world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Molacillos es un municipio y localidad de española, perteneciente a la comarca de Tierra del Pan[1] y a la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Molacillos
municipio de España

Vista del pueblo desde el Teso de la Mora.
Molacillos
Ubicación de Molacillos en España.
Molacillos
Ubicación de Molacillos en la provincia de Zamora.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Zamora
 Comarca Tierra del Pan[1]
 Partido judicial Zamora[2]
 Mancomunidad Norte-Duero
Ubicación 41°34′58″N 5°39′33″O
 Altitud 639 msnm
Superficie 23,68 km²
Población 239 hab. (2021)
 Densidad 11,06 hab./km²
Gentilicio molacillano, -a
Código postal 49120
Pref. telefónico 980
Alcalde (2015) José Carlos Reguilón Rodríguez (Agrupación de Electores).
Presupuesto 164 200 €[3] (2015)
Patrón San Martín
Patrona Las Candelas

Historia


En el Teso de la Mora, dentro de su término municipal, se encuentra un yacimiento de época romana con dos cisternas que indican la instalación permanente de un campamento romano, destacando por ser una obra de ingeniería poco común, como es el caso de dos cisternas en un teso. Asimismo, también encontramos restos interesantes en el paraje de La Cascajera pertenecientes al Calcolítico, así como la estela funeraria de Aravo.

No obstante, la fundación de Molacillos se debe a los reyes de León, que crearon la localidad en la Edad Media para consolidar sus posiciones en la cuenca del río Valderaduey. Así, para la repoblación trajeron mozárabes del sur para repoblar estas tierras como en Merendeses (oriundos de Mérida) o en Alcoba (propiedad del mozárabe Sarracino). Desde la época medieval, el Cabildo de la Catedral mantuvo una influencia permanente sobre el término de Molacillos, al recibir la donación de Merendeses en 1157 y de Alcoba en 1183. El Cabildo otorgó un fuero a los pobladores de Merendeses en 1230, que impulsaba la construcción de molinos sobre el río Valderaduey.[4]

En el término actual de Molacillos se levantaban varias ermitas: San Román en Merendeses, San Félix en Alcoba y Cristo del Amparo en Molacillos, además de la parroquia de San Martín. El despoblado de Corranos, como lugar independiente, poseía su propia iglesia, titulada de Santa María.

Al crearse las actuales provincias en la división provincial de 1833, Molacillos quedó encuadrado en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.[5]


Origen y etimología


Cuenta la leyenda que en el actual lugar que ocupa la localidad se asentó una noble familia mora, de la cual destacaba por su belleza la hija mayor, así que los jóvenes quedaron prendados por ella y se disputaban su cortejo, rondándola por su casa o bien cuando se iba a llenar el cántaro a la fuente. La joven aumentaba su hermosura colocándose en sus espesos y negros cabellos lazos de colores. La fama que cogió hizo que la gente dijera: «Ahí va fulano, a la casa de la mora lacillos». Una vez se derruyó la casa el lugar se le conocía simplemente como Moralacillos, derivándose al actual Molacillos. También podría provenir de dos términos latinos: mola (del latín molaris): ‘peñasco’, y cella (‘bodega’ o ‘despensa’); por lo que Molacillos vendría a significar ‘la bodega de la muela’, haciendo alusión a las cisternas romanas que hay en el Teso de la Mora. Y la otra teoría sobre el origen del nombre de este pueblo sería por el nombre de un acta medieval, en la que se concedía el derecho de instalar sendos molinos, evolucionando su uso hacia Molinillos, y este a su vez hacia el actual.[6]


Patrimonio



Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Molacillos entre 1900 y 2019

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.


Folclore y costumbres


Tenía tradiciones populares que van perdiéndose paulatinamente: Todas ellas protagonizadas por los Quintos, mozos que al año siguiente se incorporaban al 'servicio militar obligatorio', a las que se unían el resto de los vecinos. La desaparición de tal 'servicio'-nexo de unión de los quintos- y la considerable disminución de la población, ayudan a la pérdida de la memoria colectiva.


Fiestas



Patronos



Molacillanos ilustres



Gastronomía


La típica de la zona: Sopas de ajo, Cordero guisado y asado, Embutidos de la matanza y queso de oveja, Uso del pimentón en casi todas las comidas- verduras incluidas, Pichones, Barbos y carpas del Valderaduey, Pollo de corral, Chichas choriceras, Pastas aceitadas, Bollo maimón, Bollos de hoja, Bolla de coscarón y Vino ojo perdiz.


Véase también



Referencias


  1. Diputación de Zamora. «Nuestros ayuntamientos: Molacillos». DiputacionDeZamora.es. Consultado el 30 de diciembre de 2009.
  2. Consejo General de Procuradores de España (2003). «Zamora, partido judicial nº2 de Zamora». CGPE.es. Archivado desde el original el 5 de enero de 2010. Consultado el 30 de diciembre de 2009.
  3. Diputación de Zamora, ed. (20 de mayo de 2015). «Ayuntamiento de Molacillos: Aprobación definitiva del Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2015.». Consultado el 28 de mayo de 2015.
  4. Adri Palomares: Molacillos
  5. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
  6. http://www.tierradelpan.com/leyendas2.php?id=6/

Enlaces externos



На других языках


- [es] Molacillos

[ru] Моласильос

Моласильос (исп. Molacillos) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Самора в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Тьерра-дель-Пан. Занимает площадь 24 км². Население — 281 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 15 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии