world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Picasent[1] (en valenciano y oficialmente Picassent) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia y está situado en la zona sur del área metropolitana de Valencia, en la comarca de la Huerta Sur. Cuenta con 20 658 habitantes en 2017 (INE), es cabeza de partido judicial, así como el 384º municipio español a nivel de población.

Picasent
Picassent
municipio de España

Escudo

Picasent
Ubicación de Picasent en España.
Picasent
Ubicación de Picasent en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Huerta Sur
 Partido judicial Picasent
Ubicación 39°21′42″N 0°27′43″O
 Altitud 30 msnm
Superficie 85,78 km²
Población 21 487 hab. (2021)
 Densidad 240,83 hab./km²
Gentilicio picasentino, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46220
Alcalde (2011) María Concepció García Ferrer (PSPV)
Fiesta mayor fiesta patronal
Sitio web www.picassent.es

Geografía


Naranjos y datileras en los alrededores de Picasent.
Naranjos y datileras en los alrededores de Picasent.

Integrado en la comarca de Huerta Sur, se sitúa a 18 kilómetros de la capital valenciana. El término municipal está atravesado por la Autovía del Mediterráneo (A-7) y por carreteras locales que permiten la comunicación con Alcácer, Silla y Monserrat.

El municipio se halla en un lugar de transición entre la llanura litoral de La Albufera y las sierras interiores del oeste. Las montañas tienen un perfil suavizado, donde se alternan las llanuras con las colinas que nunca llegan a sobrepasar los 300 metros de altura. Además, cruza el territorio el Canal Júcar-Turia. La altitud oscila entre los 279 metros al suroeste y los 20 metros al este, en el límite con Silla. El pueblo se alza a 54 metros sobre el nivel del mar.


Localidades limítrofes


Noroeste: Torrente Norte: Torrente y Alcácer Noreste: Alcácer
Oeste: Monserrat Este: Silla
Suroeste: Llombay Sur: Alfarp y Benifayó Sureste: Almusafes

Historia


En su término municipal hay restos de la Edad de Bronce (Molló de l'Almud i Avenc de l'Àguila) y de la época romana (Mas dels Foressos). Tanto el pueblo como sus pedanías de Millerola (erróneamente escrita Ninyerola) y de Espioca, que conserva una torre de la época islámica, fueron en su origen alquerías musulmanas.

El Picasent musulmán estaba defendido por un pequeño castillo o fortificación que sería utilizada por los nuevos señores cristianos, perdiendo con el tiempo su carácter militar para convertirse en residencia palaciega. Igualmente poseía un circuito amurallado que discurría por las actuales calles de Cordellat, Bonavista, San Vicente, Gómez Ferrer, San Juan y San Jaime. Palacio y murallas fueron derribadas en la primera mitad del s. XIX, no quedando de ellas actualmente más que el recuerdo y vestigios arqueológicos.

En 1237, Jaime I entregó el sitio a Roderic Sabata ( "Rodericus Çabata, miles, alqueriam de Pichaçen, totam, idus octobris" . Llibre del Repartiment del Reino de Valencia), a quien sucedió su hijo Eiximén. Permaneció despoblado de musulmanes después de 1248 pero, a causa del fracaso de la repoblación de cristianos, el señor tuvo que admitir de nuevo a la población islámica.

Agnès Ximénez Sabata heredó el señorío y lo trasmitió al hijo que tuvo Fernando de Aragón, tenido de su relación con el rey Pedro III de Aragón conocido por el Grande, que, endeudado sufrió su subasta vendiéndose a su familiar Ramón Boïl en 1347. Esta familia dispone del señorío hasta que en 1367 pasa a la familia Castellà que en 1451 compró Espioca. Los Castellà tuvieron épocas de esplendor en el siglo XV, en tiempo del primer barón Galcerán que casado con Bernardona de Borja, reconstruyó la iglesia, y compró los señoríos de Alcácer y Espioca, antes de caer en desgracia, por haber participado en el asalto a la morería de Valencia (1455).Sus sucesores se fueron endeudado hasta el punto que los acreedores instaron la subasta del señorío a Lluis Peixó, en el año 1511, cuando era barón el eclesiástico Jeroni del Castellá, arcediano de Alzira. De los Peixó pasó el señorío a la familia Lladró de Vilanova y Maza de Lizana, que poseñeron extensos dominios en Cerdeña y el Reino de Valencia. Según el Censo de Caracena (1609) Picassent estaba habitado por 160 casas de cristianos nuevos. El 27 de noviembre de 1611, después de la expulsión de los moriscos, D. Pedro Lladró de Vilanova, Duque de Mandas, otorga mediante su procurador, Carta Puebla a los nuevos habitantes que habían acudido a Picasent, estableciendo las condiciones en las que se repartían las casas y tierras, así como la normativa general para el gobierno del pueblo.Las dificultades para consolidar la repoblación obligaron luego a los barones(duques de Béjar) a otorgar una carta de gracia. Extinguida la sucesión de su familia surgió un largo pleito de sucesión en que se administró el señorío por administradores judiciales llamados "secuestradores", hasta que

después de la Guerra de Sucesión española, adquiere la propiedad el Marqués de Dos Aguas quien la mantuvo hasta la abolición de los señoríos. Según Jerónimo Muñoz, a mediados del siglo XVI, contaba con 65 vecinos que a finales del siglo, según una memoria elaborada en el pueblo, llegaron a ser 493 habitantes. Cavanilles, en 1794, consigna 390 vecinos. Madoz, a mediados del siglo XIX aporta la cifra de 2121.


Demografía


Picasent cuenta con 20 658 habitantes (INE 2017).[2] La evolución demográfica del municipio durante la época estadística, queda recogida en la siguiente tabla:

Evolución demográfica de Picasent[3]
1857188719001910192019301940195019601970198119911996200120022003200420052006200720082010201120162017
26433313405245004898532260076974843311 14313 69114 60415 43816 33316 22516 47516 76917 37517 84818 55619 38519 94420 08720 498 20 658

Economía


Antiguamente predominaban los cultivos de secano, pero la construcción de la acequia Real del Júcar a finales del siglo XVII, transformó la zona oriental del término en regadío, predominando actualmente los cultivos de naranjo.

Parte importante de la economía de Picasent son también, el comercio, los servicios, la construcción y la industria, destacando su polígono industrial en plena fase de expansión.


Política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Julián Crespo Santamargarita PSPV-PSOE
1983-1987 Francisco López Campos PSPV-PSOE
1987-1991 Francisca Hidalgo Aguado (1987-1989)
Vallivana Romaguera Ferrandis (1989-1991)
PSPV-PSOE
EUPV
1991-1995 Vicente Bta. Tarazona Fortuny PSPV-PSOE
1995-1999 Juan Carlos Herrero de Lara PP
1999-2003 Juan Carlos Herrero de Lara PP
2003-2007 María Concepció García Ferrer PSPV-PSOE
2007-2011 María Concepció García Ferrer PSPV-PSOE
2011-2015 María Concepció García Ferrer PSPV-PSOE
2015-2019 María Concepció García Ferrer PSPV-PSOE
2019- María Concepció García Ferrer PSPV-PSOE

Monumentos



Medios de comunicación



Radio


El municipio de Picassent cuenta con una emisora local de carácter municipal, Ràdio l'Om, que comenzó sus emisiones el 14 de diciembre de 1998. Su programación se compone de espacios informativos, deportivos y musicales, muchos de ellos realizados por los propios habitantes del municipio. Desde 2010 puede sintonizarse en el dial 94.7 FM.


Hermanamiento



Véase también



Referencias


  1. Topónimo en castellano según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 84-239-9250-0; "Apéndice 3", páginas 133-155.
  2. http://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=2903
  3. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Picassent

Picassent (Spanisch: Picasent) ist eine Gemeinde in der spanischen Provinz Valencia. Sie befindet sich in der Comarca Huerta Sur. Ursprünglich war die Hauptwirtschaftsaktivität der Stadt die Landwirtschaft, aber in den letzten zwanzig Jahren entwickelte Picassent zwei Industriegebiete neben dem Stadtzentrum. Die ausgezeichneten Verkehrsverbindungen und die Entfernung zur Hauptstadt Valencia haben Picassent in einen idealen Standort für die Arbeitnehmer der Stadt verwandelt, die jeden Tag pendeln.

[en] Picassent

Picassent (Valencian pronunciation: [pikaˈsent]) is a municipality in the comarca of Horta Sud in the Valencian Community, Spain.
- [es] Picasent

[ru] Пикасент

Пикасент (исп. Picasent, кат. Picassent) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Валенсия в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Уэрта-Сур. Занимает площадь 85,78 км². Население 19944 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 4 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии