world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Padilla de Arriba es una localidad y un municipio[1] situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.

Padilla de Arriba
municipio de España

Escudo

Cartel de entrada a la localidad
Padilla de Arriba
Ubicación de Padilla de Arriba en España.
Padilla de Arriba
Ubicación de Padilla de Arriba en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca Odra-Pisuerga
 Partido judicial Burgos
Ubicación 42°26′17″N 4°11′41″O
 Altitud 824 msnm
Superficie 23,117 km²
Población 86 hab. (2021)
 Densidad 3,16 hab./km²
Código postal 09108
Alcalde (2019-2023) Álvaro Porras Vegas (PP)
Sitio web www.padilladearriba.es

Geografía


Está situado entre los ríos Odra y Pisuerga, en una llanura fluvial limitada[2] entre los páramos de Castrojeriz y las estribaciones de la Peña Amaya.

Tiene un área de 23,12 km². Una población de 77 habitantes (INE 2018) y una densidad de 3,33 hab/km².


Comunicaciones


Acceso por la carretera local BU-V-6302 con entrada y salida desde la autonómica BU-630 que comunica Melgar de Fernamental con Villadiego; continúa hacia el sur hasta Padilla de Abajo donde se encuentra el enlace con la Autovía A-231.


Historia


Tiene catalogados una serie de yacimientos arqueológicos: dos yacimientos romanos, uno de ellos con resto del Calcolítico; otro con restos del Calcolítico y medievales; otro medieval; otro con restos del Calcolítico, visigodos y medievales.[3]

Tiene vestigios de presencia celtíbera.[4]

Los romanos le dieron el nombre de Patella de Suso.[4]

A partir del siglo X, con la primera ola repobladora, sitúa el origen del pueblo actual.[4]

En el Becerro de las Behetrías, resultado del censo-pesquisa que el rey Pedro I manda hacer en toda Castilla en 1352, aparece su nombre escrito por primera vez, como Padilla de Suso.[3]

Era lugar de realengo, según sus pobladores en las respuestas generales dieron en la elaboración del Catastro del Marqués de la Ensenada en 1752, para Padilla de Arriba.[3]

Villa que formaba parte, en su categoría de pueblos solos, del Partido de Castrojeriz, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos. Durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787; jurisdicción de realengo, con alcalde ordinario.

En 1845, Pascual Madoz describe al pueblo así:

Villa, situada en un llano, con clima templado, bien ventilada en todas direcciones. Las enfermedades más frecuentes son las afecciones reumáticas. Tiene 120 casas, entre ellas la consistorial, que sirve también de cárcel; una escuela de educación primaria, frecuentada por 40 alumnos y dotada con 400 ducados; una fuente en el término llamado «del Plantío», cuyas aguas son de buena calidad. Dos iglesias parroquiales (Santa María y San Andrés) y una ermita (del Santísimo Cristo de la Cruz), en medio del pueblo. Sirviendo el culto de de las iglesias hay 2 curas párrocos, 4 beneficiados enteros y 2 sacristanes. Confina al norte con Valtierra del Riopisuerga; al sur con Padilla de Abajo; al este con Melgar de Fernamental y al oeste con Grijalba. El terreno es de mediana calidad. Los caminos de pueblo a pueblo están en mal estado. La correspondencia se recibe de Burgos por el valijero de Melgar. Produce trigo, cebada, morcajo, legumbres y algo de vino; cría ganado lanar, y tiene caza de perdices y liebres. Como industria tiene la agrícola, la arriería y la hilaza de lino y lana; se extraen los granos sobrantes y se importan aceite, vino y ganado para el consumo de carnes. Tiene una población de 406 vecinos, 420 almas. Capital productivo: 1756,42 reales. Impuestos 169,174 reales. Contribución 11,34 reales con 33 maravedíes. El presupuesto municipal asciende a 1800 reales, que se cubren con los productos de propios.[5]

Demografía


Evolución demográfica
1857188719201940196019701991199620012004200820122018
492500476461443283142138123110988977

Patrimonio


Torre y ábside de la iglesia de San Andrés Apóstol.
Torre y ábside de la iglesia de San Andrés Apóstol.
Torre y ábside de la iglesia de San Andrés Apóstol.  
Ruinas de la iglesia de Santa María, llamada Torre Caída.
Ruinas de la iglesia de Santa María, llamada Torre Caída.
Ruinas de la iglesia de Santa María, llamada Torre Caída.  
Casa «El Hospital».
Casa «El Hospital».
Casa «El Hospital».  
Construcción tradicional en adobe.
Construcción tradicional en adobe.
Construcción tradicional en adobe.  
«A la Mujer Rural», 2014.
«A la Mujer Rural», 2014.
«A la Mujer Rural», 2014.  

Relieves y canecillos románicos de la casa El Hospital


Son quince canecillos y seis relieves.[4]

Los seis bajorrelieves, en la fachada, representan varios temas. Uno presenta motivos vegetales (tallos abrazados por anillas que albergan tres hojas cada uno). Otros dos representan escenas de caza. Los otros tres son leones.[4]

Los canecillos se ubican bajo el alero y muestran temas vegetales, geométricos y figurativos: un porteador de toneles flanqueado de dos serpientes, un hombre desnudo mesándose las barbas, una simia mostrando el sexo acompañada de seres demoníacos, dos serpientes antropomorfas y varios animales.[4]

Estas son algunas de las piezas:

Relieves y canecillos románicos de la casa El Hospital:
Personaje oferente. Brazos y manos deteriorados.
Personaje oferente. Brazos y manos deteriorados.
Personaje oferente. Brazos y manos deteriorados.  
Personaje femenino mostrando la vulva.
Personaje femenino mostrando la vulva.
Personaje femenino mostrando la vulva.  
Dos lobos devoran lo que puede ser una oveja.
Dos lobos devoran lo que puede ser una oveja.
Dos lobos devoran lo que puede ser una oveja.  
León (forma parte del Tetramorfos).
León (forma parte del Tetramorfos).
León (forma parte del Tetramorfos).  
Borracho llevando unos toneles.
Borracho llevando unos toneles.
Borracho llevando unos toneles.  
Arquero atacando a un águila.
Arquero atacando a un águila.
Arquero atacando a un águila.  
Oso dominado y vencido.
Oso dominado y vencido.
Oso dominado y vencido.  
León, posible devorador o demonio.
León, posible devorador o demonio.
León, posible devorador o demonio.  
León, guardián.
León, guardián.
León, guardián.  
León, guardián.
León, guardián.
León, guardián.  
Motivo vegetal.
Motivo vegetal.
Motivo vegetal.  

Cultura



Festividades



Véase también



Referencias


  1. Códifo INE 243
  2. Wikimapia,
  3. Nebreda Perdiguero, Emiliano (2016). Emiliano Nebreda Perdiguero, ed. Amo a mi pueblo. pp. 849-851. ISBN 987-84-945998-2-8 |isbn= incorrecto (ayuda). Consultado el 8 de octubre de 2019.
  4. Panel informativo en la fachada de «El Hospital», de Padilla de Arriba. Consultado el 6 de octubre de 2019.
  5. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz. Madrid, 1845
  6. Arciprestazgo de Amaya..
  7. Panel informativo delante de la iglesia de San Andrés. Consultado el 6 de octubre de 2019.
  8. Ficha de la Iglesia de Santa María de Padilla de Arriba. Lista Roja del Patrimonio. Hispania Nostra.
  9. Panel informativo delante de la iglesia de Santa María. Consultado el 6 de octubre de 2019.
  10. Placa colocada en el pedestal de la escultura dedicada a «La Mujer Rural de Padilla de Arriba».
  11. «Fiestas y tradiciones». Sitio institucional de Padilla de Arriba. Consultado el 13 de octubre de 2019.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Padilla de Arriba

[ru] Падилья-де-Арриба

Падилья-де-Арриба (исп. Padilla de Arriba) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Бургос, в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Занимает площадь 23,117 км². Население — 84 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 55 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии