world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Nogales es un municipio español perteneciente a la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura.

Nogales
municipio de España


Bandera

Escudo

Nogales
Ubicación de Nogales en España.
Nogales
Ubicación de Nogales en la provincia de Badajoz.
País  España
 Com. autónoma  Extremadura
 Provincia  Badajoz
 Comarca Llanos de Olivenza
 Partido judicial Almendralejo
Ubicación 38°35′46″N 6°54′26″O
 Altitud 672[1] msnm
Superficie 80,7 km²
Fundación 1340
Población 646 hab. (2021)
 Densidad 8,45 hab./km²
Gentilicio nogaleño, -a
Código postal 06173
Alcaldesa (2019) Eva María Lozano Hernández (PP)
Presupuesto 1.317.878,45 €[2] (2009)
Patrón San Cristóbal Mártir
Sitio web www.nogales.es

Situación


Se localiza al sur de Badajoz, a 45 km de la capital, en las proximidades de la Sierra de Monsalud. El caserío se extiende sobre la ladera sureste de un cerro llamado «Cabezo de Nogales» coronado por la iglesia parroquial y un castillo, ambos del siglo XV, que configuran el perfil de la villa. Pertenece al partido judicial de Almendralejo, a caballo entre las comarcas de Olivenza y la Tierra de Barros.


Historia


Fuentes árabes hacen referencia al hisn[3] Nuqalis cuando refieren la campaña militar llevada a cabo por tropas emirales en el año 876, contra el rebelde muladí Ibn Marwan fundador de la ciudad de Badajoz. Autores modernos identifican este Nuqalis con el Nogales actual lo que lleva a pensar en la existencia de un poblado fortificado andalusí sobre la base del cerro de Nogales, al menos desde la segunda mitad del siglo IX.[4]

Después de la conquista del Reino de Badajoz en 1230, Nogales aparece entre las villas y aldeas que constituirán su alfoz en régimen de realengo. Pero al igual que otras aldeas y villas vecinas situadas en la periferia sur del término, Nogales es desgajada de Badajoz y pasa a propiedad y jurisdicción señorial a finales del siglo XIII.

Sabemos que Nogales había sido vendida en 1340 a Alfonso XI el Justiciero por Lorenzo Vázquez de la Fuenteseca (Fonteseca/Fonseca),[5] por la cantidad de 70.000 maravedíes, y el monarca la había entregado a continuación a Pedro Carrillo.[6] Este último, hallándose necesitado de recursos para tomar parte en la guerra contra los musulmanes, solicitó un préstamo de 40.000 maravedíes a Enrique Enríquez "el Mozo", señor de Villalba de los Barros, Caudillo mayor del obispado de Jaén, y Justicia mayor de la Casa del rey y, como garantía de devolución del préstamo, señaló la villa de Nogales, la cual, en 1344, pasó definitivamente a poder de Enrique Enríquez "el Mozo", debido a la incapacidad de Pedro Carrillo para devolver el préstamo que le había sido concedido.[7]

Al acabar la guerra entre Pedro I y su hermanastro Enrique II en 1369, Nogales formaba parte del patrimonio de Leonor Enríquez, quien la había aportado como dote a su matrimonio con el conde Fernando de Castro miembro muy activo del bando perdedor. Esto dio lugar a que Nogales, junto con otras propiedades, fuera confiscada por el vencedor y entregada a Sancho Sánchez Mexía primero y desde 1391 a Diego Martínez de Cáceres, ambos del bando Trastámara. Pero Leonor Enríquez, argumentando que su familia había apoyado a Enrique II, reclama, y en 1392 obtiene sentencia favorable que obliga a Diego Martínez a devolver la villa de Nogales y su castillo[8] a su anterior propietaria. Esta sentencia da lugar a que Nogales y su castillo tengan un propietario de facto (Diego Martínez de Cáceres) y una propietaria por derecho (Leonor Enríquez).

La solución al conflicto de la doble propiedad la aportó el primer señor de Feria, Gomes Suárez de Figueroa, realizando en 1395 (con la autorización de Enrique III) la doble compra de la villa de Nogales y su castillo por valor de 80.000 maravedíes.

En 1448, el primer Conde de Feria procedió a refundar Nogales donde está emplazado actualmente y en 1456 comienza la construcción del nuevo castillo que no termina hasta 1471.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el partido judicial de Almendralejo.[9] En el censo de 1842 contaba con 152 hogares y 580 vecinos.[10]


Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 80,7 km²,[11] cuenta, según el padrón municipal para 2021 del INE, con 646 habitantes y una densidad de 8,00 hab./km².

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Nogales[12] entre 1842 y 2021

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001-2011) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.


Economía


La economía se basa principalmente en la agricultura, seguida del sector servicios.


Evolución de la deuda viva


El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[13]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 392,06 €.[14]


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015 Juan José Ramírez Lozano PP
2015-2019 Carmen Franco Vega PSOE
2019- Eva María Lozano Hernández PP

Patrimonio


Iglesia parroquial católica bajo la advocación de San Cristóbal, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.[15]

Unos de los monumentos destacados es el Castillo de Nogales. Se trata de uno de los castillos mejor conservados de la provincia.

También tiene un cementerio calificado como de los más bonitos de la provincia de Badajoz, que tiene unas vistas preciosas de gran parte de la comarca que le rodea, pues está situado en lo alto del cerro, al pie del castillo.


Fiestas



Personajes ilustres



Referencias


  1. «Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Presupuestos Ayuntamientos». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 29 de julio de 2015.
  2. Hins: En árabe, castillo o población fortificada. GIBELLO BRAVO, Víctor M.: El poblamiento islámico en Extremadura, Mérida, 2006, pág. 57.
  3. PÉREZ ÁLVAREZ, M. Ángeles.: Fuentes árabes de Extremadura, Cáceres, 1992, págs. 111, 277, 292 y 293; GIBELLO BRAVO, Víctor M.: El poblamiento … págs. 67, 71, 89 y 294.
  4. Abuelo materno de Juan Alonso Pimentel, primer Conde de Benavente.
  5. Abuelo paterno del Cardenal Alonso Carrillo y bisabuelo del Arzobispo de Toledo Alonso Carrillo de Acuña,
  6. Mazo Romero, Fernando (1982). «Propiedad y régimen de explotación en la Tierra de Barros, a fines de la Edad Media». En la España Medieval (Madrid: Universidad Complutense: Departamento de Historia Medieval y Servicio de Publicaciones) (3): 85. ISSN 0214-3038. Consultado el 15 de mayo de 2010.
  7. MAZO ROMERO, Fernando.: El condado de Feria (1394-1505). Badajoz. 1980. pág.: 58: “...que devolviera la villa y su castillo...” Con el título de villa y haciendo referencia al castillo lo recoge este autor, citando como fuente una sentencia de la Cancillería de Valladolid conservada en el Archivo Ducal de la Casa de Medinaceli. Este dato confirma la existencia de una fortificación anterior al castillo actual levantado por los Figueroa 50 años más tarde.
  8. Cervantes Virtual
  9. Municipio Código INE -06.092
  10. «Municipio de Nogales». Diputación de Badajoz. Consultado el 19 de enero de 2022.
  11. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de agosto de 2020.
  12. Deuda Viva de las Entidades Locales
  13. División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).
  14. Archidiócesis de Mérida-Badajoz - Listado de Parroquias «Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de abril de 2008. Consultado el 24 de agosto de 2009.

Enlaces externos



На других языках


[de] Nogales (Badajoz)

Nogales ist eine spanische Gemeinde (municipio) in der Provinz Badajoz in der Autonomen Gemeinschaft Extremadura. Die Gemeinde zählte auf einer Fläche von 80,66 km² im Jahr 2016 699 Einwohner.

[en] Nogales, Badajoz

Nogales is a Spanish municipality in the province of Badajoz, Extremadura. It has a population of 692 (2007) and an area of 80.7 km².
- [es] Nogales (Badajoz)

[ru] Ногалес (Бадахос)

Ногалес (исп. Nogales) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Бадахос в составе автономного сообщества Эстремадура. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Льянос-де-Оливенса. Занимает площадь 81 км². Население — 719 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 45 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии