Nigüella es una localidad y municipio español situado en la provincia de Zaragoza, al oeste de la comunidad autónoma de Aragón.
Nigüella | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Nigüella | ||||
![]() ![]() Nigüella | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
• Partido judicial | La Almunia de Doña Godina[1] | |||
Ubicación | 41°32′17″N 1°31′30″O | |||
• Altitud | 491[2] msnm | |||
Superficie | 30,4 km² | |||
Población | 62 hab. (2021) | |||
• Densidad | 2,27 hab./km² | |||
Gentilicio | nigüellano, -a | |||
Código postal | 50269 | |||
Pref. telefónico | 976 | |||
Alcalde (2015) | Luis Brusil Sánchez (CHA) | |||
Patrón | San Vicente Ferrer | |||
Se encuentra situada al oeste de Aragón entre Arándiga y Mesones de Isuela. Sus casas se integran en el monte, quedando colgadas si las vemos desde el río, mientras que quedan en un hondo si las vemos desde la carretera. A sus pies, el río Isuela baña sus huertas. Las vistas desde el río son formidables también hay que tener en cuenta sus infraestructuras como un merendero y su lavadero reconvertido en depósito de agua.
La iglesia mudéjar que poseía Nigüella fue derribada en los años 80. Hoy día es el lugar donde se encuentra el bar del pueblo. En la actualidad posee una iglesia de nueva construcción de piedra con campanario además de una ermita en honor a S. Vicente Ferrer.
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Pedro Liarte Ostáriz[3] | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | Luis Brusil Sánchez[4] | CHA | |
2007-2011 | |||
2011-2015 | |||
2015-2019 |
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
CHA | 2 | 1 | 2 | 2 | ||||
PAR | 1 | - | - | 1 | ||||
PSOE | 1 | - | 1 | - | ||||
PP | 1 | - | - | - | ||||
Total | 5 | 1 | 3 | 3 |
Celebra sus fiestas el primer sábado de noviembre (San Vicente) con una gran hoguera en la plaza que se mantiene encendida durante todo el fin de semana de las fiestas. Además los mozos (jóvenes que cumplen 18 años y por lo tanto en su día iban al servicio militar) ofrecen al Santo un rosco cada uno, que una vez bendecido se reparte en la plaza entre los habitantes del pueblo. En la actualidad también las chicas participan en esta ofrenda al santo.
Las fiestas mayores son el 10 de agosto (San Lorenzo), siendo lo más entrañable la cena en la plaza de todos los habitantes. La Comisión de Fiestas reparte los huevos y cada familia elabora una tortilla de patata también se comen chorizos, longanizas y sardinas rancias. Tras la cena se proyecta una película al aire libre.
Existen, de forma permanente, dos asociaciones culturales en Nigüella:
Control de autoridades |
---|