world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Montesa es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de La Costera.

Montesa
municipio de España

Escudo

El castillo de Montesa se destaca sobre la población del mismo nombre y muestra los efectos de los terremotos del siglo XVIII.
Montesa
Ubicación de Montesa en España.
Montesa
Ubicación de Montesa en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca La Costera
 Partido judicial Játiva
Ubicación 38°56′59″N 0°39′04″O
 Altitud 293 msnm
Superficie 48,1 km²
Población 1149 hab. (2021)
 Densidad 25,03 hab./km²
Gentilicio montesino, a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46692
Alcalde Analía Juan Guillén (Compromís)
Fiestas mayores Finales de agosto
Patrón Sebastián de Milán
Sitio web www.montesa.es

Localización en la Costera

Geografía


Situado en el valle de su mismo nombre, el relieve lo forma un ancho valle recorrido por el río Cáñoles en dirección suroeste-noreste y limitado en su parte septentrional por una ramificación de la sierra de Enguera. Las alineaciones montañosas son de naturaleza cretácica, mientras que el fondo del valle, con una altitud media de 249 m. se halla ocupado por molasas miocénicas.

Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7 para continuar con la A-35. También cuenta con estación de ferrocarril de la línea C-2 de la red de Cercanías Valencia (Renfe Operadora).


Localidades limítrofes


El término municipal de Montesa limita con las siguientes localidades: Alcudia de Crespins, Ayelo de Malferit, Canals, Enguera, Játiva y Vallada, todas ellas de la provincia de Valencia.


Historia


Son escasos los restos prehistóricos aparecidos en este término. Hay vestigios de un establecimiento ibérico en la Cañada, consistentes en abundantes fragmentos de cerámica con decoración geométrica pintada y una pequeña escultura, también de barro cocido, representando un caballito, y los sillares almohadillados reutilizados en diversos paramentos del castillo, indudablemente de época romana y que prueba la existencia, quizá en el mismo sitio en el que luego se edificó ésta, de unas importantes construcciones de tiempos augústeos destruidas al levantar durante la Edad Media el castillo.

Aunque su origen se tiene como romano, parece que Montesa comenzó a tener importancia en época de los árabes. Durante la conquista cristiana ocupó una situación fronteriza y en ella se refugió el caudillo musulmán Al-Azraq en guerra con Jaime I. De nuevo volvió a ser centro de rebelión musulmana, dirigida de nuevo por Al-Azraq. El infante Pedro se encargó de someter la rebelión, aunque las luchas continuaron incluso tras la muerte de Jaime I, en 1276.

En el año 1289 el rey Alfonso III de Aragón concedió carta puebla a Montesa y Vallada, repoblando así con cristianos una zona que hasta entonces había sido peligrosa por su situación fronteriza. Montesa quedó incorporada al patrimonio real hasta el año 1317, fecha en que por deseo de Jaime II se creó la orden monástico-militar de Montesa como sustituta en el Reino de Valencia de la desparecida Orden del Temple. Con tal motivo, la villa y el castillo de Montesa alcanzaron gran preponderancia.

La villa sufrió los efectos de varios terremotos en marzo y abril de 1748, y en noviembre de 1755, así como una trágica inundación en 1864.


Monumentos



Fiestas locales


Las fiestas patronales ocupan los 10 últimos días de agosto. Estas fiestas son dedicadas principalmente a La mare de Déu del Castell, a la reliquia de la Santa Espina y al Cristo del Calvario. En las fiestas de Montesa, podemos encontrar orquestas, noches para la juventud, actos taurinos, etc. El día más importante suele ser el primer domingo de septiembre, es ese día, cuando pasadas las 7 de la tarde, la Mare de Déu del Castell de Montesa sale de la Iglesia, el único día que lo hace. A la procesión van todos los habitantes, creyentes o no, que se rinden a la devoción que tiene este pueblo valenciano, a este símbolo. Las fiestas acaban con un homenaje a la Mare de Déu con cohetes.

Además desde el año 1982 se celebra fiestas de moros y cristianos siendo el principal acto el desfile de las comparsas. Las fiestas de moros y cristianos se celebran la semana del 9 de octubre , conmemorando la conquista de Jaime I. Las comparsas están divididas en dos bandos, el moro y el cristiano. En la fila Mora encontramos a 5 comparsas : Alis-Ben-Beguts, Kalibules, Tariks, Masais i Kafftans. En el bando cristiano están las siguientes comparsas : Templaris, Corsaris, Bandolers i Belcebuts. En 2015 se unirán "Els Nidars" que se decanta por el bando cristiano.


Demografía[1]


Evolución demográfica
19901992199419961998200020022004200520062007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
1.2481.2701.2441.2601.2581.2561.3531.4001.4141.4461.425 1.424 1.390 1.369 1.339 1.353 1.333 1.278 1.257 1.227

Política[2]


La historia política reciente de Montesa se inició con la primera legislatura, en 1979, de la etapa democrática actual, liderada por un partido de ideología independiente. Desde entonces, el municipio ha estado gobernado tanto por fuerzas de derechas como de izquierdas.

Desde 1983 y hasta el año 2011, a excepción de la legislatura 1987-1991, Montesa estuvo gobernada por partidos de ideología conservadora (un primer período encabezado primero por las extintas Alianza Popular (AP) y luego Unión Valenciana (UV) para luego seguir con el relevo el Partido Popular (PP), heredero directo de la antigua AP).

Con las Elecciones del año 2011, la evolución política cambia de dirección, y son, los partidos de izquierdas quienes toman posesión del poder municipal. Así, el pacto establecido entre el Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE) y el BLOC (actual Compromís), obteniendo en conjunto, un número de escaños superior a los conseguidos por el PP en estas elecciones, permite un nuevo liderazgo de tipo "coalición". Un liderazgo, que desplazará del poder al grupo conservador por primera vez después de 20 años de gobierno ininterrumpido del mismo. Dicho pacto estableció un gobierno de dos años para cada partido de los que compusieron el acuerdo (primero gobernó el BLOC y luego el PSPV-PSOE).

Finalmente, en las Elecciones de 2015, con un resultado de tres escaños para cada partido de los tres que hasta el momento conformaban el panorama político municipal (PP, PSPV-PSOE y Compromís), se volvería a realizar un nuevo "pacto de izquierdas" en el cual, el PSPV-PSOE lideraría la alcaldía los dos primeros años para acto seguido, pasar el mando al grupo de Compromís por un período de tiempo similar.


Listado de Alcaldes y Alcaldesas del período democrático actual


Legislatura Alcalde o Alcaldesa Partido Político Fecha de Toma de Posesión Observaciones
1979 - 1983 Silverio Perfecto Sanz Navarro CIC 19/04/1979
1983 - 1987 Antonio Moltó Sanchis AP - PDP - UV - UL 28/05/1983
1987 - 1991 Ricardo Barberá Vila PSPV-PSOE 30/06/1987
1991 - 1995 Vicente Miguel Olivares Perales UV 15/06/1991
1995 - 1999 Vicente Miguel Olivares Perales UV - CCV 17/06/1995
1999 - 2003 José Albalat Grimaltos PP 03/07/1999
2003 - 2007 José Albalat Grimaltos PP 14/06/2003
2007 - 2011 José Albalat Grimaltos PP 16/06/2007
2011 - 2015 Juan García Cerdá BLOC 11/06/2011 Pacto BLOC + PSPV-PSOE
2011 - 2015 José Barberá Ferrer PSPV-PSOE 08/06/2013 Pacto BLOC + PSPV-PSOE
2015 - 2019 José Barberá Ferrer PSPV-PSOE 13/06/2015 Pacto PSPV-PSOE + Compromís
2015 - 2019 Analía Juan Guillén Compromís 09/06/2017 Pacto PSPV-PSOE + Compromís
2019 - 2023 Analía Juan Guillén Compromís 12/06/2019 Pacto Compromís + PSPV-PSOE

Véase también



Referencias


  1. «Instituto Nacional de Estadistica. (Spanish Statistical Office)». ine.es. Consultado el 23 de agosto de 2017.
  2. «ARGOS - Banc de Dades Municipal (Generalitat Valenciana)». Consultado el 24 de agosto de 2017.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Montesa (Valencia)

[ru] Монтеса

Монтеса (исп. Montesa, кат. Montesa) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Валенсия в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Костера. Занимает площадь 48,1 км². Население 1369 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 18 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии