world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Piles es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Está situado en la provincia de Valencia, en la comarca de la Safor. En 2020 contaba con una población censada de 2740 habitantes (INE).[2]

Piles
municipio de España

Escudo

Piles
Ubicación de Piles en España.
Piles
Ubicación de Piles en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca La Safor
 Partido judicial Gandía
Ubicación 38°56′28″N 0°07′56″O
 Altitud 5 msnm
Superficie 3,90 km²
Población 2742 hab. (2021)
 Densidad 695,38 hab./km²
Gentilicio pilero, -a
(val.) piler, -a[1]
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46712
Alcalde David Morant Ciscar
Fiesta mayor mayo
Sitio web www.piles.es

Geografía física


El término de Piles es prácticamente plano, alterado solo por el paso transversal del barranco de Palmera o Beneteixir, que bordea el casco urbano por el norte. El litoral está formado por 1,5 km de playa.[1] El clima es mediterráneo.

Localidades limítrofes

  Norte: Miramar  
Oeste: Palmera, Alquería de la Condesa Este: Mar Mediterráneo
  Sur: Oliva  

Historia


El origen del pueblo parece estar en una pequeña alquería musulmana dependiente del castillo de Rebollet, conquistada conjuntamente con él en 1240 por Jaime I.[1] En aquella época el actual término municipal era en buena medida pantanoso.

Su historia ha estado ligada a las del condado de Oliva y ducado de Gandía, a los que perteneció.[1] Con la expulsión de los moriscos, quedó casi deshabitada, siendo repoblada con cristianos viejos. En el Diccionario de Madoz (1845-1850) aparece la siguiente descripción:

L[ugar] con ayunt[amiento] de la prov[incia] [...] de Valencia (9 leg[uas]) [...] Sit[uado] en terreno llano [...] Tiene 230 casas; la de la cárcel; escuela de niños [...] otra de niñas [...] igl[esia] parr[oquial] (Sta. Bárbara) tiene por anejo á Palmera (1/4 de hora) [...] en la playa del mar hay una torre ant[igua] que se conserva en bastante buen estado, ocupada por los carabineros destinados al servicio de este punto. El terreno es llano de buena calidad. Caminos: el de Denia á Valencia en regular estado [...] Prod[ucción]: trigo, maiz, seda, vino, naranjas, patatas y legumbres. Ind[ustria]: la agrícola; 2 molinos de arroz y trigo, y una tienda de abaceria. Pobl[ación]: 218 vec[inos], 1,096 alm[as].
Diccionario de Madoz[3]

La playa de Piles comenzó a urbanizarse durante la primera mitad del siglo XX en la confluencia del camino de la Mar, actual avenida de la Mar, con la playa.[1] Todavía permanecen algunas de estas construcciones entre los más modernos bloques de apartamentos,[1] testimonio de la expansión turística de la década de 1970.[4]


Demografía


En 1572 había 53 casas en Piles (unos 239 habitantes), en 1713 eran ya 60 (unos 270 hab.), acelerándose el crecimiento a lo largo del siglo XVIII para llegar a los 900 hab. en 1787. El crecimiento se mantuvo, más lentamente, durante el siglo XIX, hasta alcanzar 1.925 hab. por la atracción del crecimiento de Oliva, la aparición de algunas empresas locales y el auge turístico. Posteriormente, el incremento ha sido muy lento pero constante.[1]

Evolución demográfica
199019921994199619982000200220042005200720102012
2.0542.1312.1101.9561.9461.9812.2382.3472.4462.6642.8422.877

Política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Daniel Perelló Chofre UCD
1983-1987 Fernando Pons climent
José Solbes Escrivá (1984)
PSOE
1987-1991 José Solbes Escrivá PSOE
1991-1995 José Solbes Escrivá PSOE
1995-1999 José Solbes Escrivá
Vicente Ciscar Salelles (1997)
PSOE
1999-2003 Vicente Ciscar Salelles PSOE
2003-2007 Vicente Ciscar Salelles PSPV-PSOE
2007-2011 Vicente Ciscar Salelles PSPV-PSOE
2011-2015 David Morant Ciscar PP
2015-2019 David Morant Ciscar Junts per Piles
2019- David Morant Ciscar Junts per Piles

Economía


El 78% de la superficie del municipio está cultivado, con 373 ha de cítricos distribuidas a partes iguales entre naranjos y mandarinos.[1] El riego proviene de las aguas del río Serpis a través de la Acequia Comunal de Oliva (Sèquia Comuna d'Oliva) y de algunos pozos.[1]

La industria está representada por varias medianas empresas de sectores diversos como la alimentación, la carpintería, las manufacturas y los metales.[1]


Transportes


Por el término de Piles circulan las siguientes carreteras:[5]

 CV-670  Enlaza Oliva con el Grao de Gandía por el trazado de la antigua carretera Nazaret-Oliva.
 CV-674  Enlaza Piles con la N-332 a la altura de Palmera.

Patrimonio



Urbanismo


La población está emplazada entre la carretera Nazaret-Oliva (actual CV-670) y el antiguo camino que sigue el escalón prelitoral por levante. El núcleo original es apreciable en el entorno de la plaza de la iglesia y a lo largo del antigo camino, actual calle de Baix.[1] A partir de la calle de Baix la población se desarrolló hacia el norte por la calle Mar; hacia el oeste por las calles Forn, Salvador Salom y Nou, y transversalmente por la de Santa Bárbara o camino de Oliva.[1] A partir de 1950 la expansión continuó hacia poniente por la nueva carretera, a lo largo de las calles de San Felipe, José Pedrós y Mestre Serrano, incluida la apertura de la plaza Pare Pons.[1] En los últimos años el crecimiento se ha dirigido tanto hacia el norte, siguiendo la calle Cervantes, como hacia el sur por las calles de las Moreres y Ramón y Cajal. El centro de la población se sitúa entre la plaza Pare Pons y el casco antiguo. Destaca la citada plaza, donde se encuentra el edificio del ayuntamiento, diversos comercios y las escuelas.[1]


Cultura



Personajes destacados



Referencias


  1. «Piles». Gran Enciclopedia Temática de la Comunidad Valenciana. Geografía. Editorial Prensa Valenciana. 2009.
  2. INE - Relación de unidades poblacionales
  3. Madoz, Pascual (1849). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar 13. p. 28.
  4. «Platja de la Torre de Piles, la». Gran Enciclopedia Temática de la Comunidad Valenciana. Geografía. Editorial Prensa Valenciana. 2009.
  5. Mapa Oficial de Carreteras (46ª edición). Madrid: Ministerio de Fomento. 2006. ISBN 84-498-0751-4.
  6. «Torre de Piles». Gran Enciclopedia Temática de la Comunidad Valenciana. Historia. Editorial Prensa Valenciana. 2009.
  7. «Císcar Sancho, Juan». Gran Enciclopedia Temática de la Comunidad Valenciana. Personalidades. Editorial Prensa Valenciana. 2009.

Enlaces externos



На других языках


[de] Piles (Valencia)

Piles ist eine Gemeinde in der Valencianischen Gemeinschaft, Spanien. Sie liegt in der Comarca Safor der Provinz Valencia.

[en] Piles, Valencia

Piles (Valencian pronunciation: [ˈpiles]) is a municipality in the comarca of Safor in the Valencian Community, Spain.
- [es] Piles (Valencia)

[ru] Пилес (Испания)

Пилес (исп. Piles, кат. Piles) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Валенсия в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Сафор. Занимает площадь 3,90 км². Население — 2842 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 6 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии