Pajares es una pedanía de Brihuega (Guadalajara, España). Está situada en lo hondo del valle que forma el arroyo de Pajares, afluente del río Tajuña por la izquierda.
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
Pajares | ||
---|---|---|
pedanía y entidad singular de población | ||
![]() ![]() Pajares | ||
![]() ![]() Pajares | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
• Municipio | Brihuega | |
• Mancomunidad | Manc. de Brihuega y Alaminos, Manc. de Aguas del Tajuña y Manc. Riberas del Tajo | |
Ubicación | 40°44′09″N 2°49′55″O | |
• Altitud | 882 msnm | |
Población | 7 hab. (INE 2016) | |
Gentilicio | Pajareño/a | |
Código postal | 19413 | |
Pref. telefónico | 949 | |
Alcalde (2007) | Jesús Sanz Jaraba | |
Sitio web | Ayuntamiento de Brihuega | |
11 habitantes en 2015 aunque a principios del siglo xx había más de 501 habitantes
Su principal monumento es la iglesia parroquial del siglo XVI, un lagar a la entrada del pueblo a la sombra de una chopera y la antigua ermita de San Roque. Se puede ver en la plaza los restos de una fuente denominada La Marina, construida durante la segunda república, es uno de los pocos restos que quedan en España de estética del realismo socialista.
Las fiestas son por tradición la tercera semana de agosto, en honor al Cristo de Pajares, que sale en procesión de la iglesia el domingo.
Control de autoridades |
|
---|