid.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Valladolid
 Municipio Tiedra
Ubicación 41°39′11″N 5°17′00″O
 Altitud 769 msnm
Población 11 hab. (INE 2020)
Código postal 47881

Situación


Se encuentra al oeste de Tiedra, al sureste de Castromembibre, al norte de Benafarces y al este de Vezdemarbán. Perteneciente a Montes Torozos, muy cercano a la comarca de Tierra de Campos y al municipio de Toro.


Historia


Según los estudios del profesor Tomás Mañanes Pérez, en Pobladura de Sotiedra se encuentran restos de dos épocas: la celtibérica y la romana.

Los restos arqueológicos se encuentran en el pago de los Ceniceros, situado al este del pueblo, entre la carretera nueva que viene de Tiedra y la vieja que baja de la ermita de Nª Señora de Tiedra. Se encuentran sobre todo fragmentos de cerámica celtibérica procedentes de la zona superior.

Fue municipio independiente hasta 1973, año en que se decretó su anexión al municipio de Tiedra.[1]


Siglo XIX


Así se describe a Pobladura de Sotiedra en la página 93 del tomo XIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[2]

POBLADURA

Villa con ayuntamiento en la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (8 1/4 leguas), partido judicial de Mota del Marqués (5/4), diócesis de Zamora (7 3/4).

Situada en un valle con libre ventilación en particular por N y S; goza de clima sano y las enfermedades más comunes son las anginas.

Tiene 70 casas; la consistorial; escuela de instrucción primaria; un pozo de buenas aguas, que surte al vecindario para beber y demás necesidades domésticas; una iglesia parroquial (San Andrés Apóstol) servida por un cura cuya plaza es de provisión alternativa entre el pueblo y el duque de Osuna.

Término: confina con los de Villabelli, Castromembibre, Benafarces, Tiedra y Pinilla.

El terreno fertilizado en parte por el arroyo llamado Vallecino, es fuerte y de regular calidad; comprende algunos prados de pastos naturales muy finos.

Caminos: los locales y la calzada de Rioseco a Salamanca.

Correo: se recibe y despacha con el de la cabeza del partido.

Producciones: cereales y algunas legumbres, y buenos pastos con los que se cría ganado mular.

Industria: la agrícola y la arriería.

Población: 40 vecinos, 200 almas.

Capital productivo: 363.100 reales. Imponible: 36.310. Contribución: 7.030 reales 11 maravedíes.

Demografía


Evolución de la población en el siglo XXI:[3]

Gráfica de evolución demográfica de Pobladura de Sotiedra entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE


Lugares de interés


Iglesia parroquial San Andrés
Iglesia parroquial San Andrés

Referencias


  1. «Decreto 1138/1973, de 17 de mayo, por el que se aprueba la incorporación del municipio de Pobladura de Sotiedra al de Tiedra, de la provincia de Valladolid.».
  2. Madoz, Pascual (1849). «Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar». Consultado el 29 de abril de 2022.
  3. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии