world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Mozota es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Está situado a 25 km al sudoeste de Zaragoza.

Mozota
municipio de España


Bandera

Escudo

Mozota
Ubicación de Mozota en España.
Mozota
Ubicación de Mozota en la provincia de Zaragoza.
País  España
 Com. autónoma  Aragón
 Provincia  Zaragoza
 Comarca Comarca Central
 Partido judicial Zaragoza[1]
Ubicación 41°28′59″N 1°04′10″O
 Altitud 396[2] msnm
Superficie 8,68 km²
Población 124 hab. (2021)
 Densidad 15,67 hab./km²
Gentilicio mozotino, -a
Código postal 50440
Alcalde (2011) Romualdo Romeo Royo (PAR)
Entrada al municipio.
Entrada al municipio.

Toponimia


El término Mozota proviene del árabe موسطة MAWSAṬA "centro, punto central"[3]


Geografía


Integrado en la Comarca Central de Aragón, se sitúa a 27 kilómetros de Zaragoza. El término municipal está atravesado por la carretera N-330 en el pK 472. El relieve del municipio está definido por la ribera del río Huerva y, en la zona suroriental, por unas elevaciones irregulares que superan los 600 metros de altitud. La altitud oscila entre los 640 metros al suroeste y los 370 metros a orillas del río Huerva . El pueblo se alza a 398 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: La Muela Norte: La Muela y Botorrita Noreste: Botorrita
Oeste: La Muela Este: Botorrita
Suroeste: Muel Sur: Muel Sureste: Muel y Botorrita

Historia


El castillo de Mozota, aunque no muy conocido, mantiene en muy buen estado conservación la fase constructiva medieval, y esto junto a su carácter civil y la pintura mudéjar que reviste su capilla, hacen que este castillo sea clave para el conocimiento de la historia de la arquitectura aragonesa de la Baja Edad Media.[4]

La existencia de una galería de arquillos añadida en el siglo XVI llevó a pensar que el palacio databa de ese siglo[4]sin embargo hoy se sabe que el castillo conserva algunos muros presumiblemente del siglo XIV, época en la que el señorío de Mozota pertenecía a la familia Tarín. En 1399 el señorío y su castillo son adquiridos por Beltrán de Coscón, rico mercader catalán y ciudadano de la ciudad de Zaragoza[4]y existen documentos de 1402 que constatan que Beltrán adquirió alrededor de 40 mil ladrillos los cuales casi con seguridad fueron utilizados en diferentes obras realizadas en el castillo. Aunque con modificaciones llevadas a cabo en la primera mitad del siglo XVI, las obras en fachadas e interiores realizadas en el siglo XV se han conservado hasta la actualidad.[4]

Situado en el centro de Mozota, el castillo se comunica con la Iglesia del pueblo por un pasaje volado. De sus cuatro alas originales, actualmente el castillo conserva dos, la frontal y una lateral, mientras que las otras dos se perdieron presumiblemente ya en el siglo XVI durante los enfrentamientos que tuvieron lugar en 1550 y 1558 entre los señores de Mozota y la ciudad de Zaragoza, con quien se disputaba la llamada Dehesa de Mozota.[5]No se conserva ninguna de las torres medievales correspondientes a cada una de las cuatro esquinas del castillo.

Las dos alas originales que se han conservadado constan de dos plantas y sobre ellas se encuentran los miradores. En la primera planta se hallan las estancias principales, las de carácter oficial en el ala frontal y las habitaciones privadas en la lateral, donde también está la capilla.

El castillo conserva buena parte de la techumbre original en madera labrada, los revestimientos de yeso en algunas de sus estancias… aunque lo más notable es la capilla, sobre todo por su decoración mudéjar, en la que destaca el zócalo del maestro Lop de Ram[5] y la pintura que recubre sus paredes que, en opinión de los expertos, debería formar parte de los edificios de estilo mudéjar aragonés considerados Patrimonio de la Humanidad.[6]


Demografía


Evolución demográfica de Mozota
184218571860187718871897190019101920193019401950196019701981199120012011
150308292388329333372480496415404276223161158102112113
(Fuente: INE [Consultar])
Pirámide de población 2010
% Hombres Edad Mujeres %
1
 
85+
 
4
10
 
80-84
 
6
3
 
75-79
 
8
2
 
70-74
 
6
8
 
65-69
 
10
4
 
60-64
 
4
5
 
55-59
 
5
6
 
50-54
 
1
2
 
45-49
 
4
4
 
40-44
 
1
4
 
35-39
 
5
4
 
30-34
 
3
1
 
25-29
 
1
0
 
20-24
 
0
0
 
15-19
 
0
0
 
10-14
 
0
1
 
5-9
 
1
0
 
0-4
 
0

Clima



Flora


Podemos diferenciar las diferentes formaciones vegetales: el terreno agrícola, romeral mixto y el matorral gipsolfilo. La vegetación actual está formada por matorrales, el romeral (Rosmarinus officinalis) es frecuente, pero también abunda el formado por especies gipsófilas, como Centaurea hyssopifolia, Gypsophila hispanica, G.struthium, Helianthemum squamatum, Herniaria fruticosa ,Lepidium subulatum, Ononis tridentata, Reseda stricta, Teucrium libanitis. Son frecuentes algunas especies de labiadas (Thymus y Teucrium principalmente), cistáceas (Helianthemum), Frankenia y compuestas (Centaurea, Jurinea, Santolina). Junto al río Huerva aparecen matorrales ribereños y algunos bosques galería de Salix alba y Populus alba.


Fauna



Especies protegidas



Administración y política



Últimos alcaldes de Mozota


PeríodoAlcaldePartido
1979-1983José Benito Val[7]UCD
1983-1987CDS
1987-1991PAR
1991-1995
1995-1999Fernando Laborda
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015Romualdo Romeo Royo[8]
2015-2019

Resultados electorales


Elecciones municipales[9]
Partido 2003 2007 '2011 2015'
PAR 5 5 5 5
PSOE - - -
CHA - -
PP - - -
Total 5 5 5 5

Monumentos



Monumentos religiosos


Iglesia de Santa Magdalena.
Iglesia de Santa Magdalena.

Monumentos civiles



Fiestas



Véase también



Referencias


  1. «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2011. Consultado el 22 de agosto de 2012.
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
  3. POCKLINGTON, Robert (2016). «Lexemas toponímicos andalusíes (I)». Alhadra. Revista de la cultura andalusí 2. ISSN 2444-5282.
  4. Olmo Gracía, 2011, p. 218.
  5. Olmo Gracía, 2011, p. 219.
  6. Olmo Gracía, 2011, p. 2220.
  7. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
  8. «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
  9. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 27 de septiembre de 2012.
  10. SIPCA, ca. 2010.
  11. http://www.sipca.es/censo/1-INM-ZAR-017-180-003/Palacio/fortificado/de/los/duques/de/Villahermosa.html#.WOZxg03ovGg

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Mozota

[ru] Мосота

Мосота (исп. и араг. Mozota) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Сарагоса, в составе автономного сообщества Арагон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Сарагоса. Занимает площадь 8,7 км². Население — 114 человек (на 2010 год). Расстояние — 25 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии