Peralejos es un municipio y localidad de España, en la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón. Está situado en el valle del Río Alfambra a los pies del la Sierra del Pobo. Pertenece a la Comarca Comunidad de Teruel y dista 17 kilómetros de la capital de la provincia.
Peralejos | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Peralejos | ||
![]() ![]() Peralejos | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Comunidad de Teruel | |
• Partido judicial | Teruel[1] | |
Ubicación | 40°29′01″N 1°01′59″O | |
• Altitud | 995[2] msnm | |
Superficie | 36,10 km² | |
Población | 85 hab. (2021) | |
• Densidad | 2,41 hab./km² | |
Código postal | 44162 | |
Alcalde (2019) | Carlos López Latorre (PP de Aragón) | |
Sitio web | www.peralejos.es | |
Integrado en la comarca de Comunidad de Teruel, se sitúa a 19 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-420, entre los pK 598 y 601. El relieve del municipio está definido por el valle del río Alfambra y por un terreno irregular, con numerosos barrancos, entre Sierra Palomera al oeste y Sierra del Pobo al noreste. La altitud oscila entre los 1702 metros (Alto de la Umbría Negra), en el extremo oriental, y los 980 metros a orillas del río Alfambra. El pueblo se encuentra a 998 metros sobre el nivel del mar. [3]
Limita con los siguientes municipios: Alfambra, Escorihuela, Teruel, El Pobo, Cedrillas, Cuevas Labradas y Corbalán.
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | José Romero Hernández[4] | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | Gumersindo Hernández Fuertes | PAR | |
2011-2015 | Juan José Peiró Yago [5] | PP | |
2015-2019 | |||
2019 | Carlos López Latorre | PP |
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | |||
PP | - | - | 2 | 2 | 2 | |||
PSOE | - | - | - | - | 1 | |||
PAR | 1 | 1 | 1 | 1 | - | |||
Total | 1 | 1 | 3 | 3 | 3 |
En su patrimonio histórico destaca la torre de su iglesia, de estilo mudéjar - renacentista. También la Ermita barroca de la Virgen del Carmen, que data del siglo XVII. Y la iglesia gótica del siglo XVI dedicada a San Bartolomé Apóstol.
Existe un monolito dedicado a los capitanes del Ejército del Aire José Manuel Hernández Ferri y Gonzalo Gracia Ramos, fallecidos el 4 de mayo de 1984 al estrellarse su avión F-4 Phantom II en la localidad.[7]
Control de autoridades |
---|