Pelayos es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a las mancomunidades Aguas de Sta. Teresa y Tierras del Tormes.[1]
Pelayos | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Pelayos | ||
![]() ![]() Pelayos | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Alba | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad |
Aguas de Santa Teresa Tierras del Tormes | |
Ubicación | 40°38′57″N 5°34′29″O | |
• Altitud | 948 msnm | |
Superficie | 44,40 km² | |
Núcleos de población |
Cañal Derrengada-Valhondos Pelayos (capital) Romanas Santa Teresa Torre Clemente de Abajo Torre Clemente de Arriba Velayos | |
Población | 80 hab. (2021) | |
• Densidad | 2,12 hab./km² | |
Código postal | 37787 | |
Alcalde (2021) | José Luis Arévalo(PP) | |
Además del propio Pelayos, su municipio está formado por los núcleos de población de Cañal, Derrengada-Valhondos, Santa Teresa, Velayos, Romanas, Torre Clemente de Abajo y Torre Clemente de Arriba, los tres últimos despoblados. Todo el término municipal ocupa una superficie total de 44,40 km² y según se indica en el padrón elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 94 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Pelayos entre 1900 y 2021 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
El municipio se divide en varios núcleos de población, que poseían la siguiente población en 2015 según el INE.[2]
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Pelayos | 58 |
Santa Teresa | 31 |
Derrengada-Valhondos | 8 |
Cañal | 7 |
Velayos | 1 |
Romanas | 0 |
Torre de Clemente de Abajo | 0 |
Torre de Clemente de Arriba | 0 |
La fundación del actual Pelayos se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, teniendo ya en siglo XIII la actual denominación,[3] estando integrado en dicha época en el cuarto de Cantalberque de la jurisdicción de Alba de Tormes, dentro del Reino de León.[4]Sin embargo, el actual despoblado de Cañal, perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila y al obispado de dicha ciudad castellana, dentro del Arciprestazgo de Bonilla o La Serrezuela.[5] No obstante el resto del término, incluido Pelayos, formó parte del Concejo de Alba de Tormes y del obispado leonés de Salamanca. Con la creación de las actuales provincias en 1833, Pelayos quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa,[6] formando parte del partido judicial de Alba de Tormes hasta la desaparición de este y su integración en el de Salamanca.
Partido político | 2019 | 2015 | 2011 | 2007 | 2003 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 59,46 | 44 | 2 | 65,17 | 58 | 4 | 67,12 | 49 | 5 | 62,11 | 59 | 4 | 50,56 | 45 | 1 |
Ciudadanos (C's) | 29,73 | 22 | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 16,22 | 12 | 0 | 33,71 | 30 | 1 | 24,66 | 18 | 0 | 33,68 | 32 | 1 | 49,44 | 44 | 0 |
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1,05 | 1 | 0 | - | - | - |
Control de autoridades |
---|