world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Peñalba de San Esteban es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.

Peñalba
lugar poblado
Peñalba
Ubicación de Peñalba en España.
Peñalba
Ubicación de Peñalba en la provincia de Soria.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Soria
 Comarca Comarca de Burgo de Osma
 Partido judicial Burgo de Osma
 Municipio San Esteban de Gormaz
Ubicación 41°32′16″N 3°15′37″O
 Altitud 876 msnm
Población 60 hab. (INE 2010)
Gentilicio peñalbinos
Código postal 42345
Patrón San Roque y San Gregorio
Sitio web www.penalbaweb.com

Geografía


Peñalba de San Esteban está situada a la margen izquierda del río Pedro, afluente del Duero, dista unos 75 km de Soria y 159 km de Madrid. Podemos acceder al pueblo a través de la nacional 110.


Historia


En el Censo de 1879, ordenado por el Conde de Floridablanca,[1] figuraba como villa del Partido de San Esteban de Gormaz en la Intendencia de Soria, con jurisdicción de señorío y bajo la autoridad del Regidor, nombrado por la Marquesa de Villena. Contaba entonces con 196 habitantes.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Peñalva, en la región de Castilla la Vieja[2] que en el censo de 1842 contaba con 60 hogares y 246 vecinos

A finales del siglo XX[3] este municipio desaparece porque se integra en el municipio de San Esteban de Gormaz, contaba entonces con 69 hogares y 300 habitantes.


Demografía


En el año 1981 contaba con 115 habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a 60 en 2010, 38 varones y 22 mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Peñalba de San Esteban entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.[4]


Economía



Industria



Patrimonio


La iglesia de Santa María la Mayor.
La iglesia de Santa María la Mayor.

Iglesia parroquial católica de Santa María la Mayor, sita en las cercanías a la plaza. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XV y alberga restos románicos. Conserva en el lado del mediodía una galería porticada de medio punto de trazas románicas.[5]

Patrones: San Roque (16 de agosto) y San Gregorio (9 de mayo)


Tradiciones


Los Magazos.
Los Magazos.

Turismo


Cañada Real Soriana Occidental es una de las principales vías pecuarias de la red nacional y constituye una de las 9 arterias fundamentales de la red pecuaria española.

Discurre a lo largo de más de 840 km por 7 provincias (La Rioja, Soria, Segovia. Ávila, Salamanca, Cáceres y Badajoz) de 3 Comunidades Autónomas diferentes (La Rioja, Castilla y León y Extremadura).

Tenía como cometido llevar rebaños de merinas de extensos territorios serranos de Cameros y el Norte de Soria a las Dehesas de Extremadura, con el propósito de garantizar pastos alternativos a los rigores invernales de las sierras del interior.


El Románico Soriano


La posición estratégica de la actual provincia de Soria en la frontera del Duero, en la Extremadura, la convirtió en escenario acostumbrado a lo guerrero. Por esto abundan en estas tierras castillos, torreones, atalayas, enclaves amurallados y templos a veces fortificados.

Poco a poco las guerras terminaron y los tiempos de paz permitieron el desarrollo de la vida social, económica y artística. El Camino de Santiago trajo con sus peregrinos a Castilla las formas estéticas que Francia e Italia (Cluny y Lombardía) estaban ya aplicando a sus edificios religiosos. Así en Soria el arte Románico dejó su primera impronta en San Esteban de Gormaz. Aquí, la iglesia de San Miguel, es considerada como uno de los edificios más antiguos de Castilla. En uno de sus canecillos aparece la fecha 1081. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).


Véase también



Notas


  1. Censo de Floridablanca 1787, Soria, INE, Madrid 1988 ISBN 84-260-1781-9
  2. Municipio Código INE -42589
  3. Entre los censos de 1960 y 1970
  4. INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales.
  5. penalbaweb, rincones. Archivado el 15 de abril de 2009 en Wayback Machine.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии