world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Pedrosa del Páramo es una localidad y municipio[1] situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos.

Pedrosa del Páramo
municipio de España


Bandera

Escudo

Pedrosa del Páramo
Ubicación de Pedrosa del Páramo en España.
Pedrosa del Páramo
Ubicación de Pedrosa del Páramo en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca Odra-Pisuerga
 Partido judicial Burgos
Ubicación 42°26′32″N 3°58′21″O
 Altitud 975 msnm
Superficie 11,329 km²
Población 84 hab. (2021)
 Densidad 9,18 hab./km²
Gentilicio ligaterno, -a
Código postal 09133
Alcalde (2019-2023) Enrique de Diego Ruiz (PP)
Sitio web www.pedrosadelparamo.es

Geografía


Es un municipio de España, en la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 11,33 km² con una población de 101 habitantes (INE 2013) y una densidad de 8,92 hab/km².

Junto al pueblo pasa la carretera  BU-627  que, procedente de Villadiego, nos conduce a Villanueva de Argaño, donde conecta con la autovía  A-231 . Está próximo a Tobar, Villegas, Olmos de la Picaza y Manciles

Se ubica en un páramo plano, dedicado en su casi totalidad al cultivo cerealístico, sin apenas árboles.


Despoblados



Símbolos



Escudo


Medio partido y cortado. Primero, de gules, castillo de oro, donjonado, mazonado de sable y aclarado de azur, en jefe a la diestra dos estrellas de oro de seis puntas. Segundo, de azur, columna y báculo, ambos de plata. Tercero, de sinople, montón de heno de oro y ovejas de plata. Al timbre corona real de España.[4]


Bandera


Cuadrada terciada en banda: roja la inferior, verde la central y azul la superior. Al centro el escudo.[4]


Historia



Prehistoria


Se ha descrito un enterramiento prehistórico tipo túmulo en su término.[5]


Edad Media


Enrique Flórez recoge que pudo haber sido fundado, a partir de una venta[6] preexistente, alrededor de 1100 por el obispo de Sasamón Pedro Paramón. Pedro era natural de Villaux, actual despoblado del término de Pedrosa. Se dice que Pedro pudiera haber sido enterrado en Pedrosa, pues aparecieron unas lápidas con insignias episcopales. En la ermita de Villaux se colocó en 1963 una lápida en un nicho funerario indicando que allí reposan los restos del obispo, natural de Villahús y fundador de Pedrosa del Páramo.[3][7]

El libro Becerro de las Behetrías, lo describe como un lugar que se incluía dentro de la Merindad de Castrojeriz. Tenía numerosos señores deviseros.[8][3]

En el s. XVIII tenía la consideración de lugar, que formaba parte, en su categoría de pueblos solos, del Partido de Castrojeriz, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos. Durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787, era jurisdicción de realengo con alcalde pedáneo y apelación al Adelantado.[9]

En el s. XVI tenía 55 vecinos y una pila[10] (una parroquia).[11]


Edad Moderna


Entre 1857 y 1930 tuvo agregado al pueblo de Manciles, que primero se fusionó y después, de nuevo, se segregó.[12]

Madoz lo describe a mediados del s. XIX como un lugar con ayuntamiento, en la provincia, audiencia territorial, capitanía general y diócesis de Burgos. Partido Judicial de Castrojeriz. Situado en un páramo donde reina principalmente el viento norte. Tiene 63 casas. Escuela de educación primaria concurrida por 20 o 22 alumnos dotada con 20 fanegas de grano. Hay una fuente dentro de la población y varios manantiales en el término. Iglesia de San Pedro servida por un cura, un medio racionero y un sacristán. Tiene dos ermitas: la de San Roque y la del Santo Cristo de Villaux; la primera sirve de cementerio. El término confina al norte con Olmos y Tobar; al este con Cañizar de los Ajos; al sur con Sasamón y Villegas; al oeste con Villorejo y Manciles. Terreno húmedo y de regular calidad. El correo se recibe de Villadiego. Produce trigo mocho y álaga, yeros, cebada y legumbres, ganado lanar y vacuno. Población: 38 vecinos con 148 habitantes. Contribución 4 579 reales con 23 maravedíes.[13]

En 1886 contaba con 452 habitantes; producía cereales y legumbres; su alcalde era Eduardo de la Fuente, secretario Juan López, juez municipal Román Santa María y fiscal Santiago Delgado, párrocos Emeterio Martín y Eugenio Martínez. Pedrosa del Páramo tenía dos profesores de instrucción pública (Fernando Gutiérrez y Juan López Díez), un constructor de carros (Evaristo Calzada), un estanquero (Gregorio Romero), molino de harinas (Francisco Sánchez), sastre (Francisco Gutiérrez), dos tejedores (Tomás Calzada y Juan González), venta de vinos (Pedro Martínez) y un zapatero (Alejo Delgado).[14]


Demografía


Evolución demográfica
199119962001200420132017 [15]
122117109103101104

Economía



Patrimonio


Casa consistorial
Casa consistorial
Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro

Cultura



Fiestas


Monumento a Pedro Paramón
Monumento a Pedro Paramón

Personas relevantes



Véase también



Referencias


  1. Código INE 257
  2. La Sede transitoria de Sasamón y su obispo Pedro Paramón. Luciano Huidobro Serna. 1949.
  3. Pedrosa del Páramo en el porta de Románico Digital
  4. «Escudos y banderas. Pedrosa del Páramo». Escudos y Banderas de la Provincia de Burgos. Consultado el 5 de enero de 2020.
  5. Megalitos en el espacio. Moreno Gallo. 2001
  6. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «venta». Diccionario de la lengua española (23.ª edición)., acepción 4ª
  7. España Sagrada. Tomo XXVI. pg 456. Enrique Florez de Setién.
  8. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «devisa». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  9. España dividida en provincias e intendencias .... Tomo I. pg 61. 1789
  10. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «pila». Diccionario de la lengua española (23.ª edición)., acepción 3 de pila(2).
  11. Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla, en el siglo XVI. Pg. 212. Tomás González. 1829.
  12. Variaciones de los municipios de España desde 1842. Primera edición: octubre 2008. Pg 70. Ministerio de Administraciones Públicas. Secretaría General Técnica. NIPO: 326-08-017-8
  13. Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar. Tomo XII. pg 748-749. Pascual Madoz 1840.
  14. Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración. nº 15. pg. 935. 1886.
  15. INE: Cifras oficiales de población
  16. Actividades de Garosa
  17. «Portal de Pedrosa del Páramo. Monumentos y lugares de interés». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2014. Consultado el 9 de mayo de 2014.
  18. Ermita de Villaux en el portal de Círculo Románico

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Pedrosa del Páramo

[ru] Педроса-дель-Парамо

Педроса-дель-Парамо (исп. Pedrosa del Páramo) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Бургос, в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Одра-Писуэрга. Занимает площадь 11,33 км². Население — 99 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 29 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии