Montferri es un municipio español de la comarca del Alto Campo, en la provincia de Tarragona, situado al sureste de la comarca y en el límite con la del Tarragonés y a orillas del río Gayá. Incluye el agregado de Vilardida.
Montferri
Montferri | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() Montferri | ||
![]() ![]() Montferri | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Alto Campo | |
Ubicación | 41°15′55″N 1°21′57″E | |
• Altitud | 240 msnm | |
Superficie | 19,22 km² | |
Núcleos de población | 2 | |
Población | 397 hab. (2021) | |
• Densidad | 20,19 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) montferrienc, -a | |
Código postal | 43812 | |
Alcalde (2007) | José Ruiz Marín (JxC) | |
Sitio web | www.ajuntamentmontferri.cat | |
Se formó a principios del siglo XX por fusión de los municipios de Puigtiñós y Vilardida. El municipio se llamó Puigtiñós hasta el 1917, cuando cambió la denominación oficial por Montferri, nombre de un pequeño pueblo cercano, hoy en día despoblado.
El escudo de Montferri se define por el siguiente blasón: Escudo losanjado: de oro, un monte cruzado de una cruz patriarcal patente de sable. Por timbre una corona mural de pueblo.[1]
Fue aprobado el 30 de agosto de 2000 y publicado en el DOGC el 19 de setiembre del mismo año con el número 3228. El monte de sable con la cruz patriarcal, que aparece en el escudo desde 1803, es un señal parlante referente al antiguo nombre del pueblo, y también en el actual.
Agricultura de secano, avicultura y ganadería.
Varios (1989). «Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas». Barcelona, Caixa de Catalunya. ISBN 84-87135-01-3.
Control de autoridades |
---|