Muru-Astráin[1] o Muruastráin[2] (Muru-Asterain en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de la Cendea de Cizur. Está situada en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 11 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 67 habitantes (INE).
Muru-Astráin
Muru-Astráin | ||
---|---|---|
localidad y concejo de Navarra | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() ![]() Muru-Astráin | ||
![]() ![]() Muru-Astráin | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | Cuenca de Pamplona | |
• Partido judicial | Pamplona | |
• Municipio | Cendea de Cizur | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de la Comarca de Pamplona | |
Ubicación | 42°45′58″N 1°44′33″O | |
Superficie | 2,33 km² | |
Población | 75 hab. (2020) | |
• Densidad | 28,76 hab./km² | |
Código postal | 31190 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Está situada en el corazón geográfico de la Cendea que a su vez se encuentra en la parte central de la Comunidad Foral de Navarra. Su término concejil tiene una superficie de 2,33 km y limita al norte con de Sagüés, al este con Guenduláin, al sur con Astráin y al oeste con Larraya.
Muru Astráin ha tenido gran importancia en la historia de la Cendea de Cizur ya que durante siglos fue sede y lugar donde se reunían los batzarres (asambleas vecinales) de toda la cendea, estos se congregaban en la ermita de Done Anso, antigua parroquia del despoblado de Nuin, habitado hasta 1960.
En la localidad han existido numerosas ermitas: Santa Eulalia, San Zoilo donde en el año 700 a.C., se instaló uno de los primeros grupos de población que vivieron en la Edad de Hierro, y la mencionada de Done Anso. En el siglo XVI sus habitantes pagaban pechas -un impuesto de la época consistente en el abono de una parte de la producción agrícola que los pecheros y labradores navarros pagaban a un señor o a la iglesia al monasterio de Iranzu, con quien tuvieron no pocos pleitos.
Gráfica de evolución demográfica de Muru-Astráin entre 2000 y 2010 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE.[3] |
De su interior destaca el retablo del siglo XVII el cual al ser retirado aparecieron fragmentos de otro retablo mayor renacentista fechado en 1562 que fue obra del tallador Pedro de Aizpún y Andrés de Las Heras. Además también se encuentra un crucifijo de tamaño natural del siglo XVI y una talla de la gótica de la virgen procedente de la ermita de Nuestra Señora de Doniansu.[4]
En la localidad existen varias casas señoriales blasonadas del siglo XVIII.
![]() ![]() | ||
![]() ![]() | ||
Zona | B | |
Estaciones |
Muru-Astráin - Gobierno de Navarra - Información y datos de entidades locales de Navarra.